Anécdotas
Fecha de Publicación:
Los Maestros y los Plagios
Alfredo Echenique: Cortázar me enseñó como nadie a jugar con el lenguaje y a disfrutar de ese jue­go
Los Maestros y los Plagios

El Poder Lúdico de la Literatura

“Cortázar, con su rechazo a toda solemnidad, que para él era simple aburrimiento, me enseñó como na­die el poder lúdico que tiene la lite­ratura”, comentó Bryce Echenique.”Para mí, las influencias litera­rias -continuó- son las que te reve­lan y te guían por el corazón de tu propia escritura; no las que te empujan a imitar a un autor. Y Cortázar me enseñó como nadie a jugar con el lenguaje y a disfrutar de ese jue­go. El guatemalteco Augusto Monterroso fue otro maestro en ese senti­do. Recuerdo que una vez en Méxi­co mencioné esa característica cortazariana de hablar de lo más profundo de la vida, a través de lo aparentemente fútil y descolgado en el hilo de toda narración. Asombrado, por eso mismo que él también veía en Julio, me dijo: ‘Es verdad: por eso no he hecho otra cosa en mi literatura que plagiar a Cortázar. Y no me da vergüenza reconocerlo’”. “Luego, en París, cuando Julio estaba a punto de viajar a México, se me ocurrió conectarlos. Le dije que lo lla­mara, porque había un escritor que lo adoraba. Y Cortázar me confesó: ‘¿Sabés que me he cansado de plagiar a Monterroso? Será una buena oportunidad para pedirle disculpas o, quizá, ¿debería agradecerle?’.”
Reportaje de Loreley Gaffoglio a Alfredo Bryce Echenique – La Nación – 09-06-04

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos