Hacete la Película
Fecha de Publicación:
¡La Serie de Cuphead!
EL VIDEOJUEGO COBRA VIDA — DISPONIBLE EN NETFLIX
¡La Serie de Cuphead!

En el 2017 StudioDHR lanzó al mercado de los videojuegos un ambicioso producto llamado Cuphead que tomó por sorpresa a todos. Los jugadores tomaban control de Cuphead y Mugman, hermanos que deben ir venciendo enemigos, sorteando todo tipo de peligros y adquiriendo diferentes poderes a lo largo de la travesía con el fin de derrotar al Diablo, con quien tienen una deuda pendiente.

El juego, que se encuadra en el género de plataformas (como Super Mario Bros.) destacó gracias a un novedoso enfoque estético: los creadores decidieron utilizar técnicas de animación propias de los dibujos animados clásicos surgidos en las décadas del ‘30 y ‘40, generando así una aventura visual que no se había visto dentro de la industria.

El diseño de los personajes emulaba a los cortos animados de Disney y los estudios Fleischer (Betty Boop, Superman) con un enfoque narrativo adulto. La violencia y los pasajes oscuros contrastaban a la perfección con los adorables dibujos que correteaban en las pantallas de los jugadores.

A esto se le sumó una mecánica de juego extremadamente desafiante, que obligaba a las personas a pasar horas detrás del joystick si anhelaban terminar con Cuphead. La frustración, al final, tenía su recompensa, ya que el videogame ofrecía una historia atractiva desde cada ángulo posible.

Los hermanos Jared y Chad Moldenhauer trabajaron durante siete años como desarrolladores independientes en su Canadá natal para refinar el juego que les reportaría ventas superiores a las dos millones de copias, junto con los elogios de la crítica especializada, infinidad de críticas positivas en sitios on-line dedicados a la industria, y ganó dieciséis premios.

Ante un fenómeno de semejante popularidad a pocos les sorprendió que Netflix anunciara en el 2019 que estaban trabajando en una adaptación animada. Los creadores afirmaron que iban a estar en la producción, supervisando que los capítulos respetaran la historia y estética original. Aparte, el videojuego ya era una maravilla en el apartado visual, la traducción a una narrativa episódica parecía una transición natural.

Sin embargo, el pasado 18 de febrero, el estreno de los doce capítulos —todos de quince minutos, como los dibujitos animados tradicionales— volvió a sorprender al público.

¡La serie de Cuphead! resultó ser un producto de una calidad altísima, una verdadera joya de la animación que apostó, al igual que el material original, a una estética retro que se siente como una brisa de aire fresco en el medio de la marea de productos animados enteramente en computadoras. Los personajes adquieren una nueva dimensión gracias a dibujos que ostentan una fluidez digna de aquellos cortos clásicos, en donde la física no tiene ningún tipo de poder sobre los personajes, las aventuras son surrealistas, divertidas, con humor que apela tanto a grandes como a pequeños.

Quienes hayan crecido viendo las aventuras desquiciadas creadas por Chuck Jones o Tex Avery (pioneros de los dibujos animados, responsables de los segmentos más memorables de los Looney Tunes, por ejemplo) encontrarán en esta serie una secuela espiritual, tanto en tono como en estilo. ¡La serie de Cuphead! es un disparador de nostalgia inmediato para aquellos que ostentan tres décadas o más. Es inevitable sentir el aroma a leche chocolatada y galletitas dulces mientras suena la pegajosa melodía de la presentación en la pantalla de la televisión… o el dispositivo móvil desde donde se esté disfrutando la serie.

Los doce episodios son aventuras autoconclusivas que, pese a que se pueden ver de forma separada, tienen la subtrama del Diablo persiguiendo a los hermanos después que Cuphead burlara una de las trampas del señor de la oscuridad, que se divide en cuatro episodios.

Los fanáticos del videojuego reconocerán a todos los personajes que aparecen en cada episodio, y hasta podrán ver guiños a la mecánica del videojuego trasladada a algunas escenas de acción en los episodios. Pero los creadores de la serie decidieron hacer una historia que no dejara de lado a quienes no jugaron nunca, y es un beneficio que muchas adaptaciones de este género no suele ofrecer. ¡La serie de Cuphead! es un festival para los ojos que dejará contento a todos los públicos, sean fanáticos de este universo desde su concepción original, o sean “extranjeros” que llegaron a la serie gracias a alguna crítica, recomendación boca en boca o porque Netflix les notificó que estrenaron un nuevo producto.

El único “problema” que tiene esta fabulosa serie es que, al terminar de verla, uno siente que le quedó corta. Los doce episodios promedian los ciento veinte minutos de metraje total (quitando la presentación y los créditos) y, tras finalizar con esta primera temporada, es probable que el sobre-estímulo sensorial genere un pequeño lapso de abstinencia. Saber que se terminó la serie y no saber cuándo habrá una nueva tanda de episodios puede llegar a ser desgarrador. Al menos el episodio final promete que las aventuras continuarán.

¡La serie de Cuphead! es una obra maestra de la animación moderna, que se deja ver de una sola sentada. Está repleta de canciones locas, personajes antropomórficos tanto adorables como espeluznantes, y es un producto tan diferente a todo lo que se ve en las pantallas desde hace años que es imposible no enamorarse de este universo con sólo ver un sólo capítulo. Aplausos también para Netflix por producir una adaptación de videojuego tan fiel a la original, y por permitir que un producto tan innovador como este vea la luz.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos