Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Cerebro y Corazón Conectados
El estrés y el miedo afectan de manera negativa al corazón aumentando la presión, el colesterol y la frecuencia cardiaca
Cerebro y Corazón Conectados

Desde el punto de vista biológico, cerebro y corazón trabajan relacionados y uno no puede existir sin el otro. Desde el punto de vista emocional, en el cerebro/mente se albergan las decisiones y en el corazón las emociones.

Cerebro y Corazón Conectados

Como en cada artículo tratamos de definir el tema a tratar.

Por lo tanto comenzare por definir cerebro y corazón y cuáles son sus funciones principales.

¿El cerebro y el corazón están conectados?

Desde el punto de vista biológico, cerebro y corazón trabajan relacionados y uno no puede existir sin el otro.

Desde el punto de vista emocional, en el cerebro/mente se albergan las decisiones y en el corazón las emociones.

Es decir, mientras en el cerebro (mente) reina la razón, en el corazón reinan los sentimientos.

¿Existen emociones que afectan el corazón?, pues si, menciones algunas:

  • Estrés
  • Miedo
  • Tristeza
  • Ansiedad

El estrés y el miedo afectan de manera negativa al corazón aumentando la presión arterial, el colesterol y la frecuencia cardiaca. Del mismo modo ocurre con la ansiedad provocando problemas cardiovasculares.

¿Podemos relacionar los siguientes conceptos: cerebro, corazón y conflictos?
En general podemos afirmar que para resolver pacíficamente y de forma alternativa los conflictos debemos hallar el equilibrio entre la razón y los intereses.

Pensemos en un método alternativo de resolución de conflictos: la mediación.

En la mediación cada protagonista de ese proceso relata los sucesos argumentando su posición según su identidad, experiencia y principios (razón).

Por otra parte cada parte deja entrever, pues son subyacentes, las emociones, las necesidades y los deseos (intereses)

Para que el proceso de mediación prospere debemos considerar:

Buscar el equilibrio entre:

  • Corazón (emociones)
  • Cerebro (razón)

Este trabajo conjunto, cerebro-corazón, nos permite determinar:

  • Causas del conflicto: factores emocionales, sociales, familiares, etc. del comportamiento propio y ajeno.
  • Autoconocimiento y la autoestima de cada protagonista
  • Responsabilidad: individual, social y afectiva de cada parte
  • Los puntos comunes o de coincidencia (de acercamiento) entre los protagonistas: para enfocarse en un futuro acuerdo.

La razón y las pruebas son los elementos considerados en los litigios por un juez, donde será el tercero que decida quién tiene la razón.

Escuchar al otro en forma activa implica estar atento a sus palabras, gestos posturas, prestando atención, aun a sus silencios.

No es solo escuchar, es entender que piensa/siente/necesita el otro.

Sera el mediador, tercero neutral, quien ayude a los protagonistas para que trabajen colaborativamente a descubrir que puede ceder/aceptar cada uno (autocomposición).

Para finalizar esta reflexión podemos decir

Cerebro y corazón están conectados

  •  Biológicamente
  •  Emocionalmente 
  • Y trabajando juntos hallar el camino que permita educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos