Pintadas
Fecha de Publicación:
Camps a Secas
Libro Pintadas Puntuales – Roberto Bongiorno – ÁNGEL Pizzorno – Testimonios - 2020
Camps a Secas

A poco de echar a andar la recuperada democracia en 1983, enfrentó una serie de amenazas que en algunos casos tomaron cursos de acción concretos, como la rebelión militar de 1987 o los atentados terroristas de poca gravedad que esporádicamente ponían su cuota de tensión. Pero hubo otro escenario menos dramático donde los disconformes libraban su guerra verbal: las paredes.

De la misma manera que el amplio arco de opinión antidictatorial se manifestaba por esos días mediante pintadas y movilizaciones, hubo también quienes expresaron su solidaridad o nostalgia por los hombres y políticas del proceso militar iniciado en 1976.

Aparecieron con especial énfasis durante el tiempo que duraron las idas y venidas por las que transitó el juicio a los militares acusados de violar derechos humanos.

Desde definir al presidente Alfonsín como el anticristo y vivar a algunas figuras notorias de esa etapa, hasta la misteriosa campaña que sin firmar las pintadas, ni agregar adjetivos ni comentario alguno, se limitaba a escribir Camps a secas.

Av. Córdoba – Caba – Diario La Voz – Junio de 1983

El General de Brigada Ramón Camps fue designado Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en la dictadura de Videla.

Durante el juicio mencionado quedó probada su responsabilidad en los delitos que se le atribuyeron. Su figura se convirtió en un símbolo del terror que caracterizo la época. Las sugestivas pintadas aparecieron una noche a lo largo de la avenida Córdoba de la Capital Federal y luego se extendieron al centro porteño y a los barrios de Once, Nueva Pompeya, Almagro y otras zonas. Las reacciones que despertaron fueron muy variadas, desde taparlas con cal hasta agregarle calificativos irreproducibles. Otras permanecieron inalterables ante la indiferencia de los vecinos.

Nadie se atribuyó la tarea. Nadie explicó nunca las razones.

Av. Independencia al 1000 – Caba – Octubre de 1986

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Entre Caminos y Estrategias
Alpaca Suri y su Calor Tierno

Alpaca Suri y su Calor Tierno

La marca EFANIA la eligió para representar lo mejor de su esencia: ternura, autenticidad y respeto por el origen. Cada peluche SURI es elaborado por artesanos locales, que combinan técnicas ancestrales con diseño moderno.
Reflexiones de un Nuevo Día
Reconciliación

Reconciliación

Repensando sus implicancias podemos afirmar que con la reconciliación buscamos desarrollar empatía, reconstruir la solidaridad, dejar atrás los conflictos y resolverlos de manera colaborativa y pacífica.
Columnistas
Más Artículos