Anécdotas
Fecha de Publicación:
Los Mundos de Cecilia
Cecilia Rosetto: “enlazaba lo que tenía que ser con lo que queríamos que fuese”
Los Mundos de Cecilia

Mi Infancia se Quebró Entre Esos Dos Mundos
“Ella también lloraba, pero en silencio, porque nunca pudo entender el ritmo de Buenos Aires y se sentía perdida en un mundo que le era tan ajeno. Sintió miedos que nunca había sentido antes. Y como papá estaba mucho tiempo fuera de casa jugando torneos internacionales, ella debía aferrarse a nosotros, sus hijos, así que durante los primeros tiempos sólo nos despegábamos cuando llegábamos al campo y nos convertíamos en Tarzán y Jane, y nos poníamos a explorar malezas de donde salían arañas, serpientes, escuerzos o comadrejas, que nuestra imaginación transformaba en           furiosos animales de la selva amazónica. 9 de Julio no tenía nada que ver con la Capital y mi infancia se quebró entre esos dos mundos. Quizá por eso aún hoy tengo incorporado el ruido del tren al salir de la estación, como si fuera el hilo invisible que enlazaba lo que tenía que ser con lo que queríamos que fuese.”

A los Pocos Días Recibió un Telegrama de Evita
“Siendo muy pequeñitos, un periodista cambiaría toda esa historia de un día para el otro. El Negro Juárez del diario La Razón le hizo una nota a mi padre, al Maestro Rossetto, y como al pasar le hizo un comentario: “¿No le queda incómodo vivir tan lejos, maestro?”. Mi padre le contestó que sí, pero que económicamente no podía siquiera pensar en mudarse. A los pocos días recibió un telegrama de Evita, que, desde su lecho de enferma, lo invitó a elegir un departamento en unos monoblocks que la Fundación estaba construyendo en Parque Chacabuco. “Usted es importante para el país el gobierno quiere ayudarlo”, le dijo.
Reportaje de Daniel Olivera a Cecilia Rosetto – Caras – 04-08-94

Referencias

De ascendencia piamontesa, es hija del ajedrecista Héctor Decio Rossetto, múltiple campeón argentino de ajedrez y de Oneida Alicia Irigoitia.
En España fue agregada cultural del consulado argentino en Barcelona, asignada por el presidente Néstor Kirchner.
Su primer marido, Hugo González Castresana, casado desde diciembre de 1969, fue uno de los secuestrados y desaparecidos por la dictadura argentina en agosto de 1976 y encerrado en un siniestro campo de concentración llamado El Vesubio, donde fue visto por última vez en diciembre de ese año.
Su segundo marido fue Oscar Balducci con quien tuvo a su hija Lucía.

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿No Aprendemos?

¿No Aprendemos?

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.
- Central -
Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

¿Cuál es el fundamento por el cual la CSJN está exenta de cumplir los reglamentos que hace cumplir al conjunto de la sociedad? ¿Por qué razón el "supremo tribunal de la nación", no está alcanzado por los cupos de género...
Notas de Opinión
Día del Empleado Público

Día del Empleado Público

Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley, fijado el 27 de junio de cada año.
Columnistas
Más Artículos