Hasta las Manos
Fecha de Publicación:
La Mano de Dios
La vida es un mazo marcado / baraja los naipes la mano de Dios
La Mano de Dios

Frase que, como es sabido, alcanzo plena actualidad durante el mundial de México de 1986 en labios de Diego Maradona.

La idea de una mano divina que interviene en los destinos humanos aparece en el Viejo Testamento. Allí en el libro de Daniel, se relata el episodio del festín de Baltasar. En el año 539 a.C., siendo Baltasar regente del reino de Babilonia, realizo una gran fiesta en el templo de Jerusalén, profanándolo al rendir culto a varios ídolos paganas. En medio de la orgia una mano misteriosa escribió tres palabras: manes, tekel, fares. Ni los adivinos del monarca pudieron descifrarlos. Llamaron entonces al gran sabio Daniel, quien tradujo la enigmática leyenda.

Significaba: contado, medido y dividido, y constituía un anuncio de la muerte de Baltasar y del fin del reino.- Ambas predicciones se cumplieron esa misma noche.

Quien en México interpreto a su modo la ayuda de la Providencia, no necesitaba recordar la leyenda bíblica. Los goles del partido ya estaban pesados, contados y divididos en el registro de los Cielos.
Caras – 21- 07-94 – Etimología – Historia de las Frases –  “La Mano de Dios”

Adelaida (Nueva Zelanda)

Monte criollo

Cuarenta cartones pintados
con palos de ensueño, de engaño y amor.
La vida es un mazo marcado,
baraja los naipes la mano de Dios.
Las malas que embosca la dicha
se dieron en juego tras cada ilusión,
y así fue robándome fichas
la carta negada de tu corazón.

¡Hagan juego!
Monte criollo que en tu emboque
tu ternura palpité.
¡Hagan juego!
Me mandé mi resto en copa
y después de los tres toques
con tu olvido me topé.

Perdí los primeros convites
parando en carpetas de suerte y verdad.
Y luego, buscando desquite,
cien contras seguidas me dio tu maldad.
Me ofrece la espada su filo,
rencores del basto te quieren vengar.
Hoy juego mi trampa tranquilo
y entre oros y copas te habré de olvidar.

Tango – 1935
Música: Francisco Pracánico
Letra: Homero Manzi

www.rionegro.com.ar

La Mano de Dios
(Homenaje a Diego Maradona)

En una villa nació, fue deseo de Dios
Crecer y sobrevivir a la humilde expresión
Enfrentar la adversidad
Con afán de ganarse a cada paso la vida

En un potrero forjó una zurda inmortal
Con experiencia, sedienta ambición de llegar
De cebollita, soñaba jugar un Mundial
Y consagrarse en Primera
Tal vez jugando pudiera a su familia ayudar

En una villa nació, fue deseo de Dios
Crecer y sobrevivir a la humilde expresión
Enfrentar la adversidad
Con afán de ganarse a cada paso la vida

En un potrero forjó una zurda inmortal
Con experiencia, sedienta ambición de llegar
De cebollita, soñaba jugar un Mundial
Y consagrarse en Primera
Tal vez jugando pudiera a su familia ayudar

A poco que debutó (Maradó, Maradó)
La 12 fue quien coreó (Maradó, Maradó)
Su sueño tenía una estrella
Llena de gol y gambetas

Y todo el pueblo cantó (Maradó, Maradó)
Nació la mano de Dios (Maradó, Maradó)
Llenó alegría en el pueblo
Regó de gloria este suelo

Carga una cruz en los hombros por ser el mejor
Por no venderse jamás, al poder enfrentó
Curiosa debilidad, si Jesús tropezó
¿Por qué él no habría de hacerlo?

La fama le presentó una blanca mujer
De misterioso sabor y prohibido placer
Que lo hizo adicto al deseo de usarla otra vez
Involucrando su vida
Y es un partido que un día el Diego está por ganar

A poco que debutó (Maradó, Maradó)
La 12 fue quien coreó (Maradó, Maradó)
Su sueño tenía una estrella
Llena de gol y gambetas
Y todo el pueblo cantó (Maradó, Maradó)
Nació la mano de Dios (Maradó, Maradó)

Llenó alegría en el pueblo
Llenó de gloria este suelo

Olé, olé, olé, olé
¡Diego, Diego!
Olé, olé, olé, olé
¡Diego, Diego!

Y todo el pueblo cantó (Maradó, Maradó)
La 12 fue quien coreó (Maradó, Maradó)
Su sueño tenía una estrella
Llena de gol y gambetas

Y todo el pueblo cantó (Maradó, Maradó)
Nació la mano de Dios (Maradó, Maradó)
Llenó alegría en el pueblo

Regó de gloria este suelo
Regó de gloria este suelo
Regó de gloria

Rodrigo Bueno
2000

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
Quilombo: de África con Amor

Quilombo: de África con Amor

Roberto Fontanarrosa expresó en el Congreso de la Lengua, la fuerza de la palabra Quilombo se encuentra en la “M”, no es lo mismo decir esto es un “gran lio”, o afirmar “esto es un quilombo”. Amplifica el problema, lo hace mucho más grande.
Literatura Iberoamericana
¿Tuvo la Culpa Prometeo?

¿Tuvo la Culpa Prometeo?

El fuego es símbolo del poder divino, la iluminación, la civilización y el conocimiento, además de impulsar el avance de la humanidad… Pero sobre lo que representa el fuego en términos del conocimiento humano.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿No Aprendemos?

¿No Aprendemos?

Donde la ambición está por encima de los intereses de los otros, donde la codicia es más importante que el respeto por la propiedad ajena y en definitiva una necesidad voraz de destruir y someter al otro.
- Central -
Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

Si Hay Proscripción, no Hay Democracia

¿Cuál es el fundamento por el cual la CSJN está exenta de cumplir los reglamentos que hace cumplir al conjunto de la sociedad? ¿Por qué razón el "supremo tribunal de la nación", no está alcanzado por los cupos de género...
Notas de Opinión
Día del Empleado Público

Día del Empleado Público

Es inconstitucional, no hay necesidad ni urgencia para decidir esto, y el Congreso sigue funcionando, por lo que perfectamente podría tratar un proyecto si así lo quisieran. Es un derecho consagrado por Ley, fijado el 27 de junio de cada año.
Columnistas
Más Artículos