Paredes de Canto
Fecha de Publicación:
Caminos de Tiza
“Caminos de Tiza” poema de Mirta Goldberg con música de Víctor Heredia
Caminos de Tiza

Me gusta pensarme como una pieza inacabada, un modo de no pactar con la inacción y de no dejar en el pantano a la niña que me habita, esa que no ceja en el empeño por aprender, en asombrarse o vibrar ante lo desconocido. Sin dudas, la escuela ha sido un bastión importante, la escuela viva como bien lo expresa el maravilloso poema de Mirta Goldberg “Caminos de Tiza” y que popularizó, poniéndole música, Víctor Heredia, habla del “trampolín a la vida”, de la “usina de ideas” de la entrega y el amor. Sin esos componentes los que integran la escuela estarían perdidos: maestros, alumnos, comunidad.

Zaraza y Cachimayo – CABA – 2022

 Claro que el oficio de maestro, como tantos otros, tienen sus más y sus menos, sin embargo, aún me emociona pensar en la señorita Teresita de primer grado del Normal, ella supo unir a su idoneidad como docente, dos pilares fundamentales: el amor y el trato singular. No se trata de conducir rebaños, se trata de ver que somos semillas diversas y de que cada una merece desarrollar el máximo de sus potencialidades.  Para que ese camino de tiza del cual habla la docente y reconocida escritora argentina Mirta Goldberg resulte favorecedor, hay que nutrirse de estrategias e ideas que estén a la altura del tiempo que transitamos.

Creo firmemente que una escuela está viva cuando su proyecto educativo lo está y tiende sus brazos en pos de un cambio favorable en la comunidad que está inserta.  Todos y cada uno (alumnos, docentes, padres, familias, instituciones barriales, etc) formamos parte de la vida de una escuela por lo cual somos poseedores de la llave del mañana. Una escuela que se precie dinámica es a puertas abiertas. Puertas abiertas a la tiza, a la era digital, al pizarrón, a la naturaleza, a la madre tierra, a la historia que nos constituye y construye, al mundo que nos acoge y enésimos etcéteras como me gusta decir a mí. Como premisa fundamental del mundo mejor al cual aspiro, dejando mi propia huella cuando me toca ser alumna o cuando me toca ser maestra, me consustancio con los versos de Mirta que al leerlos hago míos: “reconocernos como necesarios/con derecho a crecer/para hacer crecer.”

Cachimayo y Castañares – CABA – 2022

Caminos de Tiza

Vienen de lejos
caminos de tiza,
abriendo surcos este oficio labrador;
somos maestros
y es nuestra honra,
ni son todas rosas, ni todo es desazón.

Que viva la escuela,
que la escuela viva;
que sea sostén,
trampolín a la vida,
una usina de ideas,
el lugar del asombro,
el punto de encuentro
de entrega y de amor.

Es cada día una aventura
aprender a enseñar,
enseñar a aprender,
reconocernos como necesarios
con derecho a crecer
para hacer crecer.

¡Que viva la escuela,
que la escuela viva!

Mirta Goldberg – Víctor Heredia

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Nostalgia Frente a los Ventanales

Nostalgia Frente a los Ventanales

Somos humanos, con fortalezas y debilidades; todo lo sentimos y nos afecta, y no es posible evitarlo. La vida, nuestra vida, no es nada fácil, porque se tienen sentimientos y, de ellos, se podría sentir dolor… Somos fruto del amor, porque nacimos por amor.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Ego o Autoestima?

¿Ego o Autoestima?

Autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo. La autoestima nos enseña que a pesar de nuestras debilidades (actitudes limitantes) podemos aprender de nuestros errores, tomar mejores decisiones y valorar nuestros logros.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Columnistas
Más Artículos