Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Cometierras de Dolores Reyes
Dolores Reyes - Cometierra - Editorial Sigilo 2019
Cometierras de Dolores Reyes

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Ésa fue sólo la primera de las visiones.

Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.

Cristina Eseiza
Profesora en Letras UBA – Escritora

Portada de Cometierras de Dolores Reyes

Cuando escuchó las palabras tierra de cementerio, se le vino a la cabeza la imagen de una nena chiquita, el pelo lacio y oscuro, sentada en un cementerio, que agarraba un puñado de tierra y se lo comía. La imagen le resultó tan potente a la escritora argentina Dolores Reyes, (Buenos Aires, 1978), que pensó que si la niña estaba comiendo de esa tierra, necesariamente, estaría en contacto con los cuerpos.

Así nace su primera y elogiada novela, Cometierra, que habla de desapariciones, orfandad y clarividencia. Y también nace su protagonista, una entrañable adolescente de la periferia bonaerense que vive sola con el Walter, su hermano.

«La violación no es un acto sexual, es un acto de poder, de dominación, es un acto político»

«Los que están en contra del aborto dicen que son ‘provida’ y dejan a todos los que están a favor en el lugar de la muerte o del asesinato»

Son huérfanos de madre, recientemente muerta en manos de un padre femicida.

«Sucia. Te veo tragando tierra otra vez y te quemo la lengua con el encendedor», le decía su tía, que los cuidó por poco tiempo, hasta abandonarlos del todo.

Cuando la tierra le llegaba al estómago, a Cometierra le surgían dotes de videncia y podía encontrarse con los cuerpos desaparecidos que la habían pisado. Saber qué les pasó, cuánto sufrieron, dónde están.

Diana Massis
HayFestivalCartagena@BBCMundo
29 de Enero de 2020

Temas
Comentarios
- Central -
Juana de Ibarbouru: “La Mancha de Humedad”

Juana de Ibarbouru: “La Mancha de Humedad”

Los sueños se llevan un pedazo de nuestra alma, de nuestro interior, de nuestros sentimientos e incluso ideas, y es por eso que la frustración es grande cuando se magnifica el trayecto del sueño con la falsa premisa de creer que hay un único camino.
Genéricos
Cachamai

Cachamai

A principios de la década de 1960, un grupo de empresarios y profesionales sistematiza la recolección y clasificación de hierbas silvestres, para hacerlas llegar a un mercado que existía en forma dispersa y marginal, desde hacía muchos años.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 2 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 2 de 9

Tengo que secar rápido este libro con servilletas de papel, y voy a intentar ver por el agujero de la cerradura de cada página, al mejor estilo Gulka. El me enseñó que existe el metamensaje y que es la mejor manera de influenciar al lector...
Miscelaneas
El Ejército “Libertador”

El Ejército “Libertador”

Lavalle avanza inconteniblemente sobre Buenos Aires. Rosas escribe: “El hombre se nos viene y lo peor es que se nos viene sin que podamos detenerlo”. A lo que sí atinó el Restaurador fue a sofocar todo intento de “quinta columnismo”.
Serie Fantástica
“Gulka en el Aire” Capítulo 1 de 9

“Gulka en el Aire” Capítulo 1 de 9

Después de unos minutos el empleado le trae un café mugroso que el muchacho paladea como si fuese un elixir. Se pierde en ese océano negro con distintos aromas hasta que el amaretti lo enamora, y se lo lleva a la boca y lo pasea de pared en pared hasta deshacerlo.
Columnistas
Más Artículos