El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!… y será en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
El “Asado de Tira”; del Primer Frigorífico de Sudamérica a su Cuarta Fiesta
La historia comienza en 1882, cuando el británico George Drabble se propuso buscar un lugar sobre la orilla del rio Paraná de las Palmas, que sea propicio para la instalación del primer frigorífico; el elegido fue el territorio de la hoy ciudad Campana. El The River Plate Fresh Meat & Co, fue el primer frigorífico de Sudamérica que se instaló en la zona.
Claudio Valerio, ingeniero de profesión, escritor, gastrónomo y docente, oriundo de Campana, hace algunos años atrás y por azar, le llegó a sus manos un libro sobre estadísticas de la provincia de Buenos Aires, de 1895, en el que hablaba de la instalación del primer frigorífico y, empezando a investigar los hechos, pudo establecer y demostrar que “el asado de tira” tiene su origen en un descarte de exportación que los ingleses realizaban de sus envíos cárnicos a Europa, y que los empleados los aprovecharían cortándolos en tiras con la sierra que usaban para dividir la res. Así, nació lo que hoy es un clásico corte de carne, y bien argentino, por cierto.
De finales del Siglo XIX, al presente, el transcurrir de la vida en lo particular y en general, ha dado muchas vueltas; las circunstancias pudieron cambiar de manera repentina y hasta inesperada.
Llegamos al punto en que en el año 2014 el entonces Diputado Nacional Alberto Assef, presentó un proyecto de ley para declarar a la ciudad de Campana “Capital Nacional del asado de tira” y, también en ese año y prácticamente de manera simultánea, la Diputada Provincial Sandra Paris, presento a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires un proyecto de características semejantes.
El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!… Y se hace en campana, y ya en su cuarta edición.
Sí; por cuarto año consecutivo, la ciudad de Campana realizará la “Fiesta del Asado de Tira”; y será en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), el próximo Sábado 18 de octubre.
El comenzará con la ya clásica Competencia de Asadores que consiste en dos grupos, de 20 puestos cada uno, que realizarán la cocción de las clásicas tiras de asado, e irán acompañadas con guarnición a elección de los competidores. La evaluación/puntuación del punto de cocción, el aspecto, la guarnición, y otros ítems, estará a cargo de cuatro jueces de gran trayectoria, como son, Juan Pucheta (Chef internacional). Alejandro Santarcieri, (Sommelier de carnes), Jorge San Martino (Sommelier de carnes) y Claudio Valerio (Ingeniero, gastrónomo, escritor). Dos capataces de campo evaluarán el desempeño en el puesto de trabajo, vestimenta, comportamiento, entre otros aspectos como el orden y limpieza.
Durante la jornada, y mientras se realiza la competencia entre asadores, se contará con otras actividades recreativas y culturales para las familias, intercalando espectáculos artísticos tales como el brindado por Antonio Tarragó Ros, Chango Spasiuk, el Dúo Cimarrón, Ballet Martín Fierro, Ballet Eluney, Lucas Cortés, Sayanifolk y Tiempos de Canto formarán parte de la propuesta, como Exhibición Malambo y clases de folklore con Nahuel Moreyra. No pueden faltar los artesanos campestres, una kermesse de juegos campestres y un Campeonato de truco.
Durante la jornada los visitantes y vecinos tendrán un espacio en donde poder recalar con mesas y sillas, sea debajo de árboles o bien en parasoles campestres, donde podrán almorzar y tomar alguna refrescante bebida, o bien la bien merecida merienda; todo al aire libre y disfrutando plenamente de otras propuestas gastronómicas.
Ya desenterrado el origen del «asado de tira», un símbolo de la culinaria argentina, se trata de cortar transversalmente al costillar del vacuno para, posteriormente, cocinarlo sobre la parrilla. Es, además, convocante para las reuniones entre amigos.
El asado de tira es perfecto para todo asado urbano, siendo el “rey” indiscutido de la parrilla. el asado de campo tiene como protagonista al costillar de la res… El asado de tira pasó de ser un descarte de exportación a un corte gourmet.
Además de promover a la preservación del perfil gastronómico que identifica al argentino, y con el fin de una puesta en valor de lo referente al patrimonio cultural, Claudio Valerio ha publicado una trilogía, tres libros, dedicada a la gastronomía: «Asado de tira, clásico argento y legado campanense».