Columna
Fecha de Publicación:
“Señorita Pase”
De la Serie de “Relatos No Velados – El Psicoanálisis Cura” del Lic. Ricardo Galarco
“Señorita Pase”

“Señorita Pase”

Tenía entonces 15 años, pelo lacio tan azabache como sus ojos redondos, como en permanente sorpresa. Se vestía en forma provocativa, no sexualmente sino desafiante.

Llegó como cada semana al consultorio y esperó el llamado, compartía la sala de espera con otras personas que también tenían citas con otros profesionales.  

Abro la puerta y sin mirar digo “señorita pase”. Comenzamos en seguida la sesión sin mediar otras palabras que las mínimas del saludo, se desarrolló la sesión sin más alternativas destacables que las relatadas.

Un tiempo después comencé a notar cambios en su vestimenta, también en el arreglo del cabello. -Ya no me junto con “los pibes”. No me va la onda de ellos, bardean mal.

Empecé a militar en una agrupación política. Dijo. Era una agrupación política muy activa en aquella época. También cambió sus preferencias musicales.

El broche: deseaba ser madre, quería formar familia. Quería tener familia, digo yo.

Pasado algo de tiempo me percato que el motivo de su consulta ya no era visible, había desaparecido por competo. Le pregunto acerca de eso y me responde.

-Ah sí, se me fueron hace unos meses. Dijo sin darle trascendencia.

Al concurrir a la siguiente sesión le informo de mi decisión de darle el alta.

Ninguna explicación me asistía para entender la sucesión de cambios, así que decidí supervisar.

En esa entrevista, y después de relatarle el caso mencioné este episodio, me dice: -Eso es. Exclamó; la nombraste… le dijiste “señorita”. Un descubrimiento que no tardó en promover esos cambios subjetivos.

Lic. Ricardo Galarco

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos