- Central - | Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
Los Árboles más Antiguos de Buenos Aires
Dan sombra, regulan el clima, purifican el aire, mitigan la contaminación, son barrera contra los ruidos, entre otros beneficios
Los Árboles más Antiguos de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires la cantidad de árboles oscila en las 430.000 unidades, y están distribuidos de la siguiente forma: en las calles de vía pública 85% y en parques, plazas y jardines públicos el 15 % restante.

Dr. Juan Silvio Aleksander*

Los Árboles más Antiguos de Buenos Aires
Sabemos que los árboles son muy importantes, para el medio ambiente, y para el ser humano.

Dan sombra, regulan el clima, purifican el aire, mitigan la contaminación, son barrera contra los ruidos, entre otros beneficios que nos dan.

Además, atraen a gran variedad de fauna regional, como aves, abejas, mariposas y abejorros que polinizan y dispersan sus semillas, para equilibrar el ecosistema local.

También contribuyen a aumentar la biodiversidad de las especies, como es el caso de la mariposa bandera argentina.

En la ciudad de Buenos Aires, hay 446 árboles protegidos por sus valores históricos, y hay otros 302 inventariados, propuestos para obtener un tratamiento similar.

Recordemos también que la Ley N° 3.263 de la CABA, sobre el “Arbolado público urbano”, en su artículo 20, crea el Registro de Arboles Históricos y Notables de la Ciudad”.

La cantidad de árboles oscila en las 430.000 unidades, y están distribuidos de la siguiente forma: en las calles de vía pública 85% y en parques, plazas y jardines públicos el 15 % restante.

Y las especies utilizadas, son: ceibo, jacarandá, palo borracho, tipa, timbó, ibirá-pitá, sauce criollo, aguaribay, lapacho, y ombú, entre otros.

Pero… ¿cuáles son los árboles más viejitos de la ciudad?

Acá los presentamos:

1 – Magnolias del Protomedicato, ubicadas en el barrio de San Telmo, Humberto Primo 343, Escuela N° 22 Consejo Escolar N°4 “Guillermo Rawson”. Allí funcionó el Protomedicato y primer Hospital de Hombres. Son dos ejemplares en el jardín de entrada, plantados en ¡1800!

2 – Gomero de la Recoleta; existen varias versiones sobre su plantación; la más probable, que a mediados del siglo XIX el ingeniero agrónomo Martín José de Altolaguirre, quien cultivaba especies exóticas, haya sido su mentor. Ubicado en avenida Presidente Manuel Quintana 596, barrio de la Recoleta.

3 – Aguaribay del Perito Moreno, plantado por Francisco Pascasio Moreno, en la quinta familiar, hoy Instituto Bernasconi, sito en Cátulo Castillo 2750, barrio de Parque de los Patricios, en el año 1872.

4 – Magnolia de Avellaneda, plantado por el Presidente Nicolás Avellaneda en la inauguración del Parque 3 de febrero, avenidas Casares y Adolfo Berro, en noviembre de 1875.

5 – Ceibo de Plaza Lavalle, plantado por el Intendente Torcuato de Alvear en 1878, en la reinauguración de la plaza. Permanece inclinado, pero lozano y fuerte.

Como “perlita” informativa, diremos que los lapachos y jacarandáes, que son dos de las especies nativas de la zona, días antes de la primavera, nos dan el alegre alerta, con sus flores azul violeta (jacarandá) y rosado (lapacho); para preparar el alma antes del 21 de setiembre.

Y un consejo para todos: ¡Cuidemos los Árboles!

*Contador, Perito Judicial y Técnico en Turismo

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Talleres y Grupos de Pertenencia

Talleres y Grupos de Pertenencia

En definitiva, crear estos espacios nos hace feliz. A partir del instante en que estamos dispuestos a dar como correlato ignoramos lo mucho que podemos recibir. Se trata ni más ni menos que de la vida misma.
El Arte de la Culinaria
¿Y Qué Decir de la Cocina Ancestral?

¿Y Qué Decir de la Cocina Ancestral?

La comida tradicional, o ancestral, además de nutrir, aporta bienestar y confort, estimula a la economía, dado que es posible la realización de pequeños emprendimientos y negocios y, también, ayuda a mejorar la calidad de vida porque cuida la salud.
Frases y Expresiones
Guardar la Plata en el Colchón

Guardar la Plata en el Colchón

Son innumerables las anécdotas que hablan de verdaderas fortunas ocultas en los viejos colchones de lana y resortes; a tal punto, que guardar dinero fuera del circuito financiero se lo denominó “guardarla en el colchón”.
Literatura Iberoamericana
Y Así es el Amor

Y Así es el Amor

A través de la escritura, la poeta y escritora Patricia Nascimento, de Brasil, nos comparte una prueba de cómo enfocarnos a mantener la calidad de vida, que nos implica una cura para el envejecimiento, estimulando la mente y el cuerpo.
Al Pie de la Letra
Vahos de Bares

Vahos de Bares

Y viajeros inconscientes por naturaleza; no nos detenemos nunca hasta la muerte; mientras tanto, en ese gran periplo aparecen los bares y los amigos; las botellas, los corchos y los sacacorchos, vahos de vida que continuarán a pesar de nuestra partida.
Columnistas
Más Artículos