Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Rodolfo Walsh para Tahúres
Cuentos completos - Ediciones de la Flor – Prólogo de Ricardo Piglia
Rodolfo Walsh para Tahúres

En una edición a cargo de Ricardo Piglia, autor también del esclarecedor prólogo, este volumen reúne toda la obra narrativa de Rodolfo Walsh.

A los relatos publicados por Ediciones de la Flor en los libros Un Kilo de Oro, Los Oficios Terrestres, Variaciones en Rojo, Cuento para Tahúres y otros relatos policiales y Zugzwang/ Un Oscuro Día de Justicia, se suman muchos textos que aparecieron en revistas pero que no fueron nunca recogidos en libros, dos que se incluyeron en antologías de varios autores y uno totalmente inédito: Quiromancia.

También se incluyen dos conversaciones fundamentales con el autor. Una, mantenida con Rosalba Campra, latinoamericanista que lo entrevistó en diciembre de 1973. La otra, con Ricardo Piglia, de marzo de 1970, que cierra con fuerza una etapa de gran producción de Walsh, ya que a partir de 1969 no publicó ficción, aunque su Diario –y distintos testimonios- permiten deducir que siguió escribiendo y trabajando hasta el final en varios relatos,  que desaparecieron en el allanamiento de su vivienda en San Vicente, en marzo de 1977, luego de su muerte en un enfrentamiento con un grupo de tareas de la ESMA, y el posterior secuestro y desaparición de su cadáver.

“Walsh era demasiando consciente de la particularidad de la ficción como para intentar definir su eficacia de un modo directo y explícito. Pero a su vez su conciencia de las exigencias sociales y la urgencia de la intervención política lo hicieron poner en cuestión rápidamente la autonomía del mundo literario y la figura del hombre de letras. En este sentido, la tensión entre literatura y política ha estado presente en su obra de manera radicalmente distinta al resto de sus contemporáneos”  – Del prólogo de Ricardo Piglia.

Cristina Eseiza
Profesora en  Letras –  UBA
Escritora

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos