Personajes en el Tango
Fecha de Publicación:
Percanta
Del Libro Personajes en el Tango – Roberto Bongiorno – Editorial Unilat - 2010
Percanta

Entre la gran variedad de vocablos que el lunfardo ofrecía para definir a una mujer, está la percanta. Mina, grela, papirusa, percanta…, son sinónimos a simple vista, pero cada uno de ellos difiere de los otros en detalles gruesos a veces, en suaves matices en otras oportunidades. La percanta era algo más que una piba, pero menos que una grela; podía ser una mujer de vida afectiva variada y caótica pero eso no implicaba prostitución.

En el tango Mi Noche Triste de Pascual Contursi y Samuel Castriota, el personaje en un tono plañidero habla de la percanta como su compañera, la mujer amada y que lo abandona:

“Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida
dejándome el alma herida
y espina en el corazón.”

Nada más alejado de esta historia que la imagen de cabaret o de mujer alquilada.

No obstante al vocablo se le atribuyen diversos orígenes incluyendo el italiano y hasta el francés, pero en esos casos vinculados al comercio sexual.

Otro temprano tango, considerado el “himno” del género como es La Cumparsita, refiere a la percanta en términos similares a Mi Noche Triste:

“Desde el día que te fuiste
siento angustias en mi pecho
decí  percanta que has hecho
de mi pobre corazón.”

Por lo tanto, el término no tiene una sola acepción, sino que el sentido se lo da el contexto; según quien lo refiere y también con las características de la destinataria.

También hay una versión femenina, una mirada de mujer sobre ese calificativo:

“Soy la percanta que ríe y canta
porque lo quiero de corazón.”

Dice otro tango interpretado por una mujer y refiriéndose a su romance con un malevo. De lo que deducimos que la palabra percanta no tenía nada de agraviante ni era sinónimo de mujer de “mala vida”.

Percanta que me Amuraste – Miguel Ángel Lucero -2010

Referencias

Percanta: Pop. Mujer, considerada desde el punto de vista amatorio

“Hermano, la percanta viene en viaje…, “
Juan Fontanella

Probablemente, del cast. percal: tela de algodón, muy empleada en la indumentaria femenina. Admite el diminutivo percatina.

“A lo mejor es así. ¿Habemos retrocedido al 900? ¿Seremos guapos? Es posible. Guapos sin farol y sin barreras. Guapos sin percanta y sin facón.”
Justo Piernes – Tiempo –  23-03-84

Mi Noche Triste (Lita)

Percanta que me amuraste
en lo mejor de mi vida,
dejándome el alma herida
y espina en el corazón,
sabiendo que te quería,
que vos eras mi alegría
y mi sueño abrasador,
para mí ya no hay consuelo
y por eso me encurdelo
pa’olvidarme de tu amor.

Cuando voy a mi cotorro
y lo veo desarreglado,
todo triste, abandonado,
me dan ganas de llorar;
me detengo largo rato
campaneando tu retrato
pa´ poderme consolar.

Ya no hay en el bulín
aquellos lindos frasquitos,
arreglados con moñitos
todos del mismo color.

El espejo está empañado
y parece que ha llorado
por la ausencia de tu amor.

De noche, cuando me acuesto
no puedo cerrar la puerta,
porque dejándola abierta
me hago ilusión que volvés.

Siempre llevo bizcochitos
pa´ tomar con matecitos
como si estuvieras vos,
y si vieras la catrera
cómo se pone cabrera
cuando no nos ve a los dos.

La guitarra, en el ropero
todavía está colgada:
nadie en ella canta nada
ni hace sus cuerdas vibrar.

Y la lámpara del cuarto
también tu ausencia ha sentido
porque su luz no ha querido
mi noche triste alumbrar.

1916 – Tango
Letra: Pascual Contursi
Música: Samuel Castriota

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

Un Poco de Alter Ego no Viene Nada Mal

El caso es que aquel 22 de junio quise aliarme al mejor. Y me vestí de gala. Dicen que los sueños se construyen y luego se cumplen, y por qué o quiénes habrían de desestimar esa sublime capacidad que yo también poseo.
El Arte de la Culinaria
La Tradicional Carne de Res

La Tradicional Carne de Res

La carne de res y desde luego las comidas hechas a base de carne, nos proveen de nutrientes que son esenciales, incluyendo vitaminas B12, zinc, hierro, resulta ser una rica fuente de proteínas de alta calidad, ofreciendo con ello varios beneficios nutricionales.
Bitácora Humana
El Derecho de la Prueba de Paternidad

El Derecho de la Prueba de Paternidad

En muchas sociedades, especialmente entre parejas casadas, proponer una prueba de paternidad puede ser visto como una afrenta; sin embargo, este prejuicio está basado en concepciones arcaicas que deben ser revisadas.
Literatura Iberoamericana
Lluvia Plateada

Lluvia Plateada

Cada día la lluvia nos puede dar temor, como también y contrariamente, nos invita a trabajar, a alistarnos para vencer la rutina que agota y cansa… Por todo esto, y otras más, es importante valorar la vida. Ante cada adversidad un nuevo comienzo.
Reflexiones de un Nuevo Día
Claves para Resolver un Conflicto

Claves para Resolver un Conflicto

Cuando tratamos de resolver pacíficamente un conflicto es necesario que los protagonistas accedan en forma voluntaria para abordar un proceso (negociación, mediación, conciliación, facilitación, mediación, etc.) acepten estas etapas.
Columnistas
Más Artículos