Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Esto es Acoso Escolar?
Nos cuesta reconocer que somos parte del problema, pero cuando ocurre, nos convertimos en parte de la solución
¿Esto es Acoso Escolar?

El conflicto no debemos negarlo, evitarlo, minimizarlo pues el malestar continúa y los vínculos entre los protagonistas se deterioran, los supuestos y malos entendidos cobran fuerza y las respuestas (palabras, gestos, mensajes, redes sociales, etc.) se incrementan.

¿Esto es Acoso Escolar?

Un caso para analizar
Mateo y Tadeo son alumnos de segundo año del nivel secundario. Son compañeros desde jardín, más precisamente, de salita de 4 años.

Se sientan juntos en muchas ocasiones, se molestan, hablan, juegan de mano, se piden objetos escolares y no los devuelven, se esconden la cartuchera, y… más.

Pero casi terminando una clase, Mateo le bajo los pantalones a Tadeo, Este muy molesto se acomoda la ropa e intenta pegarle a Mateo, Interviene el docente, los separa y los lleva a dirección.

Pensemos juntos y observemos los elementos de este conflicto.

Lo estoy definiendo como un conflicto pero no como un acoso porque si definimos ambos conceptos veremos una gran diferencia sustancial.

Entre Mateo y Tadeo existe una relación con determinadas caracterisiticas:

  • Desacuerdos frecuentes
  • Ambos se molestan o juegan a molestarse
  • Tiene mucha relación, realizan actividades distintas juntos
  • Los enfrentamientos son frecuentes pero no persistentes
  • No ejercer poder uno sobre el otro

Este breve análisis que expuse en el cuadro es parte del proceso de Mediación, que como método pacifico y alternativo de resolución de conflicto se trabaja en las escuelas.

Ante los conflictos es importante actuar sin demora pues el primer motivo de la escalada del conflicto.

Tampoco debemos negarlo, evitarlo, minimizarlo pues el malestar continúa y los vínculos entre los protagonistas se deterioran, los supuestos y malos entendidos cobran fuerza y las respuestas (palabras, gestos, mensajes, redes sociales, etc.) se incrementan.

No es acoso lo que Mateo y Tadeo transitan, sino situaciones conflictivas recurrentes por parte de ambos y con la excusa “me defiendo…”

Esta frase es repetida por alumnos y padres justificando el golpe, el insulto, el empujon, o lo que sea, que recibe.

  • Golpe recibido, entonces golpe para defenderse
  • Insulto recibido, entonces insulto y empujón como respuesta

¿Son respuestas a una agresión las arriba enunciadas?

La respuesta es NO, no me habilita, no me justifica, no es el modo dar una mala acción, un acto indebido o una agresión para defendernos.

¿La comunicación, la reflexión y el acuerdo pueden ser respuesta ante un conflicto?

Definitivamente SI, el dialogo, escucha activa, buscar juntos colaborativamente opciones de mutuo beneficio son las propuestas que las partes transitan en una Mediación.

Muchas veces nos cuesta reconocer que somos parte del problema, pero cuando ocurre, nos convertimos en parte de la solución.

Este es el camino para Educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Entre Caminos y Estrategias
Puente Colgante Miculla – Tacna

Puente Colgante Miculla – Tacna

El complejo Miculla presenta el arte rupestre más extenso del Perú y de Sudamérica. Al llegar al desierto estás por las huellas contemplando el arte rupestre impresionante. Además, se dice que el centro es un lugar de energía donde podemos recargarnos de ella.
Pintadas
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

La medida fue tomada en agosto de 1976 y algunas interpretaciones, ubican esa decisión en la creencia de que los estudiantes secundarios reaccionarían, permitiendo así a los represores ubicar a los líderes y suprimirlos.
Columnistas
Más Artículos