Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Barriga Llena, Corazón Contento
Supervivencia Magra - ¿Qué Será del Hambre y la Alegría, Mañana?
Barriga Llena, Corazón Contento

Supervivencia Magra
La mujer corrió las cortinas para ver mejor. Unos seres, con tapabocas, caminaban rumbo a algún lado.

Curiosa, salió a la puerta de calle. La miraron con avidez y se lanzaron en loca carrera hacia ella.

La mujer apenas pudo entrar y ponerle tranca a puertas y ventanas. En épocas pasadas habían sido fieles amigos, solo que ahora, los aquejaba el hambre, y esperó agazapada a que se apagasen los ladridos para salir a cazar a algún rezagado.
Ana Caliyuri

Ilustración de Pablo Benedini – 2021

¿Qué Será del Hambre y la Alegría, Mañana?
Hay un viejo refrán “panza llena, corazón contento” que la mayoría conocemos en palabras, también alguna vez lo hemos conocido en modo presente y artero en el propio cuerpo. Quienes no han conocido el hambre por una u otra razón, es probable que poco sepan de la sensación de estar en armonía con el cuerpo, el alma y la mente al momento de saciar ese estado inequívoco de debilidad. El hambre provoca no solo malhumor, inquietud, desgaste, sino que además produce daños irreversibles en los niños que lo sufren.

Ahora bien, porqué negar que una comida rica nos provoca contentura, y entonces, cabe la pregunta dolorosa ¿el hambre se emparenta con la tristeza? Si, desde varios aspectos de la sensibilidad humana es probable esa premisa. Las grandes ciudades como las pequeñas vemos a diario, niños y grandes con hambre, asistiendo a comedores o encontrando en las escuelas un lugar en dónde paliar el hambre, al menos por un rato. Nacer en un hogar con oportunidades o no, es tan azaroso como el tiempo de vivir y morir de cada uno. Si solo por un momento eligiéramos los lentes de ver de lejos (metafóricamente hablando) podríamos comprender que el hambre del otro será también nuestro futuro.

En otra oportunidad, charlaremos del hambre emocional, por ahora me quedo con el de la panza y me despido pensando en los salmones que van río arriba para desovar y en el camino sufren una metamorfosis (sus bocas se deforman) hasta arribar a sus muertes en pos de los nuevos nacimientos. ¿Será que debemos aprender de ellos el valor de los hechos colectivos? Como sea, la naturaleza siempre se abre paso…

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos