Bitácora Humana
Fecha de Publicación:
¿Educación Tecnológica o Humana?
El desarrollo auténtico no elige entre tecnología o humanidad: exige ambas, la ética debe ser el cimiento humano
¿Educación Tecnológica o Humana?

Se prioriza herramientas sobre principios, en general sino existe capital humano de calidad se tiene ingenieros corruptos usando la IA para evadir impuestos; gobiernos que hacen sus negocios propios utilizando los recursos de su país.

Desarrollo de un País: ¿Educación Tecnológica o Humana?
Un país puede invertir miles de millones en inteligencia artificial, trenes bala, satélites o pedagogía en matemáticas que es la base de carreras para el desarrollo, pero si sus ingenieros aceptan sobornos, sus líderes roban y sus ciudadanos piratean cualquier cosa, el progreso se convierte en decadencia moral. El desarrollo auténtico no elige entre tecnología o humanidad: exige ambas, la ética debe ser el cimiento humano, para luego formar al profesional. Debemos entender que el progreso o crisis de una nación se realiza POR UNA ACCIÓN HUMANA, no por la tecnología que usa, ni por las investigaciones que realiza, tampoco por la exportación de recursos naturales, si las ganancias se roban, entonces ¿de qué desarrollo estamos hablando, si el robo es una acción humana?…

América Latina tiene el 60% del litio mundial y biodiversidad única, pero el 32% de sus jóvenes no estudia ni trabaja y muchos de los países latinos se encuentran en crisis. Se prioriza herramientas sobre principios, en general sino existe capital humano de calidad se tiene ingenieros corruptos usando la IA para evadir impuestos; gobiernos que hacen sus negocios propios utilizando los recursos de su país y no invierten nada en educación, salud, ni fuentes laborales; científicos falsan datos por fama. Sin integridad absoluta, por ejemplo: El puente Morandi en Italia colapsó en 2018 por corrupción, 43 muertos pagaron el precio.

Por otro lado, tenemos a Japón y Corea del Sur, estas potencias no nacieron ricas. Su ventaja es humana: Japón enseña ética profesional desde primaria. Un obrero de Toyota detiene la producción si detecta un error, aunque retrase ganancias. Tras el terremoto de 2011, no hubo saqueos como lo hubiera habido en otros países, al contrario, los ciudadanos formaron filas ordenadas por agua. Corea del Sur dedica el 20% de las clases a «educación moral», antes de aprender cuestiones técnicas, los niños debaten dilemas como: «¿Reportarías a un amigo que copia en un examen?»

Estos países nos recuerdan a la ecuación olvidada:

Desarrollo = (Ciencia + Tecnología) × Ética.

Si la ética es cero (“0”), todo se colapsa. Por ello hay que considerar 5 pilares, que considero son fundamentales:

  1. Educación humana: priorizar en valores y habilidades como la empatía, pensamiento crítico, civismo, patriotismo, asertividad, inteligencia emocional.
  2. Educación sexual y reproductiva: un hijo no solo es de los padres, es también de la sociedad, por ello hay que planificar y ser responsables en el momento de formar una familia, considerando que además son el núcleo de la sociedad.
  3. Educación emprendedora y económica: para crear fuentes laborales, independencia económica, reducción de desigualdades y desarrollo económico sostenible.
  4. Educación y cultura: por ejemplo, no es lo mismo educar sobre sexualidad a una mujer rural que urbana, por ese motivo se debe estructurar y crear métodos específicos para la enseñanza aprendizaje según a la cultura y necesidades.
  5. Salud mental: según el informe de salud mental por la Organización Mundial de Salud (OMS, 2004), las personas depresivas, estresadas, con alteraciones conductuales, bajo control de emociones rinden menos en su producción laboral, tratar estas enfermedades y conductas representa más gasto económico para el Estado y peor si son patologías crónicas. Estos no sólo se relacionan con la salud, sino con los sistemas de educación y justicia, lo cual crea riesgos al capital social.

Uno de los países que lo aplica muy bien es Singapur, este país invierte el 20% de su PIB en

I+D, pero encarceló a un ministro por robar 1 millón de dólares. Allí, un ingeniero corrupto es tan impensable como un médico que no lava sus manos.

Mientras Bolivia es el país más corrupto de Latinoamérica, México pierde 870 mil millones de dólares anuales por corrupción y Chile exporta cobre, pero su sistema educativo ignora la formación ética. El resultado siempre será una mesa con tres patas.

Entonces el desarrollo no es solo una carrera tecnológica, también es la formación de seres humanos íntegros con valores, habilidades y conocimientos, los cuales serán los futuros empresarios ingenieros, rectores, directores hasta presidente de una nación y esta acción individual convierte un pueblo íntegro.

«¿De qué sirve un presidente con discursos brillantes si roba? ¿O un ingeniero que diseña puentes si usa cemento adulterado? La tecnología sin humanidad es un cuchillo en manos de un mono.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos