Columna
Fecha de Publicación:
Apuntes Sobre la Felicidad
Lo específico de la posición analítica es privilegiar el Deseo
Apuntes Sobre la Felicidad

Cada persona tiene una idea diferente sobre el tema. No hay una definición definitiva.

Es una pregunta que se hace todo sujeto de una u otra manera, en el curso de su vida. Describir lo que significa, nos enfrenta a cierta confusión. Está ligada a apreciaciones subjetivas que pueden variar según la época y el tipo de sociedad. Algunas condiciones que se podrían enumerar serían libertad, salud, bienestar económico, amor.

La asociamos al placer, como una experiencia puntual y evanescente.

Se trata de un estado temporal intransmisible, una sensación indecible, un súbito cambio de ánimo que aparece como un monto de alegría.

Los Filósofos la han estudiado desde distintos ejes teóricos, pero la Filosofía en general coincide que es el motor del ser humano.

En la Antigüedad los Dioses del Olimpo satisfacían sus impulsos viviendo en un estado hedonista.

Con la irrupción del Cristianismo se suspende la Felicidad Terrenal buscando la salvación del alma.

Hoy, a través de la Tecnociencia, se busca mantener la ilusión de que la Felicidad es posible mediante recetas. Entendiendo una idea de igualdad sin considerar los factores sociales, históricos y políticos.

En este contexto aparecen los libros de autoayuda, que prometen Felicidad, propiciando una tranquilidad efímera o en todo caso anestésica.

Sabemos que el Psicoanálisis se dedica a la investigación de las patologías mentales, y a la investigación del sufrimiento humano. La Felicidad es un tema secundario. Lo específico de la posición analítica es privilegiar el Deseo.

Dice Freud, el programa que nos propone El Principio del Placer es irrealizable. La cultura pone límites. Atenta contra el estado de Felicidad. Para soportar las desdichas de la vida se recurre a las drogas, al arte o la ciencia, como satisfacciones sustitutivas y aclara que la Felicidad o su impedimento no se encuentra en las acciones, sino en la estructura interna del sujeto, que con un funcionamiento alterado, podría causar relaciones desdichadas a repetición, y de insistir en este tipo de relaciones podrían atentar contra la salud psíquica.

Quien hace un aporte al tema es Julio Llinás, autor de la novela “De eso no se habla” llevada al cine por Maria Luisa Bemberg. Al final uno de los personajes dice: La Felicidad se la comienza a descubrir cuando se ha perdido.

Lic. Hugo Funes
MN.15067

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Paz Mental

Paz Mental

Aceptar lo que paso, es dejar de lado el pasado (es inmodificable), sin embargo puede servirnos para vivir con serenidad el presente y tomar buenas decisiones en el futuro. Elegir lo que nos hace bien es todo aquello libre de culpa.
Bitácora Humana
La Abeja y Yo

La Abeja y Yo

La próxima vez que veas una abeja, recuerda que no estás mirando solo un insecto. Estás ante un ser gracias al cual vives, un ser capaz de inspirar y de transformar todas tus sensaciones, porque ella en sí misma, es la más sublime de las poesías.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

La Tradición Argentina que se Hace Agua en la Boca

En el crepitar del asado late la esencia de lo humano: compartir, transformar, disfrutar. Como escribió *Ernesto Sábato*: -"El hombre es un ser que busca sentido en el caos"-.
Costumbres
El Té la Camellia Sinensis

El Té la Camellia Sinensis

La planta pertenece a la familia de las cameliáceas y su sabor depende de las regiones donde se cultiva. Los conocedores encuentran diferencias en los sabores; por ejemplo, entre las de Asia con las que se cultivan en Corrientes y Misiones.
Columnistas
Más Artículos