Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?
Sepamos que en clase, en la casa, en familia, en todas partes y en todos los grupos podemos educar para la Paz
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida – Ordenada – Organizada y un Trabajo en conjunto.

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Las clases dependen de la triada alumno-docente-conocimiento

En la construcción conjunta de conocimiento algunas variables pueden ser alteradas, tales como:

  • Normas
  • Clima áulico
  • Comunicación
  • Estrategias pedagógicas

Si el docente no planifica su clase, lo previsto e imprevisto, tiene dificultades para comunicar las normas y las acciones a realizar lo mas probabe es que el clima áulico sea desbordado y hasta costico

Analicemos con más detenimiento:

¿Que hacer en esos casos?

Podemos aplicar algunos de los métodos adecuados y alternativos para resolverlo en forma pacífica:

  • Negociación
  • Mediación
  • Conciliación
  • Facilitación
  • Arbitraje

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes.

Las variables arriba mencionadas aportan acciones que minimizan o evitan los conflictos pues los estudiantes se encuentran en una clase:

  • Entretenida
  • Ordenada
  • Organizada
  • Trabajo en conjunto

Y los estudiantes aportan:

  • Escucha activa
  • Paciencia con el otro
  • Respeto por pensamientos diferentes
  • Acuerdos

En clase, en la casa, en familia, en todas partes y en todos los grupos podemos educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos