El entorno del presidente Milei, incluyendo su hermana, habría organizado un sistema para saquear recursos destinados a la salud y el bienestar de las personas con discapacidad, transformando fondos públicos en botín político.
El Gobierno de Milei le Roba a la Discapacidad y a los Jubilados
Hace unos días, explotó un escándalo de corrupción que desnuda cómo la cúpula del Ejecutivo —a través de su entorno más cercano— saquea el derecho a la salud de las personas con discapacidad.
Robo a Personas con Discapacidad
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, filtró audios donde revela una red de sobornos en la compra de medicamentos por parte del Estado. Según su relato, se exigía un 8 % de coima para que los laboratorios pudieran vender sus productos, generando ingresos ilegales de entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Esos fondos habrían sido repartidos entre Karina Milei —secretaria General de la Presidencia— el asesor “Lule” Menem y otros funcionarios cercanos.
Las consecuencias no tardaron: se ordenaron allanamientos en domicilios, despachos oficiales y la ANDIS, y se secuestraron teléfonos, documentos, sobres con dinero, y equipos electrónicos. La Justicia, encabezada por el juez Casanello, ya abrió una investigación por administración fraudulenta y cohecho.
La denuncia fue formalizada por el abogado Gregorio Dalbón, en medio de una fuerte cobertura mediática e indignación pública.
En resumen: el entorno del presidente Milei, incluyendo su hermana, habría organizado un sistema para saquear recursos destinados a la salud y el bienestar de las personas con discapacidad, transformando fondos públicos en botín político.
Ajuste y Abandono de los Jubilados
Al mismo tiempo, los jubilados sufren un golpe doble: por un lado, la falta de aumentos reales en las pensiones, y por el otro, la quita de la cobertura de medicamentos, lo que agrava su situación económica y sanitaria.
El Congreso aprobó un aumento del 7,2 % en las pensiones. Sin embargo, el Ejecutivo anunció que lo vetará, amparándose en la “urgencia fiscal”. El destino de ese aumento, por ahora, pende de si el Congreso lo rechaza o no.
Al mismo tiempo, el PAMI redujo drásticamente la cobertura gratuita de medicamentos: en junio de 2024, se eliminaron 11 moléculas con cobertura al 100 %, y en agosto, otras 44. Con esto, se perdió un tercio del vademécum: pasó de unos 3000 a 2000 medicamentos cubiertos. Además, se redujo la cantidad de cajas que un jubilado puede recibir por mes.
Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), los medicamentos más utilizados por los jubilados subieron en promedio 206,7 % interanual. En algunos casos, los aumentos alcanzaron hasta el 259 %.
Como resultado, millones de jubilados quedaron sin cobertura gratuita: se calcula que 1,7 millones de personas fueron directamente afectadas.
No es solo una cuestión de números: miles de jubilados se transformaron en protagonistas de protestas semanales frente al Congreso, reclamando pensiones dignas, medicamentos gratuitos y protección de sus derechos. Estas movilizaciones fueron comparadas con las históricas rondas de las Madres de Plaza de Mayo, y muchas fueron reprimidas.
Conclusión
El gobierno de Javier Milei abandona y roba. Abandona a los jubilados, reduciendo sus ingresos reales y quitándoles el derecho elemental a medicamentos esenciales. Y roba, mediante una trama de coimas orquestada desde la ANDIS, para desviar fondos destinados a quienes más lo necesitan.
Es una política de recortes que no sólo empobrece, sino que convierte derechos sociales en moneda de cambio para su proyecto autoritario.
Fuentes Citadas
Para ANDIS y sobornos: Journalistic investigations y medios como El País, AP News, Reuters, Infobae
Para jubilaciones y medicamentos: informes del CEPA, El Diario, Página/12, Wikipedia, Urgente24, El País
Por la Dra. Marcela Noemi Augier
Doctorando en Discapacidad y Diplomada en Derechos Humanos (OEA)