Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Marila Tarabay: Mural – Caballete y Pasión
Marila Tarabay una Nereida de la Cárcova
Marila Tarabay: Mural – Caballete y Pasión

Estudió bellas artes en la “Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón» en Buenos Aires; posteriormente realizó seminarios de posgrado en muralismo, en la » La Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova«.

Desde hace más de 16 años integra el grupo «Nereidas R.» junto a Alejandra Zeme. Desde entonces trabajan en el espacio público efectuando obras murales en distintas provincias de Argentina y en La Paz, Bolivia. En el año 2014 obtuvieron el Primer premio nacional de Muralismo sobre “Historia Nacional”, en la Universidad Arturo Jauretche, efectuando un mural de 100 mts2 en el hall central de la universidad.

En el año 2018 fueron nuevamente premiadas en la Facultad de Derecho de Bs. As. (UBA), llevando a cabo un mural sobre el “Centenario de la Reforma Universitaria” en el espacio del hall de la reforma.

Paralelamente a la actividad mural, elabora obra de caballete, expone y participa de muestras en centros culturales y galerías de Buenos Aires.

También ejerce la actividad docente en escuelas públicas y talleres particulares.

https://www.marilatarabay.com/

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Al Pie de la Letra
De Crueldades y Otras Yerbas

De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Columnistas
Más Artículos