Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
“¡Agarrate, Catalina!”
¿Asirse a algo frente a la adversidad, sirve o no?
“¡Agarrate, Catalina!”

“!Agarrate, Catalina!” es un dicho popular que data del siglo pasado. Se le atribuyen varios orígenes, aunque el más mentado es el referido a una familia circense que recorría los barrios porteños y que fue signada por la tragedia de las mujeres trapecistas. La madre de Catalina, la abuela, y bisabuela, murieron en su hábitat de trabajo: el circo y sus trapecios. En cambio, Catalina, lejos de escapar al destino familiar, si bien se ciñó muy bien al trapecio, no pudo evitar la muerte al ser impactada por el hombre bala propulsado desde el cañón hasta el centro de la carpa. Decenas de preguntas propiciadas por estos sucesos vienen a mi mente. ¿Se puede escapar del hado familiar? ¿La parca y el destino del encuentro con ella es algo ya cifrado por el inconsciente? ¿Asirse a algo frente a la adversidad, sirve o no?

Más allá de que el jockey Irineo Leguizamo azuzaba a su yegua, para arribar a la meta, diciéndole al oído “agarrate, Catalina”, y sin dudas le fue muy bien, ya que compitió durante más de 57 años en hipódromos de Uruguay y Argentina, convirtiéndose en el jinete más importante de la hípica rioplatense; lo cierto es que, aunque formaba parte del circo de la vida (como todos nosotros, nómades desde el vientre hasta la “morte”)  no lo alcanzó la tragedia porque no pertenecía a la familia circense en cuestión.

En la actualidad, el dicho es utilizado para enfrentar las adversidades. Me gusta pensar que las adversidades se cruzan asidos a lo mejor de uno mismo y ahí cambia la cosa, porque para salir a flote hay que bucear en la profundidad de la voluntad, la perseverancia, el mundo de las ideas y convicciones que nos sostienen, e incluso el sentido filosófico de la vida que nos identifica, después de todo, ya hace muchos siglos que nos han invitado a reflexionar sobre la primera sabiduría verdadera. Lo hizo el filósofo Sócrates cuando exhorta a desarrollar la capacidad de ponerse a sí mismo como problema, es decir examinarse y tener conocimiento de sí mismo; lo demás forma parte de otros ríos que nunca conoceremos en profundidad y que forma parte de los riesgos del desafío de vivir.

Composición Pablo Benedini – 2021

Agarrate Catalina que Vamos a Galopar
Suele completarse con el agregado: “…que vamos a galopar!” Se usa para indicar que estamos a punto de iniciar una acción que entraña vértigo o peligro. La historia más creíble no nos refiere nada acerca de algún galope, pues apunta a una señorita de nombre Catalina que integraba una familia de trapecistas de circo que recorrían los barrios porteños en la década del `40. Catalina, desoyendo todos los concejos, siguió la tradición de sus antecesores. Cuando iniciaba sus peripecias aéreas, primero sus parientes y luego el público, le gritaban: “¡Agarrate bien, Catalina!”
www.sigificadoyorigen.wordpress.com

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Polaco Goyeneche, Cantame un Tango Más

Esperá que te cuento una de Mar del Plata. Me para un sabihondo y me dice: “Cantás mejor que Gardel”. Claro, a él le dicen el Mudo y yo canto puntos, comas, silencios. Y lo miré fijo: “Nadie, oíme, nadie puede cantar como el ídolo”.
- Central -
Carlos Mugica

Carlos Mugica

Carlos Mugica tenía 43 años. Después de descansar un cuarto de siglo en el cementerio de la Recoleta, sus restos fueron trasladados a pulso hasta la capilla de la Villa Comunicaciones en Retiro, acompañado por una multitud.
Al Pie de la Letra
Los Poemas un Puente para Compartir

Los Poemas un Puente para Compartir

Gabriela Ríos: “Mi frase es “decir mucho en pocas palabras” y ser voz abierta, por eso insisto y persevero. Además, como ventaja y ventanas, al estar cerca de otras localidades, me entusiasma poder acercarme a otros/as poetas y compartir.
El Arte de la Culinaria
Sabores y Especies en la Cocina India

Sabores y Especies en la Cocina India

El Burani Raita es un yogur muy fácil de preparar; simple y delicioso es con sabor a ajo que se sirve como acompañamiento del Biryani, un plato de arroz de la cocina india y también pakistaní. Una Delicia de Hyderabadi.
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Columnistas
Más Artículos