Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Primero la Patria
“PRIMERO LA PATRIA, DESPUES EL MOVIMIENTO Y LUEGO LOS HOMBRES”
Primero la Patria

“PRIMERO LA PATRIA, DESPUES EL MOVIMIENTO Y LUEGO LOS HOMBRES”

El Camino sigue siendo con más UNIDAD, más DEMOCRACIA y más JUSTICIA SOCIAL

La semana posterior a las elecciones PASO 2021, nos han llevado a momentos de cierta turbulencia política, que algunos medios de comunicación poderosos, pretendieron tildar de “movimiento golpista” o “destituyente”. Los agoreros y gorilas de siempre, nos siguen demostrando que no comprenden ni al PUEBLO ni al PERONISMO/KIRCHNERISMO.

¡No hay dudas que cuando el pueblo se expresa en las urnas, lo que todos debemos hacer es escucharlo! Y si quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de la patria, hacen oídos sordos, ojos ciegos y se mantienen mudos y paralizados ante los reclamos del pueblo, este “agota su paciencia y hará tronar el escarmiento”.

La realidad política, hoy nos muestra que estamos necesitando construir dentro de la coalición de gobierno, un acuerdo macro, que ponga de manifiesto que objetivos buscamos y que país queremos. Por lo menos deberíamos construir consenso sobre cuatro ejes principales, buscando mejorar sustancialmente la vida de nuestro pueblo. Debemos acordar sobre la Política Económica, la de Desarrollo Social, de Producción, la política de Trabajo Empleo y Seguridad Social; Definiendo en cada caso cuales deben ser sus áreas programáticas.

¡De los momentos de crisis se sale con creatividad y participación! Dejemos de pensar que los compañeros a los que les toca conducir un ministerio son “iluminados” y “sabios de las necesidades del pueblo”, recordemos a Néstor cuando nos aclaró que eran “gente común con responsabilidades importantes”. Es momento de volver a nuestros orígenes, de poner en valor la política como herramienta de transformación social, debemos aprender de nuestros errores, corregirlos y no volver a cometerlos.

Las PASO son la única encuesta con resultados indubitables, sondeo que nos marca que deberíamos haber permitido en todos los distritos, elecciones internas que posibiliten volver a dotar de vida militante las estructuras partidarias. Es hora de dejar de tenerle miedo a la participación de todos los compañeros y compañeras que pretendan ser una alternativa dentro del Peronismo y el kirchnerismo. Hay que volver a encender las luces del PJ, es tiempo de abrir las Unidades Básicas, de aceptar la participación de todos los espacios y partidos que integran el Frente de TODOS, volviendo a levantar nuestras banderas históricas de Justicia Social y Soberanía Económica, junto a las nuevas de igualdad de género, cuidado del medio ambiente y creación de nuevos derechos; escuchando que necesidades e intereses tienen nuestros jóvenes, adultos y abuelos.

¡La elección es en noviembre, y debemos militar esa elección con las convicciones de siempre, sin bajar nuestras banderas históricas, llenándolas de contenido político!

La aparición de personajes que militan la antipolítica, es responsabilidad de la política y eso se revierte con más política, dotando de contenido los debates, mostrándole a la sociedad lo que estamos haciendo y contándole lo que vamos a hacer; pero con discurso y propaganda no alcanza. ¡Debemos empezar a darle soluciones al pueblo y que este se sienta parte!

Cristina con mucha claridad, mostró que aún faltan ejecutar del presupuesto nacional 2,4 puntos del PBI, pensar en “ahorro fiscal” en momentos de emergencia sanitaria y social, más allá del aprobado por el congreso es por lo menos mala administración. Esos 2,4 puntos del PBI equivalen a más de 10.000 millones de dólares, lo que resta es definir claramente en que invertirlos. Podemos usar el 50% para pagar los vencimientos de este año con el FMI, o utilizarlo todo para el Desarrollo de la patria.

¡Hay que continuar con lo que se está haciendo bien y apurar lo que falta! ¡Es momento de acciones concretas en beneficio del pueblo en su conjunto! Debemos profundizar las políticas para los que menos tienen y dinamizar políticas para la clase media. Es hora de terminar con los “planes sociales” y definir para toda la sociedad en su conjunto un SALARIO MÍNIMO UNIVERSAL, Destinado a todos los argentinos mayores de 18 años, tengan trabajo o no, jubilados o activos y que ganen menos de $100.000.-; todo dentro de un Plan de Promoción del Empleo.

Es momento de generar planes de acceso a la vivienda, revitalizar el PROCREAR, acordar con la banca pública y privada el acceso al Crédito Hipotecario, accesible para la mayoría de los argentinos en actividad laboral (formal o informal).

Propiciar ayudas económicas, utilizando la infraestructura estatal existente (en forma de subsidios y prestamos) para impulsar el desarrollo económico y cultural del pueblo, reactivando y facilitando paralelamente, las negociaciones paritarias.

“¡La verdadera DEMOCRACIA es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés; el del PUEBLO!”

Por Rodrigo De Echeandía

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos