Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Un Baño en la Ruta 25
Relato Breve de Pablo Diringuer
Un Baño en la Ruta 25

El olor era insoportable. Parar con la moto en el kilómetro 25 de la misma ruta 25 y entrar a esa posada choripanera y ensaladera de vetustos techos no solamente porque había hambre, sino también por esa necesidad fisiológica del inflable líquido amarillo que todo lo presionaba.

 El baño era de… más que escasas dimensiones; había un miserable mingitorio lleno de diminutas mosquitas, puchos que eran filtros chamuscados de pudrición y algunos restos de papeles enroscados que jamás de los jamases pasarían por entre esos agujeritos alcantarilleros de desagües putrefactos de finales reciclados. El lavatorio goteaba un hilado acuoso que deprimía ganas de oxigenarse en el desierto del Sahara y la fragancia… pues fábricas de broches roperos agotados en su esplendor vendedor de trapos que jamás florecerían en esa soga solar y ventilada de exhumación insecticida.

 Mientras mi pis flotaba espumoso y llevaba tras de él los flotantes objetos descartados de tiempos ha, mis labios y lengua dudaban entre ese olor parrillero del puesto y ese opuesto casi indescriptible del otro lado emanado tras esa puerta cerrojera del excusado inodoro que algún ignoto transeúnte de ganas digestivas e intestinales, hubo de encerrase y evacuar esas lágrimas estomacales mientras la boca abierta del blanco ceramicado inodoro hipotéticamente suplicara un perdón drásticamente ignorado por ese dios resignado de su poderío bíblico a punto de estallar de posibilidades.

 Finalmente, las ganas de vaciar mi dilatado envase, apuraron el trámite no solamente obligado por el punto de ebullición de mi pava hervida, sino también por ese pobre individuo encerrado en ese diminuto habitáculo y tal vez sin un mísero papelito secador de esas curvas carnales manchadas de esa pintura fresca que todo lo teñían de color marrón.

 No bien goteé la última versión de Platón sin pantalón, el cierre relámpago de truenos placenteros me empujó hacia el tobogán de salida.

 En ese cambio sustancial del ambiental suceso, la lija se había transformado en un suave algodón que acariciaba mis fosas nasales y pulmones rogadores ante un dios impreciso. El choripán goteaba dentro de mis papilas gustativas como una más que agradable lluvia de verano aplacando el sinsabor o el sabor al revés de las ganas de un implante molar en un consultorio dental; las migas derramaban jugos areneros de harinas mientras esos pájaros colgantes bajo la sombra arbolar, divagaban por alguna limosna que floreciese esa sonrisa que jamás conocería tras el plumaje volátil de seres que pispaban oportunidades de vidas implorantes en ese sentir mundano y compartido.

por Pablo Diringuer

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos