Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
“Saúl Querido…”
Libro Cánticos Populares de Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
“Saúl Querido…”

El 29 de diciembre de 1936 nació en el porteño hospital Salaberry del barrio de Mataderos, Saúl Eldóver Ubaldini. Hijo de una costurera y un obrero de la carne, ya  siendo dirigente nacional Ubaldini se referiría a su origen: “”De mi padre nace mi fe en la justicia social y como los que mejor definieron la justicia social fueron Perón y Eva Perón, ahí nació mi amor por el peronismo.”

CABA – 1991

 Su “bautismo de fuego” en el terreno sindical, lo constituyó la legendaria toma por parte de los trabajadores, del Frigorífico Nacional Lisandro De La Torre; eje laboral del barrio de Mataderos. En enero de 1959 ante la decisión del gobierno de Arturo Frondizi de privatizar el frigorífico, 6.000 trabajadores ocupan el establecimiento. El gobierno responde con una feroz represión que incluye militares y hasta cuatro blindados. La huelga escala hasta convertirse en un conflicto nacional y en una pueblada en que participa gran parte de los vecinos del barrio. Allí Saúl se relaciona con el dirigente Sebastián Borro, a quien considerará “uno  de mis primeros maestros.” Ubaldini se vincula al peronismo político –entonces proscripto- y profundiza su compromiso gremial, participando activamente del Plan de Lucha de la CGT de 1964.

En 1971 ingresa a trabajar en la Fábrica Argentina de Levaduras, del gremio cervecero. Ocho años después y representando a su sindicato, Ubaldini es uno de los principales referentes de la denominada “CGT – Brasil” o “Comisión de los 25” que agrupaba a un número importante de gremios; los otros sectores eran la “Comisión Nacional del Trabajo” o “CGT – Azopardo” y la “Comisión de los 20”; la central obrera estaba intervenida por la dictadura de Videla. El 12 de diciembre de 1980 la CGT –en la clandestinidad- proclama su Consejo Directivo con Saúl Ubaldini como Secretario General, quien convoca a los gremios que permanecían al margen de la iniciativa de unidad.

En julio de 1981 se cumple otro paro general con importante ausentismo y el 30 de marzo de 1982 la CGT lanza una gigantesca movilización con la consigna :

“Paz, pan y trabajo.”

Ubaldini y la mayoría de sus colegas son apresados y tres días después, se consuma el desembarco en Malvinas; en un increíble cambio de situación, la cúpula gremial es liberada y viaja al archipiélago. Varias huelgas golpean a la dictadura ya agonizante, y en diciembre de 1983 asume el gobierno Raúl Alfonsín. La confrontación con el gobierno radical llega pronto;  para enfrentar el reordenamiento sindical que pretendía el oficialismo, por demandas salariales, en defensa de las obras sociales;  Ubaldini es el principal orador de los multitudinarios actos cegetistas. En esas concentraciones, se acuña un estribillo que sería un clásico de la época:

“Saúl querido, el pueblo está contigo”

entonado por miles de entusiastas manifestantes. Ubaldini había alcanzado un liderazgo indiscutido y jaqueó con 13 paros generales, los ajustes y ensayos económicos radicales; en medio de la hiperinflación Alfonsín renuncia al gobierno y asume el electo Carlos Menem, en julio de 1989.

Las políticas de Menem marcan el ocaso de Ubaldini, el que en 1991 se postula a gobernador bonaerense con escasa suerte, y después es diputado nacional por dos períodos representando al PJ de la provincia de Buenos Aires. La muerte lo sorprende a los 69 años, el 19 de noviembre de 2006.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
- Central -
Día del Pensamiento Nacional

Día del Pensamiento Nacional

Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad de su lucha.
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
Columnistas
Más Artículos