Cánticos Populares
Fecha de Publicación:
Redrado en el Banco Central
Libro Cánticos Populares de Roberto Bongiorno - Editorial Biblioteca Nacional - 2015
Redrado en el Banco Central

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue fundado durante la denominada Década Infame iniciada en 1930, en el marco de los acuerdos firmados por nuestro país con Gran Bretaña. Vale recordar que mediante esos tratados, los ingleses completaron la dominación económica de nuestro país, apoderándose de los instrumentos económicos que aún no habían caído bajo su órbita. Se atribuye al canciller argentino Guillermo Leguizamón, representante del gobierno de Agustín P. Justo, la frase “La argentina es desde el punto de vista económico y por su interdependencia recíproca, parte del Imperio Británico.” Como contrapartida, el Imperio sólo se comprometía a seguir comprando carne argentina; ya que debido a la crisis mundial, los ingleses habían reducido sus compras cárnicas y se proveía preferentemente en sus propias colonias y países asociados.

El BCRA fue planificado por Sir Otto Niemeyer, economista británico designado al efecto, como un superorganismo destinado a regular la política monetaria nacional. En su directorio participaban poderosos bancos extranjeros y su autonomía respecto al Poder Ejecutivo Nacional, fueron condiciones que le otorgaron un rol discutible en relación a los intereses argentinos. Durante los gobiernos peronistas el BCRA fue nacionalizado y convertido en un instrumento puesto al servicio delas políticas económicas, además de sumar a su directorio a la banca pública y representantes de los trabajadores y ministerios.

Durante la dictadura de 1976 – 1983, el papel tradicional que le asignaron los economistas liberales ortodoxos, volvió a ser preponderante. Rol que se mantuvo durante los gobiernos democráticos que le siguieron hasta 2003. Uno de los dogmas más arraigados en esa escuela económica tradicional, es que las reservas de divisas extranjeras acumuladas en el BCRA son “intocables”; no pueden tener otro fin que mantener la estabilidad del peso.

El gobierno de Cristina Fernández, con una visión heterodoxa y proactiva del tema decidió a principios de 2010, utilizar una parte de las reservas – que por entonces rondaban los 50 mil millones de dólares – para financiar el llamado Fondo del Bicentenario. Tal Fondo, consistía en 6.569 millones de la moneda norteamericana para ser utilizados durante 2010, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, en obras públicas, ayuda a provincias y municipios y gastos de festejo, como los realizados en la Avenida Nueve de Julio que congregó a cientos de miles de asistentes. Insólitamente, el director del ente, el economista Martín Redrado, se negó a permitir al Ejecutivo utilizar dichos fondos, alegando la “independencia” del BCRA. Vale recordar que la vetusta Carta Orgánica del banco – reformada en 1992 durante el reinado del ultraliberal ministro de Economía Domingo Cavallo – facilita el manejo caprichoso que de la entidad pueden hacer algunos de sus directores. Lo concreto es que Redrado se “atrincheró” en su despacho bloqueando el uso de los fondos. Luego de varios días de tironeo y denuncias judiciales, la presidenta removió de su cargo mediante un decreto, al titular del Banco. A su vez, una jueza convirtió los recursos de amparo interpuestos por el Poder Ejecutivo en juicios ordinarios, dilatándose así los tiempos de una resolución que requería resolución urgente, por las implicancias económicas y políticas que la decisión de Redrado llevó aparejadas.

Caba – Perfil– 17-01-10

Por una parte, importantes medios de comunicación exaltaron la decisión del director amotinado; por otra, distintas manifestaciones de repudio a su actitud, comenzaron a registrarse en la puerta de la vieja institución. El 8 de enero de 2010 se produjo una importante manifestación sobre la puerta principal que da a la calle Reconquista en plena “city” porteña. La Agrupación Martín Fierro – solidaria con la actitud gubernamental – expresó de viva voz su rechazo a Martín Redrado: Una consigna enarbolada por los manifestantes define claramente su posición:

“Redrado los gorilas te bancan,
el pueblo no.”

Por otra parte, luego del ruidoso “escrache” a quien algunos definían ya como un “ocupa” – ocupante ilegal –  del BCRA, en un muro cercano al Banco quedó como testimonio una leyenda: “Cobos y Redrado son unos cipayos.” La pintada alude al vicepresidente Julio Cobos, quien en julio de 2008 en su condición de presidente del Senado Nacional, votó en contra de la Resolución 125 – retenciones a las exportaciones agrarias – impulsada por el gobierno que el integraba. “Cipayos” fue un calificativo adoptado por los nacionalistas argentinos en los años ’30 para denostar a quienes consideraba que estaban al servicio de intereses extranjeros, porque “cipayos” llamaban en la India, a las tropas nativas que sirviendo a los británicos, reprimían a su propio pueblo.

Pese al apoyo mediático y de algunos sectores concentrados de la economía, a los pocos días Martín Redrado comprendió que su posición era insostenible y renunció.

Libro Cánticos Populares de Roberto Bongiorno – Editorial Biblioteca Nacional – 2015

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Tarta de Limón con Merengue al Horno

Tarta de Limón con Merengue al Horno

El origen de esta torta es británico, reproducida más adelante en los Estados Unidos y, posteriormente, en casi todos los países del mundo. Hay registros de recetas que datan del Siglo XIX. Las primeras, ya que el merengue se había descubierto en el Siglo XVIII.
- Central -
San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

San Antonio de Areco:  Gauchos y Alfajores  

Bañada por el río Areco, de ahí su nombre; cercana a Carmen de Areco, mojada por el mismo río, distantes ambas ciudades en 39 km por Ruta Provincial 31, o con caminos en mejores condiciones, por Ruta Provincial 41 y luego por Ruta Nacional 7, en 64 km.
Bitácora Humana
Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

Elon Musk Conquista Marte. Bolivia Regala Tierra y Reza por un Milagro

¿Por qué un país entero no avanza? Tengo la esperanza que algún día Bolivia tenga una visión de futuro, empecemos a caminar donde valgamos no por lo que tenemos bajo los pies, sino por lo que somos capaces de crear con la mente.
Entre Caminos y Estrategias
Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco un Atractivo Turístico por Conocer

Ticaco se alza a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, rodeado de andenes prehispánicos, bosques de eucaliptos y caminos que alguna vez fueron transitados por los chasquis del Qhapaq Ñan, el gran sistema vial incaico.
Tribuna Inclusiva
El Gobierno de Milei le Roba a la Discapacidad y a los Jubilados

El Gobierno de Milei le Roba a la Discapacidad y a los Jubilados

El entorno del presidente Milei, incluyendo su hermana, habría organizado un sistema para saquear recursos destinados a la salud y el bienestar de las personas con discapacidad, transformando fondos públicos en botín político.
Columnistas
Más Artículos