Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Sin Ton Ni Son
Se lo emplea para definir a quien sale o anda sin rumbo fijo, sin una idea determinada
Sin Ton Ni Son

Es evidente que este dicho mucho tiene que ver con la música.

Se lo emplea para definir a quien sale o anda sin rumbo fijo, sin una idea determinada.

Fue usado en cuanto obra clásica de la literatura española imaginemos. En una pequeña obra, cuyo autor se desconoce y no figura en la portada del librito, editada en 1924, Editorial “Por las rarezas” (?) cuyo título llama la atención: HISTORIAS DISPARATADAS, leemos lo que quizá ésta sea sólo una idea disparatada.

“Cuentan que en un pueblo de Castilla existía un maestro de banda que era muy riguroso con sus músicos, hasta que se bebía, cosa que hacía cada vez que  se celebraba fiesta con banda en el pueblo. La banda tocaba “de entrada” muy seriamente bajo la batuta de don Antonio (Antón) pero luego de las “copas” y cuando se apretaban para el baile, el que iniciaba la fiesta a los músicos y gritaba “sin ton (tono) ni son (sonido) que no está don Antón.

Afirma este autor desconocido, que allí se dio comienzo al dicho. De todo esto existen dudas, pero…
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene

«Los Pensionados», una Tira sin ton ni son
«Inconsistente» sería la palabra que mejor define a «Los pensionados», la comedia diaria que estrenó el lunes último Canal 13. Inconsistente tanto por su fondo (la trama de base) como por su forma (la acción de cada día) y por su elenco.
La Nación –  Espectáculos – 07-02-04

Sacudir la Hegemonía Cultural
“La sociedad argentina, por supuesto, no está exenta de estos mitos –y/o prejuicios– que condicionan buena parte de su existencia. A la búsqueda de demostrar la falsedad y/o vulnerabilidad de esas máximas que se repiten sin ton ni son es que Canal Encuentro estrena hoy Mitomanías argentinas, un ciclo que todos los miércoles a las 23.30 se propone reflexionar con mirada antropológica y humorística sobre aquellas afirmaciones nunca verificadas que definen a la argentinidad.”
Página 12 – 09-07-14 – Mitomanías Argentinas, Estreno de Canal Encuentro

Temas
Comentarios
- Central -
Gastronomía; un Arte…

Gastronomía; un Arte…

La gastronomía nos lleva a una experiencia sensorial que evoca y representa esos buenos momentos, como el clima que se creara, alrededor de la mesa familiar. Gracias a esas sensaciones placenteras, se despierta la inventiva que permite crear platos.
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
Por Amor al Arte
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Columnistas
Más Artículos