Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Los Árboles más Antiguos de Buenos Aires
Dan sombra, regulan el clima, purifican el aire, mitigan la contaminación, son barrera contra los ruidos, entre otros beneficios
Los Árboles más Antiguos de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires la cantidad de árboles oscila en las 430.000 unidades, y están distribuidos de la siguiente forma: en las calles de vía pública 85% y en parques, plazas y jardines públicos el 15 % restante.

Dr. Juan Silvio Aleksander*

Los Árboles más Antiguos de Buenos Aires
Sabemos que los árboles son muy importantes, para el medio ambiente, y para el ser humano.

Dan sombra, regulan el clima, purifican el aire, mitigan la contaminación, son barrera contra los ruidos, entre otros beneficios que nos dan.

Además, atraen a gran variedad de fauna regional, como aves, abejas, mariposas y abejorros que polinizan y dispersan sus semillas, para equilibrar el ecosistema local.

También contribuyen a aumentar la biodiversidad de las especies, como es el caso de la mariposa bandera argentina.

En la ciudad de Buenos Aires, hay 446 árboles protegidos por sus valores históricos, y hay otros 302 inventariados, propuestos para obtener un tratamiento similar.

Recordemos también que la Ley N° 3.263 de la CABA, sobre el “Arbolado público urbano”, en su artículo 20, crea el Registro de Arboles Históricos y Notables de la Ciudad”.

La cantidad de árboles oscila en las 430.000 unidades, y están distribuidos de la siguiente forma: en las calles de vía pública 85% y en parques, plazas y jardines públicos el 15 % restante.

Y las especies utilizadas, son: ceibo, jacarandá, palo borracho, tipa, timbó, ibirá-pitá, sauce criollo, aguaribay, lapacho, y ombú, entre otros.

Pero… ¿cuáles son los árboles más viejitos de la ciudad?

Acá los presentamos:

1 – Magnolias del Protomedicato, ubicadas en el barrio de San Telmo, Humberto Primo 343, Escuela N° 22 Consejo Escolar N°4 “Guillermo Rawson”. Allí funcionó el Protomedicato y primer Hospital de Hombres. Son dos ejemplares en el jardín de entrada, plantados en ¡1800!

2 – Gomero de la Recoleta; existen varias versiones sobre su plantación; la más probable, que a mediados del siglo XIX el ingeniero agrónomo Martín José de Altolaguirre, quien cultivaba especies exóticas, haya sido su mentor. Ubicado en avenida Presidente Manuel Quintana 596, barrio de la Recoleta.

3 – Aguaribay del Perito Moreno, plantado por Francisco Pascasio Moreno, en la quinta familiar, hoy Instituto Bernasconi, sito en Cátulo Castillo 2750, barrio de Parque de los Patricios, en el año 1872.

4 – Magnolia de Avellaneda, plantado por el Presidente Nicolás Avellaneda en la inauguración del Parque 3 de febrero, avenidas Casares y Adolfo Berro, en noviembre de 1875.

5 – Ceibo de Plaza Lavalle, plantado por el Intendente Torcuato de Alvear en 1878, en la reinauguración de la plaza. Permanece inclinado, pero lozano y fuerte.

Como “perlita” informativa, diremos que los lapachos y jacarandáes, que son dos de las especies nativas de la zona, días antes de la primavera, nos dan el alegre alerta, con sus flores azul violeta (jacarandá) y rosado (lapacho); para preparar el alma antes del 21 de setiembre.

Y un consejo para todos: ¡Cuidemos los Árboles!

*Contador, Perito Judicial y Técnico en Turismo

Temas
Comentarios
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Tango y Milonga
El Tango y las Fechas Patrias

El Tango y las Fechas Patrias

Es Alfredo Bevilacqua, que da a conocer así uno de sus tangos memorables: “Independencia” –(Instrumental). Este hecho puede considerarse como símbolo de una época en que el tango iba dejando de ser la música proscripta del 900.
Miscelaneas
El Caso Maldonado – 2 de 2

El Caso Maldonado – 2 de 2

Algunos pudieron cruzar a la otra orilla y otros se refugiaron en un monte cercano. Afirman testigos que entre ellos se encontraba Santiago Maldonado, quien se habría escondido en la espesura debido a que no sabía nadar.
Columnistas
Más Artículos