Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Hablemos de los Límites
La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad
Hablemos de los Límites

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración. Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

Hablemos de los Límites

Podemos definir como límite

  • Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.
  • Fin, término. Tope.
  • Separación entre dos cosas

Esta separación puede ser geográfica y referirse a la frontera entre países, una restricción o un punto final en el tiempo o espacio.

¿Qué clase de límites existen?

  • Natural
  • Imaginario
  • Emocional

Los límites sirven para:

  • Delimitar territorios (dividir dos localidades)
  • Ordenar y organizar (velocidad máxima en una autopista)
  • Incorporar reglas de convivencia (hablar sin insultar)
  • Regular el comportamiento humano (Tratar con respeto al otro)

Los límites nos ayudan a:

  • Generar confianza
  • Seguridad 
  • Respeto en la relación con el otro

Los límites están presentes en nuestra cotidianeidad regulando y fomentando el desarrollo individual y social, lo físico, lo intelectual y emocional.

Es a través de los límites como desde niños incorporamos las reglas que nos permiten construir la convivencia sana, pacífica y solidaria,

La autoestima y la autoconfianza se refuerzan con una mayor y mejor comunicación, con límites respetuosos y con valores de inclusión e integración.

Por ello los límites deben ser claros, concretos y comprendidos.

En la resolución de conflictos, ¿Qué limitaciones entorpecen el proceso?

  • No escuchar
  • No considerar que es parte del problema
  • No querer participar el proceso (de negociación, mediación, arbitraje, etc.)
  • No ceder (en algún aspecto, en forma parcial)
  • No colaborar
  • Creer que el otro es su enemigo

La falta de límites perjudica la autoestima, provocando inseguridad, dependencia y problemas de identidad.

Los límites nos acompañan para cuidarnos y ayudarnos con los vínculos y así poder mejorar el control de nuestras vidas y tomar decisiones responsables.

En definitiva los límites brindan estructura, seguridad y orden para crecer en un ambiente saludable.

Los límites fomentan la educación por la Paz.

Temas
Comentarios
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Literatura Iberoamericana
Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Tú y Yo; Los Años Pasan Para Ambos

Los años pasan y, con el correr de los mismos, se va modificando nuestra relación de pareja; porque, gracias a que los años traen experiencia, nos damos cuenta que nosotros nunca dejamos de aprender.
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Columnistas
Más Artículos