Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Esculturas Inspiradas en una Poesía de Marechal
El Centauro y los Centauros – La poesía de Marechal y Las Esculturas de Barberis
Esculturas Inspiradas en una Poesía de Marechal

Luis Alberto Barberis nació en Buenos Aires en 1925 y fallecido en 2002 en la misma ciudad. Profesor Nacional de Dibujo egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón y siguió los cursos del maestro Alberto Lagos. A quien acompañó en la realización de sus obras.

Se desempeñó como profesor de dibujo en la Universidad de Morón, la escuela “Fernando Fader”  y otros institutos artísticos de la CABA.

Es conocida la serie de su autoría, que cuenta con diecinueve piezas escultóricas de centauros e inspiradas en la poesía de Leopoldo Marechal. Las piezas, de compacta unidad en el uso del material y el diseño, muestran al centauro en sus posibilidades expresivas: el guerrero, el músico, el sufriente y el anciano, entre otras variantes. Leopoldo Marechal escribió sobre estas esculturas: Trovadores australes, almas gloriosas de ayer, sobre cuyas osamentas gravita hoy la pampa, madre de centauros guitarreros. Le respondes con alguna evocación de tus pampas, o con fragmentos del canto naciente que bordonea en tu ser y es ya un elogio de las umbrías provenzales, a cuya sombra tal vez has discurrido ya con un centauro.

El Centauro – 1940 – (Fragmento)

a Maria de los Ángeles

En una tarde antigua
cuyo paso de loba
fué liviano a la tierra
pero no a la memoria,
extraviando el sendero
que ilumina la Rosa,
vi al Centauro dormido
junto al agua sonora.

Esto pasó en otoño,
cuando la selva entorna
sus parpados y olvida
la muerte de sus hojas,
cuando el sol pinta en Aries
el clavel de la aurora,
cuando los vientos gritan
y calla la paloma.

Perdido yo entre zarzas,
desnudo entre las rocas
hollaba la temida
floresta (¡en mala hora
mis pies abandonaron
el norte de la Rosa
por el zarzal doliente,
por las obscuras frondas!)

¿Fué acaso la impaciencia
del alma a que deshoras
ha encendido el aceite
de las vírgenes locas,
y buscando en la noche
mediodías y bodas
halla sólo el semblante
que le muestra la sombra?

Si arte fué de la noche
si navío en zozobra,
¡que lo diga el Centauro!
Yo diré mi congoja;
porque duro es el viaje
y escondida la gloria
de hablar con un centauro
junto al agua sonora.

Ver completo en:
El Centauro – Leopoldo Marechal –
Universidad de Congreso: https://www.ucongreso.edu.ar/

Temas
Comentarios
Genéricos
Scrabble

Scrabble

Los juegos de mesa demostraron tener en el mundo entero y en nuestro país, una asombrosa capacidad de supervivencia. A pesar de la hegemonía de los juegos electrónicos que en el año 2021 ofrecen las computadoras.
Rock
Festival Pinap

Festival Pinap

En Abril de 1968 hace su aparición la revista Pinap, dirigida por Nora Bigongiardi, con Daniel Ripoll como secretario de redacción. El significado en ingles castellanizado significa poster...
- Central -
La Muerte de Ramón Falcón

La Muerte de Ramón Falcón

El 1º de mayo de 1909, según testigos, el jefe de policía coronel Ramón Falcón dirigió personalmente la represión. Al sangriento episodio, siguió una semana de huelgas y movilizaciones que produjeron más represión con su secuela de muertes.
Anécdotas
Florencio Parravicini y el Francés

Florencio Parravicini y el Francés

Estaba Florencio Parravicini en París y se había topado con un señor que no hacía más que elogiar todo lo francés, como si fuera lo mejor del mundo. “En su país no tendrán ustedes nada que se pueda comparar a esto...
Miscelaneas
Martina Céspedes:  “La Mayora”

Martina Céspedes: “La Mayora”

Equivocados andan los que crean las acciones dignas de fama, ejecutadas por nuestras compatriotas en el periodo revolucionario, pertenecían exclusivamente a la clase rica.
Columnistas
Más Artículos