Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
El Conflicto en los Pequeños
Ceder o cambiar actitudes para con el otro posibilitaría recorrer un nuevo camino… un camino hacia el entendimiento
El Conflicto en los Pequeños

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.

¿Cómo puedo enseñar a resolver conflictos a los pequeños?

¿Los niños deben aprender a resolver conflictos?

Por supuesto que SI, debemos enseñar a los niños y adolescentes a gestionar sus conflictos y para ello deben tener en cuenta que es importante:

  • Expresar cono se sienten
  • Escuchar al otro
  • Hablar y explicar en lugar de gritar o pegar
  • Usar la palabra respetuosa
  • Respirar, pensar y luego contestar

Pero para hacer este trabajo previamente debemos:

Hacerse cargo de los errores es el primer paso para el cambio entonces podemos:

  1. Cambiar uno mismo (cambio personal)
  2. Cambiar con el otro (cambio interpersonal)
  3. Cambiar mi entorno (cambio social)

¿Qué significa aprender para el cambio social?

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.

En muchos casos la respuesta del golpe, del empujón, de la burla, …, o lo que fuera se remonta a varios días (meses o años ya pasados) para justificar usando la frase “acción… reacción” casi sin sentido después de tanto tiempo o relacionado al hecho puntual del momento.

Podemos agregar varios elementos que dificultan el aprendizaje para resolver conflictos en forma pacífica tales como:

  • Falta de comunicación (no asertiva)
  • Falta de reconocimiento de errores
  • Legitimación del reclamo del otro
  • Falta de responsabilidad afectiva

Darnos cuenta que nos equivocamos, volver sobre nuestros pasos o cambiar el rumbo, pedir disculpas por el dolor/daño ocasionado, ceder o cambiar alguna de nuestras actitudes para con el otro posibilitaría recorrer un nuevo camino… un camino hacia el entendimiento, un camino de transformación, …, un camino para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Ha Muerto?

¿Ha Muerto?

Este poema, es una reflexión profunda sobre la pérdida de valores y la nostalgia por una época pasada. La figura central del poema, que camina cabizbajo y triste en la noche...
Literatura Iberoamericana
¿Borincano o Borinqueño?

¿Borincano o Borinqueño?

La lengua, también llamada taíno, se considera extinta… Hoy por hoy, el taíno está presente en el Caribe (en especial en Puerto Rico, Cuba y República Dominicana) porque muchos de sus ríos, pueblos o montañas, tienen como nombres raíces de esta lengua.
Columnistas
Más Artículos