Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Para qué Sirve Mediar?
Etimológicamente las palabras mediación y mediador se derivan de mediar, la cual viene del latín mediare, de medius
¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.

¿Para qué Sirve Mediar?
Ante esta pregunta para que sirve mediar, deberíamos en primera instancia hacer una breve introducción antes de explicarlo.

Hablemos de diferentes métodos de resolución

Resolver conflictos tiene diversas opciones tales como:

Etimológicamente las palabras mediación y mediador se derivan de mediar, la cual viene del latín mediare, de medius: medio (siglo XV) que significa «interceder», «terciar». Interceder viene del latín intercere: colocarse en medio, intervenir (siglo XV) y significa «intervenir a favor de las personas».

Este puente representa al proceso de mediación, es decir, la intervención y todas las acciones pacificas para terciar entre las partes de un conflicto para arribar a un acuerdo entre los protagonistas.

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos

La mediación, como resolución alternativa, puede abordarse a través de distintos métodos, tales como:

  • Escuela de Negocios de Harvard
  • Circular Narrativo
  • Transformativo

En la mediación la verdad es una construcción subjetiva a través de las percepciones, donde el mediador escucha los hechos contados por las partes, escucha sus argumentos y genera preguntas (técnica) tratando de hallar cuales son los intereses de las partes (mirada al futuro) a partir de ese momento.

Con la Mediación se busca facilitar el acceso a la justicia

El acceso a la justicia es el principio esencial de todo sistema jurídico e implica no solamente que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, sino, además, que sus conflictos sean solucionados adecuada y oportunamente[1].

Una mediación puede ser:

  • Publica
  • Privada

Según como se designa el mediador y en que ámbito se produzca

En nuestro país la única mediación con carácter “obligatorio” es la “prejudicial”[2]

La mediación prejudicial es un proceso previo a iniciar al juicio, confidencial con el objetivo de intentar resolver el conflicto sin intervención de un juez.

¿Qué tipo de problemas se pueden resolver a través de la mediación?

Si queremos saber para qué sirve podemos mencionamos sus ventajas,

¿Qué ventajas ofrece la mediación?

En definitiva la mediación es un procedimiento que permite resolver conflictos de manera pacífica, consensuada en un breve lapso de tiempo, con un menor gasto buscando la satisfacción de los protagonistas.

Es un camino pacífico y colaborativo.
Es un camino hacia el entendimiento.
Es un camino de desarrollo de empatía.

Es un camino que educa para la Paz.


[1]ALVAREZ, G. La mediación y el acceso a la justicia. Abogada, educadora y escritora.
[2] Ley Nacional 26589 establece la obligatoriedad de la mediación prejudicial en Argentina.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos