Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Conflicto en los Pequeños
Ceder o cambiar actitudes para con el otro posibilitaría recorrer un nuevo camino… un camino hacia el entendimiento
El Conflicto en los Pequeños

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.

¿Cómo puedo enseñar a resolver conflictos a los pequeños?

¿Los niños deben aprender a resolver conflictos?

Por supuesto que SI, debemos enseñar a los niños y adolescentes a gestionar sus conflictos y para ello deben tener en cuenta que es importante:

  • Expresar cono se sienten
  • Escuchar al otro
  • Hablar y explicar en lugar de gritar o pegar
  • Usar la palabra respetuosa
  • Respirar, pensar y luego contestar

Pero para hacer este trabajo previamente debemos:

Hacerse cargo de los errores es el primer paso para el cambio entonces podemos:

  1. Cambiar uno mismo (cambio personal)
  2. Cambiar con el otro (cambio interpersonal)
  3. Cambiar mi entorno (cambio social)

¿Qué significa aprender para el cambio social?

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.

En muchos casos la respuesta del golpe, del empujón, de la burla, …, o lo que fuera se remonta a varios días (meses o años ya pasados) para justificar usando la frase “acción… reacción” casi sin sentido después de tanto tiempo o relacionado al hecho puntual del momento.

Podemos agregar varios elementos que dificultan el aprendizaje para resolver conflictos en forma pacífica tales como:

  • Falta de comunicación (no asertiva)
  • Falta de reconocimiento de errores
  • Legitimación del reclamo del otro
  • Falta de responsabilidad afectiva

Darnos cuenta que nos equivocamos, volver sobre nuestros pasos o cambiar el rumbo, pedir disculpas por el dolor/daño ocasionado, ceder o cambiar alguna de nuestras actitudes para con el otro posibilitaría recorrer un nuevo camino… un camino hacia el entendimiento, un camino de transformación, …, un camino para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
La Suerte Está Echada

La Suerte Está Echada

La tradición afirma que al llegar a la orilla del Rubicón Cesar, tras dudar un momento, dijo la hoy célebre frase “La suerte está echada” (Alea jacta est, en latín). Con ella condensaba un propósito que iba a cambiar el destino del imperio romano.
- Central -
La Muerte de Enzo Bordabehere

La Muerte de Enzo Bordabehere

Cuando el 23 de julio de 1935 el senador Enzo Bordabehere caía abatido por la espalda en el recinto del Senado de la Nación y en un crimen sin atenuantes, no era de extrañar, dada su personalidad y las circunstancias que rodearon el hecho.
Genéricos
Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Marcas que se Transformaron en Sustantivo

Fueron pioneras en el rubro, llegaron el mercado como marca propia cuando el producto se vendía a granel o no tenía competencia. Incluso, algunas hasta fueron admitidas por la RAE como sinónimo del producto que representan.
Tribuna Inclusiva
La Centralidad de los Derechos Humanos

La Centralidad de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos constituyen una herramienta de resistencia y protección frente a políticas regresivas. Su vigencia es el recordatorio de que la dignidad humana no puede supeditarse a los vaivenes de la economía ni a la discrecionalidad del poder político.
Identidades
Madres y Padres de la Patria

Madres y Padres de la Patria

La cuestión se planteó con la madre. La "Madre Patria" que nos dio la lengua -como si antes de eso el continente hubiera estado mudo-, que nos dio la religión como si eso abarcara el territorio que fuimos y la Nación que somos.
Columnistas
Más Artículos