Semblanzas
Fecha de Publicación:
Memoria y Vida
La Memoria es un Reloj Sin Agujas
Memoria y Vida

La Memoria es un Reloj Sin Agujas

Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

Me gusta pensar que la memoria es el reaseguro de los pueblos, un poco porque los pueblos sin memoria se convierten en extintos y no deseo tal cosa para nosotros, y otro poco porque los pueblos con memoria tienden a no cometer varias veces el mismo error; sin dudas soy una soñadora que va por el camino ingenuo, los humanos tropezamos más de una vez con la misma piedra y así lo ha demostrado la humanidad por los siglos de los siglos, con y sin amén. El camino de la ingenuidad no paga bien en ningún tiempo, pero ¿quién me condenaría por semejante zoncera?

La memoria es un espacio que llenamos con recuerdos de tiempos idos y que de tanto recordarlos en boca del eco, se van transformando. La memoria se complace en agregar detalles que tal vez no han existido, o sí, pero que sirven para congraciarnos o enojarnos con situaciones y personas en el destiempo de la vida. La memoria es una forma de existencia perdurable, sin embargo, no se pueden retrotraer los pasos ni editar la vida como una película, pero se puede ser parte de un histórico recuerdo.

Me gusta pensar que los tiempos pasados son como imágenes del espejo retrovisor de un auto que nos permite reconocernos en el paisaje que venimos transitando, ver hacia atrás con cierta perspectiva y distancia no es poca cosa. Somos y no somos aquellos que fuimos, y tal vez, tampoco seremos el horizonte que vislumbramos, aunque sin dudas, la mejor brújula de la existencia está hacia adelante. Claro que no alcanza con observar, es menester profundizar el conocimiento de los hechos que pueden o no formar parte de nuestro íntimo universo, pero que sin dudas es parte de la historia que nos pertenece como pueblo. ¿Será el corazón quien entonces comprende o será la mente que prescinde del sentido de conocer las cosas por arriba para comenzar a madurar al ser humano/ciudadano que nos habita?

Tengo la sensación constructiva de que los hilos de las ideas y pensamientos son un entramado que nos sostiene. Viejas o nuevas estructuras nos reencuentran a unos y otros, con historias que “nos ponen la piel de gallina”, dijese mi nonna, o con personas que no conocíamos en su plenitud interior, pero con las cuales hemos compartido en el pasado risas, sueños, aulas y un espacio en blanco y negro que solíamos colorear a la medida de los sueños colectivos y entonces la memoria es un lugar común en donde vernos en retrospectiva. A veces, con mis agujeros memorables, no dejo rastros, pero cuando el recuerdo se ausenta de uno mismo es bueno apelar a la memoria empática de los memoriosos que recuerdan anécdotas que me incluyen o no pero que representan generacionalmente quienes hemos sido. Más allá del esbozo memorable, me sacude el desafío de juntar las piezas perdidas. Después de todo, quién podría explicar la sensación de ser parte de una generación rota que aún hoy se moviliza y es ahí cuando creo que la memoria es un reloj que marca hechos, sin agujas, solo lleva el número de corazones que iluminan tiempos que van y vienen a la medida de quienes recuerdan.

Temas
Comentarios
Personajes en el Tango
Chabón

Chabón

Entre los valores orilleros, la astucia, aunque fuera cultivada con malas artes, estaba mejor vista que la honestidad, si esta traía aparejada lentitud en la supervivencia u otra característica que implicara desventaja en la lucha por la vida, era un Chabón.
Galería de Arte
Un Grito Sabio en la Selva

Un Grito Sabio en la Selva

Su obra está construida con una contundencia visual que supera la bidimensionalidad. Cómo un combate en el medio de la selva, se abrazan en una lucha cuerpo a cuerpo, la pasión salvaje con el pensamiento fino.
Cánticos Populares
Canto a la Libertad

Canto a la Libertad

Voces que riman con libertad, voces que son de derecho inalienable, voces impostergables, sin retorno. Van y van y van, de boca en boca, de mente en mente, de idea en idea, de mano en mano para romper cadenas de viejos patriarcados.
Miscelaneas
Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

Di Giovanni y el Anarquismo Expropiador

El 1 de febrero de 1931 el anarquista italiano Severino Di Giovanni detenido en la Penitenciaría Nacional, se enfrentó al pelotón de fusilamiento. Se negó a que le vendaran los ojos y recibió las balas gritando “viva la anarquía”.
Libros
Es Posible Desarrollar la Resiliencia

Es Posible Desarrollar la Resiliencia

La novela Los Rostros de la Verdad, es un thriller psicológico en donde ratifica la destreza y aguda percepción que posee en temáticas presentadas con una “fresca sutileza” y que con el tiempo carcome hasta los tuétanos nuestro paso existencial.
Columnistas
Más Artículos