Testimonio, Conciencia y Reflexión
Fecha de Publicación:
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?
El Origen de la Palabra Halloween. El Año Celta y Samhain. La Influencia Cristiana y la Noche de Todos los Santos
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia. La noche anterior a Todos los Santos se convirtió en la «Víspera de Todos los Santos», y más tarde se popularizó como Halloween.

Por Ada Noemí Zagaglia desde Irlanda

*La Noche de Todos los Santos: Un Vistazo a la Historia y la Magia de Halloween*
En la noche del 31 de octubre, millones de personas en todo el mundo se visten de brujas, fantasmas y superhéroes para celebrar Halloween, una festividad que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Pero ¿sabías que sus raíces se remontan al año celta y la fiesta de Samhain?

*El Origen de la Palabra Halloween*
La palabra «Halloween» proviene del inglés antiguo «All Hallows’ Eve», que se refiere a la víspera de la fiesta cristiana de Todos los Santos (All Hallows’ Day). Con el tiempo, la expresión se acortó a «Halloween» y se convirtió en un término común para referirse a la celebración del 31 de octubre.

*El Año Celta y Samhain*
Los antiguos celtas, habitantes de las Islas Británicas y Francia, celebraban el final de la temporada de cosecha y el comienzo del invierno con la fiesta de Samhain. Esta celebración marcaba el fin del año celta y el comienzo de la oscuridad y el frío, un momento en que la frontera entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se volvía más tenue.

Según la mitología celta, en la noche de Samhain, los espíritus de los muertos regresaban a la tierra para visitar a sus seres queridos. Los celtas creían que esta noche era un momento de gran poder y magia, y que los espíritus de los muertos podían ofrecer orientación y sabiduría a los vivos.

*La Influencia Cristiana y la Noche de Todos los Santos*
Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia. La noche anterior a Todos los Santos se convirtió en la «Víspera de Todos los Santos», y más tarde se popularizó como Halloween.

Los cristianos adoptaron algunas de las tradiciones celtas, como la creencia en la visita de los muertos, y las incorporaron a sus propias celebraciones. De esta manera, la Noche de Todos los Santos se convirtió en una celebración que honraba a los muertos y a los santos, al mismo tiempo que mantenía algunos de los elementos mágicos y sobrenaturales de la fiesta de Samhain.

*La Literatura y el Arte de la Noche de Todos los Santos*
La Noche de Todos los Santos ha inspirado a muchos autores y artistas a lo largo de la historia. William Shakespeare, en su obra «Macbeth», describe la noche de brujas y la magia que se desata en la noche de Samhain. Edgar Allan Poe, en su poema «El Cuervo», evoca la atmósfera oscura y misteriosa de la noche de Todos los Santos.

En la literatura moderna, autores como Neil Gaiman y Terry Pratchett han explorado la magia y la mitología de la Noche de Todos los Santos en sus obras. La serie de televisión «Stranger Things» también ha utilizado la estética y la mitología de Halloween para crear una atmósfera de suspenso y aventura.

*Un Mensaje de Esperanza*
La Noche de Todos los Santos es una celebración que nos recuerda la conexión entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Es un momento para honrar a nuestros seres queridos que han fallecido, y para reflexionar sobre la naturaleza de la vida y la muerte.

Pero también es una celebración que nos ofrece la oportunidad de encontrar la magia y la esperanza. Como dijo J.R.R. Tolkien, «incluso la más oscura de las noches puede ser iluminada por una sola vela». En esta noche de Halloween, recordemos que la luz de la esperanza y la fe puede vencer a la oscuridad, y que la magia de la Noche de Todos los Santos puede ser un recordatorio de la belleza y la maravilla de la vida.

Ada Noemí Zagaglia (desde Irlanda)
Derechos Reservados de autora por el Tratado de Berna.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
Columnistas
Más Artículos