Inscripciones
Fecha de Publicación:
Horacio Maggio en la ESMA
Del Libro Pintadas Puntuales de Roberto Bongiorno y Ángel Pizzorno
Horacio Maggio en la ESMA

A partir del 24 de marzo de 1976 en que se establece la dictadura militar presidida por Jorge Rafael Videla, la represión a la oposición política se vuelve sistemática y clandestina, ya que pese a estar todo el país bajo el “control operacional de las Fuerzas Armadas” como sostenía el primer comunicado emitido ese día por la Junta Militar, los detenidos en operativos que se llevaban a cabo a cualquier hora del día o de la noche y muchas veces delante de testigos, no concluían con los apresados en la Justicia; simplemente “desaparecían”. El país fue dividido en zonas cuyo control le correspondía a cada una de las fuerzas. Dentro de las zonas se montaron centros de detención que por su carácter clandestino, se negaba que existieran.

A esos centros que se extendían por todo el territorio nacional, fueron derivados miles de detenidos que en la mayoría de los casos, nunca aparecieron. Con la recuperación de la democracia y el inicio del juicio en 1984 a los responsables de la represión, tomó estado público lo que ya era un secreto a voces; los “desaparecidos” eran torturados y ejecutados en esos campos de concentración. El juicio a las juntas militares estimó en aproximadamente diez mil las víctimas de los procedimientos; otras fuentes elevan a treinta mil el número de “desaparecidos.”

El centro clandestino considerado el más importante del país por la cantidad de detenidos y ejecuciones realizadas por su personal, es la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

La dependencia ubicada en la ciudad de Buenos Aires en la Avenida Del Libertador cerca de la Avenida General Paz, es un enorme predio con edificaciones originalmente destinadas a diversos usos militares. Al ser transformada en centro clandestino de detención, quedó a cargo del marino Jorge “Tigre” Acosta, quien reportaba directamente al titular de la Armada almirante Emilio Massera. De testimonios e investigaciones, se desprende que no menos de cinco mil personas pasaron por sus instalaciones, integrando gran parte de ellos la condición de detenido – desaparecido.

En diciembre de 1989 el entonces presidente de la Nación Carlos Menem, indultó a los ex jefes de las juntas que aún permanecían detenidos, beneficiando la medida también a algunos líderes guerrilleros con actuación en el mismo período. Con la asunción de la primera magistratura por Néstor Kirchner en 2003, fueron derogadas las llamadas “leyes de impunidad” quedando anulado el indulto de 1989 a los militares junto a otra amnistía promulgada en el gobierno de Raúl Alfonsín y que beneficiaba a jefes castrenses acusados de ejercer el terrorismo de estado. Durante la gestión de Kirchner, la ESMA fue trasladada a la base naval de Puerto Belgrano en el sur bonaerense, y sus instalaciones destinadas al Instituto Espacio para la Memoria. Este organismo se propone preservar el lugar como testimonio de lo ocurrido durante la dictadura y realizar actividades de difusión y homenaje a las víctimas.

Así es que en julio de 2008, personal de ese Instituto que realizaba tareas de mantenimiento descubrió en una viga de hierro en el sector que ocupó el Casino de Oficiales y que era conocido como “capucha” durante la dictadura, dos inscripciones que habrían sido realizadas por un detenido – desaparecido: Horacio Domingo Maggio. En la primera se alcanzan a ver las tres últimas letras de su nombre, el apellido y una fecha: 27/12/77.

La otra apenas registra sus iniciales y una fecha: 3/3/78.

Maggio nació en Santa Fe en 1948. Comenzó su militancia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), organización guerrillera que luego se fusionó con Montoneros conservando éste último nombre. Fue secuestrado en Santa Fe el 15 de febrero de l977 y trasladado a la ESMA. En el centro de torturas, cumplía tareas en el lugar denominado “la pecera”, dentro del Casino de Oficiales y donde Massera preparaba su campaña política. Eso explica que con custodia habría salido a la calle a hacer alguna compra o trámite. A partir de allí surgen dos versiones sobre su fuga; una sostiene que habría pedido permiso para ir al baño del Correo donde se encontraba y aprovechó para escapar. Otra dice que bajó del móvil en una librería con dos accesos, huyendo por la puerta no controlada por su custodio. La fuga fue el 17 de marzo de 1978. Una vez en la calle, se las ingenió para realizar denuncias a la prensa internacional e inclusive, llamar por teléfono a sus verdugos insultándolos y advirtiendo sobre el estado público que habían tomado sus denuncias sobre los crímenes que se cometían en la institución naval.

El 4 de octubre de 1978, luego de siete meses de libertad con grupos de secuestradores buscándolo frenéticamente,  fue localizado; pero no pudieron capturarlo con vida, se habría resistido a pedradas, ya que estaba desarmado y fue ejecutado por el grupo de militares. Según testimonios, su cuerpo muy maltratado fue exhibido en la ESMA para escarmiento de quienes pensaran en fugarse.   

Por Roberto Bongiorno – Ángel Pizzorno
Del Libro «Pintadas Puntuales«

Temas
Comentarios
El Arte de la Culinaria
Sopa de Patas de El Salvador

Sopa de Patas de El Salvador

La culinaria, con su arte, nos permite disponer de una muestra de la cultura de los pueblos con sus características y cultura. Así podemos poner de manifiesto, algunas de las peculiaridades y aspectos distintivos en el desarrollo de la vida de las personas.
Serie Fantástica
El Desconsuelo

El Desconsuelo

La supervivencia estaba en juego, Marte no era un lugar afable dónde vivir. Dea Ram esperaba la ayuda del pez Koi para poder hacer un lugar habitable para los terráqueos. Ansidorio Real, el más infeliz de todos nosotros, se sentía desamparado.
Semblanzas
Música de Campanas

Música de Campanas

Todas esas dimensiones de posibilidades y riquezas sonoras habrán pegado fuerte en Gustavo “Cuchi” Leguizamón cuando evaluó la posibilidad de montar un concierto sin par para campanas. Concretado finalmente en 1962.
Al Pie de la Letra
Las Mariposas de Lidia

Las Mariposas de Lidia

En él, ella cuenta el final de la historia de Graciela Serrano, protagonista real que comenzó a contar en #Escritos Sobre tu Piel# (Editotial Servicop, de la ciudad de La Plata), su primer libro, que fuera Best Seller en formato digital en Amazon.
Tango y Milonga
La Copa Quedó en Casa

La Copa Quedó en Casa

Organizada por el ministerio de Cultura de la CABALa competencia fue dividida en tres categorías; Tango Pista, que es la más bailada en las milongas, Tango Escenario, propio para profesionales y Tango Senior, para mayores de 55 años.
Columnistas
Más Artículos