Anécdotas
Fecha de Publicación:
Juan Galvez: «Andá con Cuidado»
Carlos Pairetti : “Juan no Sólo era un Gran Piloto Sino una Excelente Persona”
Juan Galvez: «Andá con Cuidado»

“No me olvido más de aquel domingo. Era nuevito en el TC ya que hacía menos de un año que había debutado. Pero me acuerdo porque largaba sexto justo detrás de Juan. El día comenzó complicado por la lluvia y en vez de largar a las 8 lo hicimos pasadas las 10. Estaba en la largada y de pronto viene Juan: “Tené cuidado pibe con el barro, porque vos sos nuevo”. Al largar enseguida se me fue en el pavimento y cuando bajamos al barro, ya no lo vi más. Era increíble lo que andaba. No pude ver el accidente porque un rato antes abandoné al romper la directa. Al bajarme del auto vi que los aviones de las radios daban vueltas sobre el mismo lugar. Intuí que algo había pasado y lo confirme cuando escuche la radio. En un primer momento muchos pensaron que yo había tenido el accidente. Es que al pasar por esa vuelta por el pueblo detrás de los Emiliozzi faltábamos Juan y yo. Por más joven y loquito creyeron que había volcado yo. Juan no sólo era un gran piloto sino una excelente persona. Solía recorrer los autos en la largada, del primero al último. Recuerdo que cuando debute llegó hasta mi auto y me dijo: “Andá con cuidado que tenés un auto muy rápido y esta es tu primer carrera”. Valoré mucho ese consejo porque venia de un grande y fue sincero como pocos.”
Por Carlos Pairetti – Clarín – 03-03-03

1947-Los Hermanos Juan y Oscar Gálvez

Juan Gálvez triunfó en 59 carreras y fue nueve veces Campeón Argentino de TC, un récord nunca superado. Las efemérides marcan que Juan Gálvez perdió la vida a los 47 años, en la Vuelta de Olavarría, el 3 de marzo de 1963 al ser despedido de la máquina.

En una curva y contra curva, las llamadas “S” en el camino de los chilenos en Olavaria, la que debería ser fácil para Juan Gálvez, en aquella carrera de Olavaría, el piloto más ganador y con más títulos de TC, emprendía su camino de gloria, rumbo al cielo, era la tercera vuelta, el auto que se descontrola, se traba y vuelca , Juan Gálvez que nunca se ataba por miedo al fuego, salió despedido del auto y las rutas del país ya no sabrían más de sus hazañas, ya no verían al Ford azul con el invariable número uno pintado en los laterales.

Juan Gálvez

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos