Miscelaneas
Fecha de Publicación:
La Desobediencia Debida
El coronel José Andrés Rázuri fue quien cambió la suerte de la Batalla de Junín
La Desobediencia Debida

Quien fue oficial del escuadrón de Húsares del Perú, distinguido con el nombre de Húsares de Junín luego de la fulminante victoria conseguida en la pampa de Junín, el ya anciano coronel del ejército peruano José Andrés Rázuri, le pidió a su hija Josefa que quería volverse a su San Pedro de Lloc natal, donde quería pasar sus últimos días y donde quería ser enterrado. Rázuri fue el autor de la histórica desobediencia que dio la victoria a las armas patriotas, al transmitir una falsa orden de cargar al comandante Isidoro Suárez, cuando en realidad se le había encomendado que le dijera que tratara de salvar su escuadrón. Esa furiosa carga de caballería cambió la suerte del combate cuando parecía que la jornada terminaría en derrota para el ejército libertador.

Josefa, la hija del prócer peruano, llevó a su padre a su pueblo natal a vivir con su hermano Casimiro, la única familia que allí le quedaba. La gente del lugar, conocedora de la trayectoria de Rázuri, saludaba y trataba con respeto al viejo oficial.

Pero don José, que era un anciano bonachón, se mostraba molesto, sobre todo con los chilenos que ya andaban por allí. Chile había ocupado parte del territorio peruano como consecuencia de su victoria en la guerra del guano. También los oficiales chilenos sabían de su talante arisco, pero también de la heroicidad de Rázuri y habían dado órdenes a la tropa de no molestarlo.

Un día, intuyendo que su hora ya se acercaba, don José le hizo prometer a su hermano que en cuanto muriera, lo llevara inmediatamente al cementerio, para no permitir a «los benditos chilenos» que le rindiesen honores. Y así ocurrió. El coronel José Andrés Rázuri, de 91 años, murió muy temprano en la mañana del 4 de enero de 1883 y su hermano, fiel a la promesa empeñada, tomó su carreta, cargó el féretro y presuroso lo llevó al cementerio, donde le hizo dar sepultura.

Ya avanzado el día, un pelotón de soldados chilenos con uniforme de gala se presentó ante su casa y golpeó a la puerta. Abrió Casimiro, de luto riguroso, y los militares le dieron el pésame, diciendo que venían a rendirle honores al coronel Rázuri. Don Casimiro les informó, con la gravedad del caso, que su hermano había sido enterrado más temprano por la mañana.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
- Central -
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Fuera de Serie
Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

Monstruo: La Historia de Jeffrey Dahmer

No es una serie para gente con estómagos sensibles. Si bien no se muestra nada manifiestamente explícito, hay pasajes en donde los detalles que emergieron en el juicio, pero cuyas imágenes jamás se revelaron, se retratan con el estilo shockeante.
Piedra Libre
Evita Actriz

Evita Actriz

Se vinculó laboralmente a Pierina Dealessi y también sumó ingresos haciendo publicidades para artículos de consumo masivo. Asumiendo distintos roles en obras del momento, transitó los estudios de emisoras como Radio Prieto, Argentina, El Mundo y Belgrano.
Tribuna Inclusiva
Precarización Laboral de las Enfermeras

Precarización Laboral de las Enfermeras

Según un estudio de Beliera y Malleville, “la enfermería sufre una degradación transversal: la invisibilidad del cuidado y la feminización del rol consolidan su precarización, incluso en instituciones privadas de alta complejidad” (El trabajo degradado, UNLP).
Columnistas
Más Artículos