Anécdotas
Fecha de Publicación:
Fogwill
El Libro Una Pálida Historia de Amor y Anécdotas que Sólo Pueden ser Suyas
Fogwill

Una Pálida Historia de Amor – Alfaguara – 2013

Publicada originalmente en 1991, es un ejercicio de precisión poética y psicológica, una exploración de las relaciones entre el ocultismo, la seducción y el poder, y una gran novela íntima sobre la influencia, en el sentido espiritual, político y erótico de la palabra.

En cierto modo, Una pálida historia de amor es una obra maestra de la empatía. ¿Cómo se siente ser ella, Equis, Estela, Isabel? Sólo la ficción es capaz de responder.

Contar la historia política argentina apelando indirectamente a un equivalente del bovarismo parece ser la elección de Fogwill.

Por Profesora Cristina Eseiza
Instagram @criseseiza

Anecdotario de Autor

A diferencia del amplio anecdotario bien o mal asignado a cualquier personaje más o menos público, el que lleva la firma Fogwill no es intercambiable -y él se esforzaba con ahínco porque así fuera. Estoy cansado de oír anécdotas jugosas de Churchill aplicadas a Picasso o a Bernard Shaw, las mismas salidas infelices provenientes de las bocas de Marilyn Monroe o Isadora Duncan.

El anecdotario fogwilliano, en cambio, no tolera esos corrimientos de personalidad: sus salidas sólo son suyas, sus comentarios no pueden asignarse a otro, sus actitudes (imperdonables algunas, al menos por mi) sólo pueden ser suyas. Eso se llama ser original en términos de Chateaubriand: que no puede ser imitado. Lo conocí en el ‘88. Yo acababa de editar un libro, el primero, del que había salido un adelanto en la revista Ultimo Reino. Aquel adelanto había salido con una leve errata: por esas raras correcciones del destino el último párrafo de un poema había quedado afuera. Como todo escritor primerizo llevaba ejemplares de mi libro en el morral y lo encontré a Fogwill tomando café en el bar de la extinta librería Gandhi de la calle Montevideo. Me acerqué, libro en mano, lo dejé sobre la mesa y dije algo así como: ‘Fogwill, te dejo mi libro’, a lo que él, sin levantar la vista de lo que estaba leyendo tomó el libro y devolviéndomelo, sin mirarme, dijo: ‘No, no, no, mi mamá siempre me enseñó que no recibiera cosas de extraños’. De modo que tomé el libro y emprendí la retirada. Pero para entonces Fogwill ya había levantado la vista y leído el título del libro, lo que le llevó a pedirme que volviera y se lo diera. Confirmó primero si no se trataba de un libro del que había salido un adelanto en la revista Ultimo Reino. Le dije que sí, y entonces Fogwill comentó algo que, como muchas veces después, lo confirmaría como el mejor lector de todos, el que era capaz de descubrir las intenciones y los traumas en la frase más pueril. Recuerdo que dijo: ‘¿Qué sos vos, anarquista? ¿Por qué terminas los textos así?’. Le expliqué que no, que ese texto no terminaba de ese modo, que un error había dejado el último párrafo afuera, mientras lo buscaba tembloroso en el libro. Cuando lo encontré se lo mostré. El leyó y dijo: ‘Ah, ahora sí. Dejámelo’.”
Por Guillermo Piro – Homenaje a Fogwill – Perfil – Escritores – 28-08-10 

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Chabón

Chabón

Entre los valores orilleros, la astucia, aunque fuera cultivada con malas artes, estaba mejor vista que la honestidad, si esta traía aparejada lentitud en la supervivencia u otra característica que implicara desventaja en la lucha por la vida, era un Chabón.
Galería de Arte
Un Grito Sabio en la Selva

Un Grito Sabio en la Selva

Su obra está construida con una contundencia visual que supera la bidimensionalidad. Cómo un combate en el medio de la selva, se abrazan en una lucha cuerpo a cuerpo, la pasión salvaje con el pensamiento fino.
Cánticos Populares
Canto a la Libertad

Canto a la Libertad

Voces que riman con libertad, voces que son de derecho inalienable, voces impostergables, sin retorno. Van y van y van, de boca en boca, de mente en mente, de idea en idea, de mano en mano para romper cadenas de viejos patriarcados.
Miscelaneas
Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

El 1 de febrero de 1931 el anarquista italiano Severino Di Giovanni detenido en la Penitenciaría Nacional, se enfrentó al pelotón de fusilamiento. Se negó a que le vendaran los ojos y recibió las balas gritando “viva la anarquía”.
Libros
Es Posible Desarrollar la Resiliencia

Es Posible Desarrollar la Resiliencia

La novela Los Rostros de la Verdad, es un thriller psicológico en donde ratifica la destreza y aguda percepción que posee en temáticas presentadas con una “fresca sutileza” y que con el tiempo carcome hasta los tuétanos nuestro paso existencial.
Columnistas
Más Artículos