Tango y Milonga
Fecha de Publicación:
Discépolo y Dios
Nadie en sus letras lo nombro tanto a Dios. Tal vez lo hizo porque alguna vez soñó que era Jesús y se salvaba
Discépolo y Dios

Citas Fieles de Gran Corazón

Nadie en sus letras lo nombro tanto a Dios. Tal vez lo hizo porque alguna vez soñó que era Jesús y se salvaba. Tal vez porque cierta noche, cuando fue a mirarse la tristeza, lo encontró a Dios en el espejo. O tal vez porque ya había conocido todos los fuegos del infierno y deseaba un lugar en el paraíso, un pequeñísimo espacio, así fuera detrás de la luz de una pobre luciérnaga.

Lo cierto es que nadie nombró tanto a Dios en sus letras. Y hasta no sabemos si Dios, aturdido por tantos aludes de reclamos terrestres y acaso siderales, lo escuchó. Nosotros, sí. Y además de escucharlo, lo cantamos. Y por si eso no bastara, lo llevamos ahí, precisamente ahí, en ese lugar de la memoria donde todo duele, viejo Discepolín.

Av. La Plata y Av. Cobos – 1992

“Si aquí ni Dios rescata lo perdido…”
Qué Vachaché – Tango – 1926
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“El verdadero amor se ahogó en la sopa,/ la panza es reina y el dinero es Dios”
Qué Vachaché – Tango – 1926
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Decí por Dios que me has dao/ que estoy cambiao,/ no sé mas quien soy”
Malevaje – Tango – 1929
Música: Juan de Dios Filiberto
Letra: Enrique Santos Discépolo

“Quien sos, que no puedo salvarme, muñeca maldita castigo de Dios”
Secreto – Tango – 1932
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Enséñame una flor /que haya nacido /del esfuerzo de seguirte, Dios,   /para no odiar…”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Aullando entre relámpagos,/ perdido en la tormenta/ de mi noche interminable, Dios,/ busco tu nombre…”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“No quiero abandonarte, yo,/ demuestra una vez sola que el traidor/ no vive impune, Dios,/ para besarte”
Tormenta – Tango – 1939
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

 “De blanco al morir, llegaré tu esperanza,/ vestida de novia ante Dios, como soñó”
Infamia – Tango – 1941
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Sin comprender/ por qué razón te quiero/ ni que castigo de Dios/ me condenó al horror/ de que seas vos…/ vos solamente…sólo vos/ nadie en la vida más que vos/ lo que deseo”
Martirio – Tango – 1940
Música y Letra: Enrique Santos Discépolo

“Quisiera que Dios amparara tu sueño,/ muñeca de amor, que no pudo alcanzar su ilusión”
Infamia – Tango – 1941
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

“Pero Dios te trajo a mi destino/ sin pensar que ya es muy tarde, y no sabré como quererte…”
Uno – Tango – 1943
Música: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discépolo

“¿Dónde estaba Dios cuando te fuiste?/ ¿Dónde estaba Dios que no te vio?”
Canción Desesperada – Tango – 1945
Música y Letra:  Enrique Santos Discépolo

“Perdóname si es Dios/ quien quiso castigarte al fin…”
Sin Palabras – Tango – 1946
Música: Mariano Mores
Letra: Enrique Santos Discépolo

Eugenio Mandrini – Buenos Aires Tango y lo Demás – Noviembre 1945

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos