Columna
Fecha de Publicación:
Apuntes Sobre la Felicidad
Lo específico de la posición analítica es privilegiar el Deseo
Apuntes Sobre la Felicidad

Cada persona tiene una idea diferente sobre el tema. No hay una definición definitiva.

Es una pregunta que se hace todo sujeto de una u otra manera, en el curso de su vida. Describir lo que significa, nos enfrenta a cierta confusión. Está ligada a apreciaciones subjetivas que pueden variar según la época y el tipo de sociedad. Algunas condiciones que se podrían enumerar serían libertad, salud, bienestar económico, amor.

La asociamos al placer, como una experiencia puntual y evanescente.

Se trata de un estado temporal intransmisible, una sensación indecible, un súbito cambio de ánimo que aparece como un monto de alegría.

Los Filósofos la han estudiado desde distintos ejes teóricos, pero la Filosofía en general coincide que es el motor del ser humano.

En la Antigüedad los Dioses del Olimpo satisfacían sus impulsos viviendo en un estado hedonista.

Con la irrupción del Cristianismo se suspende la Felicidad Terrenal buscando la salvación del alma.

Hoy, a través de la Tecnociencia, se busca mantener la ilusión de que la Felicidad es posible mediante recetas. Entendiendo una idea de igualdad sin considerar los factores sociales, históricos y políticos.

En este contexto aparecen los libros de autoayuda, que prometen Felicidad, propiciando una tranquilidad efímera o en todo caso anestésica.

Sabemos que el Psicoanálisis se dedica a la investigación de las patologías mentales, y a la investigación del sufrimiento humano. La Felicidad es un tema secundario. Lo específico de la posición analítica es privilegiar el Deseo.

Dice Freud, el programa que nos propone El Principio del Placer es irrealizable. La cultura pone límites. Atenta contra el estado de Felicidad. Para soportar las desdichas de la vida se recurre a las drogas, al arte o la ciencia, como satisfacciones sustitutivas y aclara que la Felicidad o su impedimento no se encuentra en las acciones, sino en la estructura interna del sujeto, que con un funcionamiento alterado, podría causar relaciones desdichadas a repetición, y de insistir en este tipo de relaciones podrían atentar contra la salud psíquica.

Quien hace un aporte al tema es Julio Llinás, autor de la novela “De eso no se habla” llevada al cine por Maria Luisa Bemberg. Al final uno de los personajes dice: La Felicidad se la comienza a descubrir cuando se ha perdido.

Lic. Hugo Funes
MN.15067

Temas
Comentarios
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
- Central -
Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Ofidio en Versión Solari Yrigoyen

Silvio Cattaneo (Músico. Actor. Cantautor. Maestro de Música), presenta a su alter ego Ofidio Dellasoppa quien da a conocer en cada presentación parte de un vasto repertorio musical en composiciones y letras de su autoría.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
El Legado de los Druidas en Irlanda

El Legado de los Druidas en Irlanda

A pesar del paso del tiempo, el legado de los druidas sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y estudio. Su influencia se puede ver en la cultura irlandesa moderna, desde la literatura hasta la música y el arte.
Columnistas
Más Artículos