Anécdotas
Fecha de Publicación:
Los Maestros y los Plagios
Alfredo Echenique: Cortázar me enseñó como nadie a jugar con el lenguaje y a disfrutar de ese jue­go
Los Maestros y los Plagios

El Poder Lúdico de la Literatura

“Cortázar, con su rechazo a toda solemnidad, que para él era simple aburrimiento, me enseñó como na­die el poder lúdico que tiene la lite­ratura”, comentó Bryce Echenique.”Para mí, las influencias litera­rias -continuó- son las que te reve­lan y te guían por el corazón de tu propia escritura; no las que te empujan a imitar a un autor. Y Cortázar me enseñó como nadie a jugar con el lenguaje y a disfrutar de ese jue­go. El guatemalteco Augusto Monterroso fue otro maestro en ese senti­do. Recuerdo que una vez en Méxi­co mencioné esa característica cortazariana de hablar de lo más profundo de la vida, a través de lo aparentemente fútil y descolgado en el hilo de toda narración. Asombrado, por eso mismo que él también veía en Julio, me dijo: ‘Es verdad: por eso no he hecho otra cosa en mi literatura que plagiar a Cortázar. Y no me da vergüenza reconocerlo’”. “Luego, en París, cuando Julio estaba a punto de viajar a México, se me ocurrió conectarlos. Le dije que lo lla­mara, porque había un escritor que lo adoraba. Y Cortázar me confesó: ‘¿Sabés que me he cansado de plagiar a Monterroso? Será una buena oportunidad para pedirle disculpas o, quizá, ¿debería agradecerle?’.”
Reportaje de Loreley Gaffoglio a Alfredo Bryce Echenique – La Nación – 09-06-04

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Escuchemos a Nuestro Corazón

Escuchemos a Nuestro Corazón

Navegar por el océano de la vida nos representa estar dispuestos a enfrentar situaciones desafiantes y nos permite adaptarnos a diferentes condiciones y seguir buscando la mejor opción para alcanzar nuestro objetivo.
Dichos y Refranes
Tener Suerte Negra

Tener Suerte Negra

Tanto en Grecia como en Roma se practicaba un sorteo para la elección de los magistrados públicos que consistía en una bolsa con habas blancas y negras, aunque estas en menor cantidad. “La suerte negra” era cuando sacaban el haba negra.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Escuchar u Oír?

¿Escuchar u Oír?

Escuchar: prestar atención a los sonidos, ya sean de origen humano (como la conversación) o de la naturaleza (como el viento). Oír: percibir sonidos con el oído. Es una acción involuntaria y refleja la capacidad sensorial de captar sonidos.
Columna
El Juego y la Niñez

El Juego y la Niñez

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje en la niñez. Permite desarrollar la imaginación, explorar el medio ambiente, expresar la visión del mundo, desarrollar la creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales.
Por Amor al Arte
Pasen – Miren y Vean

Pasen – Miren y Vean

Nueva galería de arte en el Club Palermo Puerto. La misma abrió con la muestra del Concurso de Manchas Portuario. Respecto a esta primera muestra, Benedini remarcó que se trata del puntapié inicial de una programación más amplia.
Columnistas
Más Artículos