Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Para qué Sirve Mediar?
Etimológicamente las palabras mediación y mediador se derivan de mediar, la cual viene del latín mediare, de medius
¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.

¿Para qué Sirve Mediar?
Ante esta pregunta para que sirve mediar, deberíamos en primera instancia hacer una breve introducción antes de explicarlo.

Hablemos de diferentes métodos de resolución

Resolver conflictos tiene diversas opciones tales como:

Etimológicamente las palabras mediación y mediador se derivan de mediar, la cual viene del latín mediare, de medius: medio (siglo XV) que significa «interceder», «terciar». Interceder viene del latín intercere: colocarse en medio, intervenir (siglo XV) y significa «intervenir a favor de las personas».

Este puente representa al proceso de mediación, es decir, la intervención y todas las acciones pacificas para terciar entre las partes de un conflicto para arribar a un acuerdo entre los protagonistas.

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos

La mediación, como resolución alternativa, puede abordarse a través de distintos métodos, tales como:

  • Escuela de Negocios de Harvard
  • Circular Narrativo
  • Transformativo

En la mediación la verdad es una construcción subjetiva a través de las percepciones, donde el mediador escucha los hechos contados por las partes, escucha sus argumentos y genera preguntas (técnica) tratando de hallar cuales son los intereses de las partes (mirada al futuro) a partir de ese momento.

Con la Mediación se busca facilitar el acceso a la justicia

El acceso a la justicia es el principio esencial de todo sistema jurídico e implica no solamente que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, sino, además, que sus conflictos sean solucionados adecuada y oportunamente[1].

Una mediación puede ser:

  • Publica
  • Privada

Según como se designa el mediador y en que ámbito se produzca

En nuestro país la única mediación con carácter “obligatorio” es la “prejudicial”[2]

La mediación prejudicial es un proceso previo a iniciar al juicio, confidencial con el objetivo de intentar resolver el conflicto sin intervención de un juez.

¿Qué tipo de problemas se pueden resolver a través de la mediación?

Si queremos saber para qué sirve podemos mencionamos sus ventajas,

¿Qué ventajas ofrece la mediación?

En definitiva la mediación es un procedimiento que permite resolver conflictos de manera pacífica, consensuada en un breve lapso de tiempo, con un menor gasto buscando la satisfacción de los protagonistas.

Es un camino pacífico y colaborativo.
Es un camino hacia el entendimiento.
Es un camino de desarrollo de empatía.

Es un camino que educa para la Paz.


[1]ALVAREZ, G. La mediación y el acceso a la justicia. Abogada, educadora y escritora.
[2] Ley Nacional 26589 establece la obligatoriedad de la mediación prejudicial en Argentina.

Temas
Comentarios
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
Piedra Libre
Vialidad Nacional: La Otra Música

Vialidad Nacional: La Otra Música

La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alto tránsito. La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes. La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.
Columnistas
Más Artículos