Murales
Fecha de Publicación:
Grupo Mural Nereidas R.
Investigación y Fortalecimiento de la Imagen
Grupo Mural Nereidas R.

El grupo mural Nereidas R. se formó en el año 2004, cuando sus integrantes: Alejandra Zeme y Marila Tarabay, cursaban estudios de posgrado en “Técnicas y materiales de arte mural” y “Composición mural” en la escuela formación Superior “Ernesto De la Cárcova”. Desde ese momento iniciaron una etapa de trabajo en el ámbito público y privado, estos primeros años sus obras se centraron en proyectos de investigación y fortalecimiento de la imagen.

En el año 2012 participaron con dos murales de la convocatoria del ministerio de desarrollo social de la nación “Si Evita lo viera” y a raíz de esa labor, se desempeñaron durante dos años como muralistas coordinadoras y capacitadoras del programa “murales colectivos” desarrollando esta actividad en todo el territorio nacional.

En 2014 resultaron ganadoras del “Concurso nacional de muralismo sobre Historia argentina”, convocado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche, llevando a cabo la obra de 100 m2 en el hall central de dicha universidad, en Florencio Varela, Buenos Aires.

En 2016 organizaron el “Primer encuentro de mujeres muralistas, en Merlo”, con la temática de violencia de género e interviniendo con obras de artistas de la provincia de buenos aires en el denominado barrio Rivadavia, de Merlo.

Participaron sucesivamente de encuentros de muralismo en Corrientes, Chaco, San Luis, Formosa y Ushuaia, durante los mismos realizaron obras en variadas técnicas, pero fundamentalmente técnicas perdurables como cemento directo y trencadis; al mismo tiempo, durante estos eventos participaron como expositoras del “III congreso de muralismo y arte público” en Corrientes con charlas como, “Muralismo y educación” o el conversatorio de Formosa: “Muralismo; una mirada de género”.   

En el año 2018 ganaron el primer premio en el concurso de muralismo “Centenario de la reforma universitaria” organizado por la Facultad de Derecho de la U.B.A. Obra que fue llevada a cabo en el hall central de la Facultad, en CABA.

Durante el año 2018 también participaron del “3er encuentro de muralismo Raíces latinoamericanas” en La Paz, Bolivia, allí intervinieron en la fachada del” Museo Pipiripi” junto a otros artistas latinoamericanos.

Todos estos trabajos de arte público se han ido alternando con otros en barrios, comedores, plazas públicas o espacios culturales, haciendo énfasis en el desarrollo de un contenido ligado a la identidad y la historia de espacios intervenidos, así como el intento desarrollar de una mirada reflexiva y critica que permita una apropiación de las obras por parte del espectador. 

Temas
Comentarios
Graffitis
El Mayo Francés: Imaginario

El Mayo Francés: Imaginario

Hartos ya de estar hartos, pero de que, de la alienación, de la falta de creatividad, de la falta de protagonismo, o la suma de todo. Y quienes los que detentaban el poder, los que padecían el poder, o los hijos del poder.
Al Pie de la Letra
Historias con Hilván

Historias con Hilván

Será presentado en la Feria del libro de la ciudad de Tandil. Los cuentos abordan distintos géneros, un poco como desafío personal y otro poco para no ser encasillada como escritora. Siempre piensa que la literatura y escribir es un desafío diario.
Costumbres
La Morcilla: Ni de Origen Guaraní, ni Argentino…

La Morcilla: Ni de Origen Guaraní, ni Argentino…

Es un tipo de alimento, un embutido a base de sangre cocida, que se consume en muchos países y del que existen muchas variantes. Desde siempre, su elaboración está vinculada a la matanza del cerdo; muy rara vez a la vaca o al caballo.
Tango y Milonga
Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Tangos a la Patria: Exaltación Canyengue

Surgieron casi simultáneamente en los años del Centenario, tratándose casi exclusivamente de temas musicales sin letra. Tangos, surgidos espontáneamente de la inspiración de los compositores pioneros de la música ciudadano que homenajearon a la Patria.
Fuera de Serie
Tales From The Loop

Tales From The Loop

La comparación más obvia es la serie “Black Mirror”. Ambas son series de ciencia ficción centradas en problemas que enfrenta la humanidad. Si bien las similitudes temáticas son ciertas, “Tales From The Loop” rápidamente se libera de cualquier atadura.
Columnistas
Más Artículos