Columna
Fecha de Publicación:
¿No les Parece?
Mostrar Cómo Cuando Todo Está en Contra de Uno, se Puede Resurgir
¿No les Parece?

La pandemia a los que tenemos alguna profesión, comercio o empresa, nos puso en una situación de impotencia, dado que sentimos que tenemos todas las condiciones para progresar, tenemos voluntad, energía, buena salud, estado corporal aceptable, pero el contexto no nos deja.

Por ejemplo, como abogado, quiero iniciar una demanda, primero que para llegar al primer despacho o proveído del juez, pasa un plazo considerablemente extenso, luego para dar traslado a la demanda se hace muy difícil, porque los notificadores no están trabajando, así que, lo que mal, tenía algún plazo de espera, ahora se convirtió en una incertidumbre espasmosa.  Las personas que tienen algún comercio o empresa, se ven obligados a pagar salarios que no le producen la cosecha esperada en virtud que el mercado está restringido, pero a la vez, no pueden achicar ciertos gastos, porque le es inviable del punto de vista logístico.

Pero esta introducción que brevemente bosquejo, es por todos conocidas, tenemos un estigma, una macula que es la pandemia, lo que produce el miedo de los otros en estar en contacto con nosotros y viceversa, con nuestras cosas por pavor a contagiarse, porque no nos conocen, porque saben muy poco de nosotros. Podríamos también decir que es un prejuicio, que nos tenemos entre todos, que nos alarman, son una amenaza a nuestra salud,… voy por la vereda, viene otro peatón de frente, bajo a la calzada y me distancio porque nos intimida su sola presencia, fruto de la carga emocional de pavor al contagio que hay en la sociedad que supimos construir.

En tiempos de supuesta normalidad, nacer y crecer en la pobreza, tiene la misma carga de impotencia que para todos hoy tiene la pandemia, las personas en estado de pobreza crónica, sin recurso económico alguno, con falta de oportunidades, carentes de educación, tienen todo tipo de imposibilidades para poder salir de la misma.

Acorralados de la misma manera, como esta gente que pide subsidios para su profesión, su comercio o su empresa, cuando las personas en la pobreza le piden al estado que los ayude, los que hoy pretenden ser socorridos por el papá estado, los reprueban, los juzgan, los humillan y los desprecian.

Tal vez, quienes han criticado de manera permanente  al gobierno de turno por  la ayuda brindada a las personas en estado de pobreza, tienen ahora, la oportunidad de demostrar lo que es un emprendedor en serio. Mostrar cómo cuando todo está en contra de uno, se puede resurgir, sin recurrir a los ahorros, sin acudir a la familia, sin hacer uso de contactos que cierta posición privilegiada les ha brindado en la vida.  Dicho de otra forma, En el océano de la carencia, enseñarnos como se pesca, y no que el papá (Estado, familia o ahorros) les provea el pescado. ¿No les parece?

Temas
Comentarios
- Central -
La Noche de los Bastones Largos

La Noche de los Bastones Largos

Ante la opinión pública Onganía era un hombre de orden. Su principal error tal vez, fue confundir a la sociedad civil con la tropa cuartelera. En el imaginario onganiano, el “orden” fue el valor supremo para llevar adelante sus políticas.
Cancionero
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el...
Bitácora Humana
La Eutanasia en el Ser Humano

La Eutanasia en el Ser Humano

Se expresan preocupaciones sobre la "pendiente resbaladiza", advierte que permitir la eutanasia podría llevar a una desvalorización de la vida humana y abrir la puerta a prácticas más amplias de eliminación de vidas consideradas "indignas de ser vividas”.
Tradiciones
El Resero

El Resero

En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
Semblanzas
Eche Veinte Centavos en la Ranura

Eche Veinte Centavos en la Ranura

En Mar del Plata Mochkovsky erigió el edificio de la Sociedad Anónima de Construcción y Afines (S.A.C.O.A.) a principios de la década de 1950 y luego en el subsuelo de esa construcción, funcionó el emblemático salón de juegos Sacoa en la calle Peatonal San Martín.
Columnistas
Más Artículos