Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
La Primera Santa Argentina
María Antonia del Señor San José para sus hermanas en religión; la “Señora Beata” para las lavanderas; la “Amita Santa” para el esclavo; Mama Antula, para los indígenas
La Primera Santa Argentina

Mamá Antula (beata María Antonia de Paz y Figueroa), primera santa argentina. Una mujer extraordinaria y protagonista del siglo XVIII que transforma la sociedad de su tiempo; poseedora de una personalidad fuera de lo común.

La Primera Santa Argentina
María Antonia de Paz y Figueroa (Mama Antula),  una mujer santiagueña; de ser primeramente una laica consagrada cristiana, para ser hoy, por paciencia y perseverancia en la fe, nuestra primera Santa.

Mamá Antula (beata María Antonia de Paz y Figueroa), primera santa argentina. Una mujer extraordinaria y protagonista del siglo XVIII que transforma la sociedad de su tiempo; poseedora de una personalidad fuera de lo común. Una “Mujer criolla”, nueva figura en la historia que empieza a desarrollarse en las colonias de América.

María Antonia del Señor San José para sus hermanas en religión; la “Señora Beata” para las lavanderas; la “Amita Santa” para el esclavo; Mama Antula, para los indígenas, poseedora de un temperamento criollo,  frente a la expulsión de los jesuitas de todos los reinos españoles y de América, por parte del soberano Carlos III y la posterior supresión de la Compañía de Jesús por parte del papa Clemente XIV, María Antonia decide continuar con la obra de los jesuitas, organizando ejercicios espirituales al modo de San Ignacio, empezando para ello  a caminar los polvorientos caminos del campo santiagueño.

Ella fue canonizada a partir de la cura sin explicación médica alguna de la hermana Rosa Vanina, del instituto de las Hijas del Divino Salvador. Esta religiosa padecía un cuadro mortal, para esa época, de colecistitis aguda. A partir de invocar intercesión a la hoy santa, rápidamente la hermana Rosa se recuperó, siendo esto para el Vaticano una prueba y comprobación de un milagro… Para Benedicto XVI, ya en 2010, esto sería el primer paso hacia la beatificación de “Mama Antula” por considerarla como «venerable» dado que en vida practicó heroicamente las virtudes cristianas.

La Nación – 11-03-24 – Foto Tomás Cuesta

María Antonia de Paz y Figueroa, nuestra primera  Santa, “desafió así las convenciones de la sociedad colonial y tuvo una influencia crucial y postrera en el clima independentista de mayo de 1810″ (AICA, Agencia Informativa Católica de Argentina)… Ella, desafió estoicamente los mandatos de su época para dedicarse a las mujeres sin casa y a los niños abandonados, dejando de lado todos sus privilegios, dado que era una mujer nacida en la nobleza. En el caso de los niños abandonados, los albergaba, los vestía y alimentaba, además de bautizarlos con el apellido ‘San José’.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
®.Valerius

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Po una Ley Inclusiva

Po una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos