Columna
Fecha de Publicación:
“Señorita Pase”
De la Serie de “Relatos No Velados – El Psicoanálisis Cura” del Lic. Ricardo Galarco
“Señorita Pase”

“Señorita Pase”

Tenía entonces 15 años, pelo lacio tan azabache como sus ojos redondos, como en permanente sorpresa. Se vestía en forma provocativa, no sexualmente sino desafiante.

Llegó como cada semana al consultorio y esperó el llamado, compartía la sala de espera con otras personas que también tenían citas con otros profesionales.  

Abro la puerta y sin mirar digo “señorita pase”. Comenzamos en seguida la sesión sin mediar otras palabras que las mínimas del saludo, se desarrolló la sesión sin más alternativas destacables que las relatadas.

Un tiempo después comencé a notar cambios en su vestimenta, también en el arreglo del cabello. -Ya no me junto con “los pibes”. No me va la onda de ellos, bardean mal.

Empecé a militar en una agrupación política. Dijo. Era una agrupación política muy activa en aquella época. También cambió sus preferencias musicales.

El broche: deseaba ser madre, quería formar familia. Quería tener familia, digo yo.

Pasado algo de tiempo me percato que el motivo de su consulta ya no era visible, había desaparecido por competo. Le pregunto acerca de eso y me responde.

-Ah sí, se me fueron hace unos meses. Dijo sin darle trascendencia.

Al concurrir a la siguiente sesión le informo de mi decisión de darle el alta.

Ninguna explicación me asistía para entender la sucesión de cambios, así que decidí supervisar.

En esa entrevista, y después de relatarle el caso mencioné este episodio, me dice: -Eso es. Exclamó; la nombraste… le dijiste “señorita”. Un descubrimiento que no tardó en promover esos cambios subjetivos.

Lic. Ricardo Galarco

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Carlos Gardel

Pasaje Carlos Gardel

La denominación actual de la pequeña arteria fue dada en 1961, merced a la Ordenanza Municipal 18.252, y nuestro pasaje consta de sólo una cuadra, va desde el este, calle Jean Jaurés hacia el oeste, calle Tomás Manuel de Anchorena.
Tribuna Inclusiva
¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

¿Qué Hacemos con los Derechos que se Roban?

El problema no es solo administrativo. Se trata de un delito institucionalizado: desviar fondos destinados a prestaciones de salud y discapacidad es, en términos concretos, una forma de violencia estructural contra los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Genéricos
Fernet Branca

Fernet Branca

Un cuadro porcentual de la Cámara de Licoristas de la Argentina, comparaba el crecimiento exponencial de la demanda de los amargos y fernets: 7% del mercado de bebidas espirituosas en 1991 contra el 47% en 2015.
Personajes
Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

El apodo se origina en su padre, que era de baja altura, rubio pero que "cuando sacaba el facón", lo hacía "picar pior que hormiga". Gutiérrez, lo describe: "un ser pequeño, delgado, de nariz aguda y de mirada más aguda aún.
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Columnistas
Más Artículos