Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
Caminos de Tiza
“Caminos de Tiza” poema de Mirta Goldberg con música de Víctor Heredia
Caminos de Tiza

Me gusta pensarme como una pieza inacabada, un modo de no pactar con la inacción y de no dejar en el pantano a la niña que me habita, esa que no ceja en el empeño por aprender, en asombrarse o vibrar ante lo desconocido. Sin dudas, la escuela ha sido un bastión importante, la escuela viva como bien lo expresa el maravilloso poema de Mirta Goldberg “Caminos de Tiza” y que popularizó, poniéndole música, Víctor Heredia, habla del “trampolín a la vida”, de la “usina de ideas” de la entrega y el amor. Sin esos componentes los que integran la escuela estarían perdidos: maestros, alumnos, comunidad.

Zaraza y Cachimayo – CABA – 2022

 Claro que el oficio de maestro, como tantos otros, tienen sus más y sus menos, sin embargo, aún me emociona pensar en la señorita Teresita de primer grado del Normal, ella supo unir a su idoneidad como docente, dos pilares fundamentales: el amor y el trato singular. No se trata de conducir rebaños, se trata de ver que somos semillas diversas y de que cada una merece desarrollar el máximo de sus potencialidades.  Para que ese camino de tiza del cual habla la docente y reconocida escritora argentina Mirta Goldberg resulte favorecedor, hay que nutrirse de estrategias e ideas que estén a la altura del tiempo que transitamos.

Creo firmemente que una escuela está viva cuando su proyecto educativo lo está y tiende sus brazos en pos de un cambio favorable en la comunidad que está inserta.  Todos y cada uno (alumnos, docentes, padres, familias, instituciones barriales, etc) formamos parte de la vida de una escuela por lo cual somos poseedores de la llave del mañana. Una escuela que se precie dinámica es a puertas abiertas. Puertas abiertas a la tiza, a la era digital, al pizarrón, a la naturaleza, a la madre tierra, a la historia que nos constituye y construye, al mundo que nos acoge y enésimos etcéteras como me gusta decir a mí. Como premisa fundamental del mundo mejor al cual aspiro, dejando mi propia huella cuando me toca ser alumna o cuando me toca ser maestra, me consustancio con los versos de Mirta que al leerlos hago míos: “reconocernos como necesarios/con derecho a crecer/para hacer crecer.”

Cachimayo y Castañares – CABA – 2022

Caminos de Tiza

Vienen de lejos
caminos de tiza,
abriendo surcos este oficio labrador;
somos maestros
y es nuestra honra,
ni son todas rosas, ni todo es desazón.

Que viva la escuela,
que la escuela viva;
que sea sostén,
trampolín a la vida,
una usina de ideas,
el lugar del asombro,
el punto de encuentro
de entrega y de amor.

Es cada día una aventura
aprender a enseñar,
enseñar a aprender,
reconocernos como necesarios
con derecho a crecer
para hacer crecer.

¡Que viva la escuela,
que la escuela viva!

Mirta Goldberg – Víctor Heredia

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Entre Caminos y Estrategias
Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan y la Ciudad de Barro más Grande del Mundo

Chan Chan no es solo un destino arqueológico; es una experiencia multisensorial. Al recorrer sus pasadizos, plazas y corredores, el visitante se sumerge en la cosmovisión chimú, marcada por el culto al agua, la luna y el mar.
- Central -
“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

“Cuándo el Fascismo Regrese, lo Hará en Nombre de la Libertad”

Pareciéramos estar en un “interregno gramsciano”. Ese período de crisis y transición social, donde lo viejo muere y lo nuevo aún no puede nacer, caracterizado por la inestabilidad política, la falta de orden y la presencia de “fenómenos morbosos”.
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Columnistas
Más Artículos