Columna
Fecha de Publicación:
Formación de Cuidadores Domiciliarios
El cuidador domiciliario como alternativa a la internación
Formación de Cuidadores Domiciliarios

Se debe estimular la formación de cuidadores domiciliarios, que son personas especializadas en la atención de ancianos con o sin discapacidad.

El objetivo es que la población asistida pueda continuar viviendo en su casa mientras sea posible y conveniente. Esto permite prevenir los efectos negativos de la marginación y el aislamiento emergentes de la internación, en lo físico, psíquico y social. De este modo se corre menos riesgo de ruptura de lazos familiares al continuar el anciano integrado a su familia.

El adulto mayor se halla en estado de vulnerabilidad y su hogar es el mejor lugar para completar una parte de la rehabilitación, que es la reinserción en la familia, mejorando su autoestima y su calidad de vida.

Por eso esta alternativa frente a un posible desarraigo promueve y estimula núcleos íntegros y sanos de la personalidad del anciano con deterioro mental y/o físico.

Por otro lado permite bajar los costos de cama en internaciones prolongadas hasta que la familia encuentre la ubicación del paciente en forma transitoria o definitiva.

Se debe destacar que esta intervención no releva a la familia de su responsabilidad, sino que la acción de apoyo está dirigida a prevenir el agravamiento de una situación conflictiva.

El ingreso a un hogar geriátrico se hace a veces inevitable por muy variados motivos; internar a un anciano lleva a un cambio radical, no sólo en lo habitacional, sino también en sus hábitos y relaciones interpersonales, que repercuten en su salud física, mental y social, llegando a la muerte a corto plazo por agravamiento de patologías previas.

No se puede obviar tampoco la serie de conflictos y el incremento de tensiones que surgen en el medio familiar, ante la decisión de internar al paciente en un geriátrico, poniendo en alto riesgo su organización.

El cuidador domiciliario es un alguien instruido para desempeñarse en las siguientes prestaciones:

1) Higiene y arreglo personal del anciano: baño, lavado de cabello, corte de uñas, cuidado del aspecto personal.
2) Preparación de alimentos.
3) Ingesta asistida.
4) Administración de medicación: únicamente por vía bucal y con la correspondiente indicación médica.
5) Rehabilitación: colaboración en las tareas mínimas, como apoyo en caminatas o traslado al Centro de Rehabilitación asignado.
6) Orden y cuidado de la casa: referidos a la higiene total de la unidad cuando vive solo y a su dormitorio cuando vive con familiares que no lo pueden ayudar.
7) Arreglo de la ropa: lavado, planchado, repaso y restauración de algunas prendas, en caso necesario.
8) Compras: alimentos, medicamentos y elementos de uso diario.
9) Compañía del anciano: consultas, trámites administrativos, estudios médicos, cobro de jubilación, etcétera.
10) Compañía en domicilio: contención, apoyo psicológico.
11) Actividades recreativas y ocupacionales. Orientar en programas de televisión, compra de prensa, revistas, así como materiales necesarios para la realización de trabajos manuales en los que podrá ayudar o enseñar.

Los destinatarios del servicio son adultos mayores de 60 años con una discapacidad física y/o mental que haga posible su permanencia y atención en su domicilio, tengan o no familia.

La situación deberá ser evaluada según las variables de ingresos económicos, relaciones familiares,  cobertura social y recursos comunitarios.

Se deberá supervisar la tarea de los cuidadores domiciliarios y coordinar las acciones entre el equipo de rehabilitación y la familia del paciente.

Equipo Docente Curso Cuidador Domiciliario con Primeros Auxilios
Curso Disponible en el Instituto Superior Redba www.institutoredba.com.ar

Temas
Comentarios
Reflexiones de un Nuevo Día
El Conflicto en los Pequeños

El Conflicto en los Pequeños

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.
- Central -
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Amigas y Amigos: este trío cumple 25 Años de su fundación. Sí, un cuarto de siglo recorriendo escenarios, evocando a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires.
Miscelaneas
Túpac Amaru

Túpac Amaru

Generaciones de argentinos han crecido sabiendo cómo murió, sin recordar cual fue el motivo de su último suplicio. El último Inca no quedó en el imaginario como el símbolo de la libertad americana sino como el ejemplo del descuartizamiento.
Notas de Opinión
Contrarrestar el Discurso de Odio

Contrarrestar el Discurso de Odio

El 18 de junio fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, esta iniciativa busca combatir la propagación de mensajes que incitan a la violencia.
Miscelaneas
Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel de Güemes

“Bajo el mando de Güemes, la heroica provincia de Salta fue un baluarte incontrastable de la República toda. Esos gauchos con pequeñísima disciplina resistieron victoriosamente a los aguerridos ejércitos realistas.
Columnistas
Más Artículos