Libros
Fecha de Publicación:
Tiza y Carbón
Libro Sobre Pintadas en el Peronismo
Tiza y Carbón

La presente obra constituye un valioso aporte a la historia de la militancia política, abordada desde una perspectiva poco frecuente: la pintada callejera.

Se trata de una recopilación de consignas estampadas por el activismo peronista en innumerables paredes y a lo largo de los años; reflejando en su contenido, los avatares que agitaban a éste movimiento político. Sin tratarse de un trabajo apologético, su autor, Roberto Bongiorno, con sentido crítico y objetividad, se abocó al rastreo y acopio de testimonios y documentos desde 1945 hasta nuestros días, contando con la colaboración de un equipo de profesionales y militantes que con cariño y esmero colectivo, fueron haciendo realidad éste libro.

El carácter documental del mismo, está dado por más de 150 fotografías de pintadas recogidas de distintas fuentes y protagonistas, que atesoraban esas placas como mojones

decisivos de su propia vida  militante, acompañadas con la necesaria noticia histórica y las referencias temporales que ayuden a su comprensión.

Tiza y Carbón; Pintadas en el Peronismo, encierra muchas historias: la voces de la gente, la inclaudicable expresión popular, la tinta que la represión no pudo borrar.

La política del siglo XXI con sus modernos medios de comunicación, parecería haber arrinconado a la pintada callejera en un lugar secundario de la propaganda, pero no es totalmente así. Basta con observar los paredones en tiempos electorales. Suelen ser leyendas prolijas, hechas en serie y con libertad. No obstante, por debajo de las espesas capas de cal y la multitud de nombres de candidatos, de tanto en tanto se observa que alguna consigna del pasado hecha con alquitrán, se insinúa como tratando de forzar el presente y dando testimonio de aquel tiempo pretérito que con mucho de épico, recuerda que la militancia es un acto de servicio; y  la brocha, el tachito, la tiza y el carbón, sus armas emblemáticas.

Este muestrario de pintadas intenta ser reflejo y también homenaje, en una subjetiva síntesis, de los millones de pintadas que una legión de manos anónimas estamparon en las paredes de todo el país. Por lo tanto, está lejos de alcanzar la pretensión de abarcar la totalidad de la historia de ese movimiento nacional y popular; pero sí mostrar sus momentos culminantes, que muchas veces son también los del devenir de la Patria.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
- Central -
La Odontología en Argentina

La Odontología en Argentina

Los programas estatales y las obras sociales cubren apenas lo básico. Las prestaciones odontológicas no suelen incluir rehabilitaciones integrales o prótesis funcionales, y muchas veces se rechazan con el argumento de ser “estéticas”.
Personajes en el Tango
Avivato

Avivato

La contratapa del diario La Razón tenía tiras cómicas, un personaje que en poco tiempo se popularizó hasta tal grado entre el lector, que el nombre del personaje se transformó en un calificativo que tuvo carácter de estigma: Avivato.
Pintadas
Día de la Militancia

Día de la Militancia

El 17 de Noviembre se incorporó a las fechas más significativas de la liturgia justicialista, ya que la misma representa el esfuerzo desinteresado y la abnegación militante de quienes bregaron por el retorno de Perón.
Columnistas
Más Artículos