Columna
Fecha de Publicación:
La Punta del Iceberg
En la Justicia que se Aplica al Común de la Gente ¿También hay Fake News y Lawfare?
La Punta del Iceberg

FAKE NEWS es lo que conocemos comúnmente como noticias falsas, se divulgan generalmente a través de las redes sociales, medios masivos de comunicación como la televisión, radio, cadenas de WhatsApp, noticias falsas, inexactas o carentes de evidencia científica suficiente, tendientes a plantar una mirada, o a desprestigiar una persona, partido político, etc. Esto se viene realizando de antaño, aunque en la actualidad se hace con un descaro desproporcional, dado que han descubierto sus propagadores que no cuenta lo razonable o creíble de la mentira, sino la ansiedad o la sed de ese tipo de noticias tiene el perceptor, llamado así por algunos autores, porque considera al receptor como sujeto de la comunicación y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes de la comunicación influyen considerablemente en el contenido del mensaje. Es decir que hay quien genera una acción que permite ser recibida por otro que, según sus sensaciones percibidas desde su espacio y tiempo influenciado por sus emociones, su historia y lo que conoce de la historia del otro, razón por la cual adquiere un significado. Hay un emisor y un receptor, por ejemplo una televisión; nosotros que la estamos mirando somos los perceptores, es decir, captamos, pero en función de las sensaciones, categorías, emociones y prejuicios que sobrellevamos en ese instante, con esto quiero decir que, tamizamos el mensaje por todos los sentimientos que tenemos en ese momento, si estamos felices, si somos jóvenes o viejos, si nos duele el pie o no, si acabamos de tener una fuerte jaqueca o si nos sentimos infelices, la comunicación se verá afectada de distintas manera de prestarle atención, comprenderla y/o aceptarla. Si al emisor del mensaje, lo tenemos categorizado en forma negativa, no nos interesara lo que dice, a contrario sensu, cuando alimenta nuestras creencias le prestamos una atención sublime.

 La vuelta de tuerca, que algunos analistas de la comunicación han puesto de manifiesto es el uso de estas noticias falsas para generar denuncias judiciales, lo que titulan LAWFARE, que es una expresión en inglés producto de la contracción gramatical de law (ley) y warfare (guerra).

Como sabemos el  poder judicial es utilizado como un engranaje partidario, para desacreditar y menoscabar la trayectoria política de un competidor u obstaculizar una acción pública, entre tantas cosas. Cuestión esta que también es tan vieja como la ruda, lo padeció Belgrano, San Martín, Perón, etc. No es nuevo, en muchas partes del mundo se usó y se usa medios legales para lograr sometimiento, resignación, es decir dominar por parte de las elites poderosas al resto de la población.

En nuestra Argentina, hace unos años que algunos analistas y periodistas comenzaron a descubrir y a poner en relieve esta situación con destacados personajes políticos, cuestión, que a luz de los acontecimientos lo hace muy cierto. Pero, mi intriga esta puesta en lo siguiente,  ¿Qué pasó? Alguien se levantó una mañana y dijo vamos a hacer esto con estos personajes, o esta situación, la vienen realizando con personas comunes desde hace muchas décadas, cuestión tanto tiempo ensayada que se fueron cebando y entendieron que podían realizarlas con personajes encumbrados. Digo esto, porque me parece que hay también alguna gente que debiera hacer “mea culpa” o retrospección y preguntarse si fueron cómplices involuntarias e inconscientes de situaciones pasadas. Tal vez, es hora de no creerse algunos que son los paladines de la justicia, porque la historia, no empezó cuando a ellos les cayó la ficha, lo que los psicólogos llaman insight (visión),  «darse cuenta de»,  lo que es un fenómeno realmente significativo, pero es hora que cada uno haga un trabajo más profundo, que investigue para atrás, no se quede en la punta del iceberg, sé que es más rentable seguir por el camino de lo contemporáneo y estrepitoso, pero si queremos ser honestos se deberá seguir en ese camino, dejar el traje de luces y hacer investigación en serio.

Proveer de conformidad que, Será Justicia.

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos