Anécdotas
Fecha de Publicación:
Fogwill
El Libro Una Pálida Historia de Amor y Anécdotas que Sólo Pueden ser Suyas
Fogwill

Una Pálida Historia de Amor – Alfaguara – 2013

Publicada originalmente en 1991, es un ejercicio de precisión poética y psicológica, una exploración de las relaciones entre el ocultismo, la seducción y el poder, y una gran novela íntima sobre la influencia, en el sentido espiritual, político y erótico de la palabra.

En cierto modo, Una pálida historia de amor es una obra maestra de la empatía. ¿Cómo se siente ser ella, Equis, Estela, Isabel? Sólo la ficción es capaz de responder.

Contar la historia política argentina apelando indirectamente a un equivalente del bovarismo parece ser la elección de Fogwill.

Por Profesora Cristina Eseiza
Instagram @criseseiza

Anecdotario de Autor

A diferencia del amplio anecdotario bien o mal asignado a cualquier personaje más o menos público, el que lleva la firma Fogwill no es intercambiable -y él se esforzaba con ahínco porque así fuera. Estoy cansado de oír anécdotas jugosas de Churchill aplicadas a Picasso o a Bernard Shaw, las mismas salidas infelices provenientes de las bocas de Marilyn Monroe o Isadora Duncan.

El anecdotario fogwilliano, en cambio, no tolera esos corrimientos de personalidad: sus salidas sólo son suyas, sus comentarios no pueden asignarse a otro, sus actitudes (imperdonables algunas, al menos por mi) sólo pueden ser suyas. Eso se llama ser original en términos de Chateaubriand: que no puede ser imitado. Lo conocí en el ‘88. Yo acababa de editar un libro, el primero, del que había salido un adelanto en la revista Ultimo Reino. Aquel adelanto había salido con una leve errata: por esas raras correcciones del destino el último párrafo de un poema había quedado afuera. Como todo escritor primerizo llevaba ejemplares de mi libro en el morral y lo encontré a Fogwill tomando café en el bar de la extinta librería Gandhi de la calle Montevideo. Me acerqué, libro en mano, lo dejé sobre la mesa y dije algo así como: ‘Fogwill, te dejo mi libro’, a lo que él, sin levantar la vista de lo que estaba leyendo tomó el libro y devolviéndomelo, sin mirarme, dijo: ‘No, no, no, mi mamá siempre me enseñó que no recibiera cosas de extraños’. De modo que tomé el libro y emprendí la retirada. Pero para entonces Fogwill ya había levantado la vista y leído el título del libro, lo que le llevó a pedirme que volviera y se lo diera. Confirmó primero si no se trataba de un libro del que había salido un adelanto en la revista Ultimo Reino. Le dije que sí, y entonces Fogwill comentó algo que, como muchas veces después, lo confirmaría como el mejor lector de todos, el que era capaz de descubrir las intenciones y los traumas en la frase más pueril. Recuerdo que dijo: ‘¿Qué sos vos, anarquista? ¿Por qué terminas los textos así?’. Le expliqué que no, que ese texto no terminaba de ese modo, que un error había dejado el último párrafo afuera, mientras lo buscaba tembloroso en el libro. Cuando lo encontré se lo mostré. El leyó y dijo: ‘Ah, ahora sí. Dejámelo’.”
Por Guillermo Piro – Homenaje a Fogwill – Perfil – Escritores – 28-08-10 

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Columnistas
Más Artículos