Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Hemisferios
Santiago Espel: La Poesía es mi Lengua, mi Dialecto Propio
Hemisferios

La poesía es mi lengua, mi dialecto propio. Es mi puente con el entorno, mi ventana al mundo. La poesía es mi grito y mi silencio. De todos los lenguajes posibles, y los imposibles, he elegido este, a riesgo de transitar sus asperezas, sus dificultades intrínsecas. A veces me preguntan si la poesía, o el arte, para ampliar la dimensión de la que hablamos, pueden cambiar el mundo.

Yo siempre contesto de la misma manera, y con la misma convicción: no sé si pueden cambiar el mundo, pero sí pueden cambiar un destino, la vida de una persona. Y hablo desde la experiencia. A mí me pasó eso: fui modificado por un puñado de poemas, por un grupo de poetas que me sacudieron con sus revelaciones en mis años de formación, durante la adolescencia; entonces, de acuerdo a este lineamiento, a esta lógica, estoy en condiciones de afirmar que un poema puede ser la causa de un cambio profundo en la vida de una persona. O un cuadro, o una foto, o una canción. Y así. Y si es en una, puede ser en dos, o en tres personas, y así en línea extensiva, hacia el mundo, o, al menos, me conformo, hacia el barrio.

Bio – Sintética

Santiago Espel, nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1960.

Publicó en poesía rapé, 1988 (Faja de Honor de la S.A.D.E); Pavesas & Muelles, 1990; Misas en Harlem, 1993 (1er Premio de Poesía Nacional Ramón Plaza); Cantos Bizarros, 1998; La clari­dad meridiana, 2001; La víspera sí, 2002; Isoca, 2004; Vulgata, 2006; 100 haikus, 2008, Cuaderno acústico, 2010; La penitencia, 2012; Notas sobre poesía, 2013 (Ensayo); Mesa de entradas, 2015; Breviario exótico de accidentes poéticos, 2016, Photo Carné 2018, y El Pan de la rabia & El Vals, 2019.

En 1995 publicó la novela La Santa Mugre o El País de Cucaña, en Grupo Editor Latinoamericano.

Su poesía fue traducida al inglés, alemán y portugués. Tradujo a Philip Larkin, Paul Blackburn, Kenneth Patchen, Patrick Kavanagh, Alice Oswald, Robert Graves, John Ashbery, Patti Smith, Don Parterson, Peter Hammill, Gary Snyder, Mario Quintana, Wilson Bueno y Mario de Sà Carneiro, entre otros.

Coordina talleres de escritura en Vicente López, lugar donde reside.

Su poesía fue musicalizada, documentalizada, y puesta en escena teatral y artística en más de un caso.

Egresado de la Escuela de Periodistas del Círculo de la Prensa.

Es editor del sello de poesía, narrativa y ensayo, La Carta de Oliver, desde 1990, en el que lleva editados de manera independiente alrededor de 100 títulos.

Reinterpretación de los Sueños

Una mosca de oro
anda en mis sueños.
Noche tras noche.
Mueve las alas
y frota sus patitas.
Hace cosas de
mosca verdadera.
Se sube a las
naranjas
aterriza en el pan
choca contra el vidrio.
Si no fuera por el oro
si no estuviera
en mis sueños,
sería una mosca más.
Pero esa alquimia
es mi vergonzosa
polución nocturna.

La Ecuación Sentimental

Cordero degollado –dijiste.
Gallina ciega –retruqué.
-Perrito faldero.
-Gata flora.
-Mono con navaja.
-Araña pollito.
-Sangre de pato.
-Boa constrictor.
-Bicho bolita.
-Pájara pinta.
-Pollito mojado.
-Abejita reina.
-¿En serio?
-En serio.
-Pinocho mío.
-Bambi.

Mercadolibre

Centauros y unicornios
ya no sorprenden.
La inmensa mayoría
se inclina por los autos
            último modelo.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos