Ya fué
Fecha de Publicación:
El Torino
El Torino Participó en la Prestigiosa Maratón de la Ruta de 84 horas en Nûrburgring
El Torino

Más allá de los avatares económicos y el derrocamiento del presidente Arturo Illia como hecho político destacado de 1966, los argentinos siguen involucrados en otras grandes pasiones: fútbol, boxeo, en menor medida el turf y por supuesto, el automovilismo. El Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires es un cuasi templo de ese deporte y el Turismo de Carretera es seguido por multitudes. Revistas especializadas como Corsa y Parabrisas cuentan con gran cantidad de lectores y en radio, programas como “Carburando” brindan a sus oyentes toda la información referida a la actividad.

Desde hacía no muchos años, nuestro país había ingresado en el universo consumista y entre los bienes más solicitados por quienes podían pagarlos, estaban los autos. El automóvil fue el sueño de la clase media después del techo propio. Pocos años habían transcurrido desde que la fiebre de las “Siam Lambrettas” ensordecieron la ciudad, compitiendo con los extraños, “ratones alemanes”, pagaderos en cómodas cuotas.

Siguieron los coches que se integraron a la cultura nacional, como el Fiat 600 y el 1100, el Citroên 2CV, los pequeños y elegantes productos de Renault como el Dauphine y su versión potenciada, el Gordini, el De Carlo 700, el legendario “Escarabajo” Volkswagen, el Auto Unión DKW, el Kaiser Bergantín, el elegante Kaiser Carabela y sin duda, el inolvidable Siam Di Tella; que llegó a ganar más del 50 por ciento del mercado taximetrista. Subiendo en la escala de cilindrada, calidad y precios, se ubicó el Peugeot 403 y en particular el 404, sólido y prestigioso vehículo famoso en esos años, por estar de moda entre los corredores de “picadas” y otros entendidos.

También los “grandes” pisaban fuerte, como el Ford Falcon, los “chivos”, sobre todo el Chevrolet 400 Special, y la línea Rambler en sus versiones Classic y el suntuoso Ambassador, de IKA – Renault.

En ese contexto con abundancia de marcas, cilindradas y modelos, aparece el Torino.

El nuevo y poderoso auto salió de la planta Santa Isabel de IKA – Renault en Córdoba y el 30 de noviembre de 1966 es probado en el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Se presenta en dos modelos: Sedán cuatro puertas y Cupé. Motor Tornado de 3.000 centímetros cúbicos y el Tornado Superpower de 3800 centímetros cúbicos. La línea Torino original incluye las siguientes versiones: 300 S, 380, 380W, GS 200, TS, TSX, ZX y Grand Routier. Los 380 y 380W cuentan con palanca en el piso, caja ZF con 4 velocidades sincronizadas, volante deportivo, luz cuarzo – iodo, suspensión Four Link Bar, motor Tornado Interceptor OHC y árbol de levas a la cabeza. Más adelante se incorpora el motor Siete Bancadas. Una mecánica impresionante para la época y en nuestro país. Sin dudas, el Torino 380W fue la vedette ya que alcanzaba los 210 kilómetros por hora.

Época de ruedas “patonas”, aunque el auto fuera de una cilindrada modesta que no necesitaba esos neumáticos. Los pibes que soñaban con emular a Gastón Perkins o a un Cupeiro, usaban guantes calados, volantes de madera y llantas de magnesio; nunca faltaba un busca huellas de yodo para completar el cuadro “tuerca”.

Para uso deportivo aparecieron los “preparados”, el Torino Comahue y otros. La formidable máquina comenzó a participar en Turismo de Carretera (TC), disputando con los líderes

Ford y Chevrolet. Así es que el “Toro” gana competencias TC en 1967, 1969, 1970 y 1971.

Para entonces ya había madurado el gran desafío: Torino debe participar en la prestigiosa Maratón de la Ruta de 84 horas en Nûrburgring, Alemania Occidental. Se trata de la 39°

Edición a desarrollarse entre el 19 y 23 de agosto de 1969.

Se arma el equipo presidido por el quíntuple campeón mundial de Fórmula 1: Juan Manuel Fangio.

La Misión Argentina la integran tres “Toros” coupé 380W: los números 1, 2 y 3; con sus respectivos equipos de pilotos: Luis Di Palma, Carmelo Galbato y Oscar Fangio; Jorge Cupeiro, Gastón Perkins y Eduardo Rodríguez Canedo; Eduardo Copello, Oscar Franco y Alberto Rodríguez Larreta. Coordinadores: Tibor Teleki y Carlos Lobosco. Responsable en pista: Oreste Berta. Nuestro equipo compitió con las marcas líderes del mundo, en una pista considerada difícil. El mejor posicionado fue el N° 3, conducido por el equipo Copello – Rodríguez Larreta y Franco. Dio 334 vueltas, pero le reconocieron sólo 315. Perdió puntos por una sanción debido al caño de escape averiado, que generaba ruidos con exceso de decibeles. Los “Toros” números 1 y 2 por distintos percances, también quedaron fuera de juego. Sólo el 3 alcanzó a ver la bandera a cuadros bajarse ante el parabrisas cuando le reconocieron el cuarto lugar. Lo tripulaba en esa última vuelta Oscar “Cacho” Franco.

Torino en Nurburgring – Ámbito – 07-12-18

De todos modos, regresaron a la Argentina como “campeones morales”, ya que se esperaba una performance más modesta. Más allá de los registros deportivos, ya nadie puso en tela de juicio que el ingreso del Torino al ruedo de las grandes marcas, fue un punto de inflexión en la industria automotriz.

El 30 de diciembre de 1981 sale de planta el último Torino. En 15 años se fabricaron 99.792 unidades. El legendario N° 3 de las 84 Horas de Nûrburgring, fue a descansar al Museo Fangio de Balcarce.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
- Central -
Pichuco por Perrone

Pichuco por Perrone

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Columnistas
Más Artículos