Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Echar Sapos y Culebras
SE FUE ECHANDO SAPOS ECHABA SAPOS Y CULEBRAS POR LA BOCA
Echar Sapos y Culebras

Es el improperio, palabras lujuriosas o insultos, que se “echa” preferentemente contra lo sangrado religioso.

Su origen tiene que ver con los procesos de la Inquisición, en los cuales se representaba en los grabados de la época, a los “brujos” o a los procesos, torturados echando por la boca sapos y culebras, para significar que blasfemaban.

Igualmente en los grabados sobre excoriaciones se representaban tales animales, para demostrar que lo demoniaco abandonaba el cuerpo de aquel que había sido exorcizado. Hay grabados de ceremonias del Sabat, en donde se nota al diablo rodeado de sapos y culebras que “iniciaban” a los adeptos para lo demoniaco.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene- 1990

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos