Anécdotas
Fecha de Publicación:
La Gata Varela
La metáfora de la gata por Cacho Castaña
La Gata Varela

La Metáfora de la Gata

“Hay un tema emblemático con el que Cacho Cas­taña describe y homenajea a su amiga Adriana Varela, y es ‘La gata Varela’. Entre los dos recons­truyen la forma en que nació, tres años atrás: “Cacho me llama por teléfono un sábado a la noche, y me dice: ¿Te puedo componer un tango? Es más, ya te lo compuse. Es más, te lo voy a cantar a capella. Cuando me lo canta por teléfono, casi me muero. Era re­dondo, una radiografía extraordinaria”, recuerda Varela. “El astrólogo que me marcó que yo tenía que cantar, un tipo súper capo que le hace cartas a gente importantísima, se asombró: ‘La vio como no la vi yo’, me dijo.”

Castaña completa la anécdota: “La volví a llamar para pasarle la letra exacta, y no estaba. Me atendió el hijo y le dije: ‘Bueno, nene, agarrá el lápiz’. Pero mientras iba dictando la letra, me daba cuenta de que le estaba hablando al hijo… ¡Cómo le voy a decir que la madre parece una atorrante cuando canta, que parece que se deja y no se deja! Ya estaba llegando a esa parte y le avisé: ‘Mirá nene, esto es, una metáfora’. El pibe se cagó de risa. ¡Qué va a ser una metáfora!”
Entrevista de Karina Micheletto a Cacho Castaña – Página 12 – Espectáculos – 16-03-07

La Gata Varela

La gata sale a cantar
Envuelta en adrenalina
Y perfuma el escenario
Con inciensos y glicinas

Con un código de tango
Sin libros y sin escuela
Y te lo dice pintando
Con colores de acuarela

El mejor de los cantores
Tiene la vieja enseñanza
De callar cuando se debe
Y de hablar cuando hace falta

Gata mojada de lluvia
Que aligerando los vicios
Sale a andar por las cornisas
Sin caer al precipicio

Parece una atorranta cuando canta
Parece que se deja y no se deja
Te da la sensación cuando camina
Que en vez de una mujer, llegan dos minas.

Parece medio loca y que provoca
Porque el tango en su boca es un gemido
Parece que ya nada la sorprende

Parece saber todo de la vida
Parece, pero no es lo que parece
Es una gata herida

Los que cantan a los gritos
Seguirán siendo aprendices
Porque el tango no se canta
Porque al tango se lo dice

Con la pausa y el silencio
Al que aluden los poetas despacito
Poco a poco, para que entiendan la letra
Cuando el público no escucha

La gata tiene el orgullo
De tener la mente fresca
En el medio del barullo
Yo también escribo y canto

Sin libros y sin escuela despacito
Poco a poco
Como la gata Varela

Parece una atorranta cuando canta
Parece que se deja y no se deja
Te da la sensación cuando camina
Que en vez de una mujer, llegan dos minas

Parece medio loca y que provoca
Porque el tango en su boca es un gemido
Parece que ya nada le sorprende

Parece saber todo de la vida
Parece, pero no es lo que parece
Es una gata herida…

Canción de Cacho Castaña

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Ser y Estar Agradecidos

Ser y Estar Agradecidos

Ante los límites reales que tienen en la vida, hay personas que los impulsan de modo tal que se distinguen entre sus iguales; ellos saben transformar una debilidad en fortaleza.
- Central -
La Ciencia, Sin Ninguna Conciencia

La Ciencia, Sin Ninguna Conciencia

“No va a hacer todas las locuras que promete en campaña”, decían algunos votantes de La Libertad Avanza, como para justificar su voto también afirmaban que “la Justicia o el Parlamento lo frenará”.
Reflexiones de un Nuevo Día
Hablemos de los Límites

Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.
Notas de Opinión
Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Conflicto Comercial Entre Estados Unidos y China

Incertidumbre económica global: Las disputas entre dos de las mayores economías del mundo generan incertidumbre en los mercados financieros, lo que puede frenar la inversión extranjera directa y ralentizar el crecimiento económico global.
Tango y Milonga
Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Los Jueces, Como los Amigos, “Han Nacido Pa’fallar”

Describieron la desconfianza de los habitantes de los suburbios y el sentimiento de parcialidad que despertaban los jueces, relacionándolos siempre con el sometimiento y la opresión que se ejercía desde el poder hacia las clases populares.
Columnistas
Más Artículos