Pintadas
Fecha de Publicación:
Las Pintadas y el Odio
Los agravios, las descalificaciones y las amenazas hoy desbordan las redes y todavía se aventuran en algunas paredes
Las Pintadas y el Odio

Estos agravios que suelen comenzar como un juego agresivo o un simple exabrupto, son como la caja de Pandora que, una vez abierta, nadie puede saber cuándo y dónde terminan las calamidades que desatan en la sociedad.

Rojos Nunca Más – Página 12 -01-04-98

Pintadas de Odio
“Rojos nunca más”. El amenazante mensaje aparecido en una serie de pintadas en los primeros días de abril de 1996, en paredones del oeste del Conurbano bonaerense, se lo vinculó al pasado 24 de marzo; Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ese año se conmemoró una vez más, el 24 de marzo de 1976, inicio de la dictadura cívico militar más sangrienta que recuerde nuestra Historia.

Las leyendas fueron atribuidas a grupos juveniles que medios estudiantiles y de prensa de la zona, calificaron como “neonazis”. Los activistas contaban con cierta presencia en escuelas secundarias regionales, expresándose mediante pintadas y panfletos de esa tendencia extremista.

Acción Nacionalista – Página 12 – 09-05-10

Días antes en muros de la localidad de Ramos Mejía, apareció otra consigna del mismo tenor: “A 22 años decimos rojos nunca más”. Se la atribuyó una organización desconocida en la política nacional llamada Legión Argentina, cuyo símbolo era una cruz encerrada en un círculo. El grupo operativo estampó su firma: “Grupo Número 4 – Tempestad” (1). A su izquierda, tres varas entrelazadas remiten vagamente al haz de cinco flechas de la Falange Española. Inevitable asociar dichos símbolos y expresiones, con los grupos juveniles con presencia en colegios secundarios, que en las décadas de 1960 y 1970 tuvieron fuerte protagonismo en las “guerras de pintadas” y en hechos violentos de intolerancia política y odio racial.

Pero mucho más acá en el tiempo y en esas manifestaciones focalizadas y pequeñas, el hecho inquietante es la reivindicación del terrorismo de Estado (1976 – 1983).

El sello Legión Argentina aparecía en las pintadas, vinculado a otra agrupación que se reivindica nacionalista: Partido Nuevo Orden Social Patriótico (PNOSP).

En aquellos días en el Parque Rivadavia (CABA) en una riña fue asesinado un joven skinhead que estaría relacionado con los grupos mencionados.

Paralelamente a las frases que florecían en la zona reivindicando la dictadura, también sufrió acoso el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH) de La Matanza, que se encontraba investigando a estos grupos.

Pero la seguidilla de pintadas se renovaban ante cada 24 de marzo en distintos puntos; como ejemplo, las que vandalizaron las paredes de varios edificios de la Universidad de La Plata en abril de 2010 (Comedor Universitario, facultades de Agronomía, Veterinaria, Humanidades y estación central ferroviaria de La Plata) diciendo: “24 de marzo día de la venganza terrorista”. Firmó una organización auto titulada Vanguardia de la Juventud Nacionalista – Grupo Escuadra La Plata. La cantidad y simultaneidad de las pintadas, demuestra un accionar coordinado en el que intervinieron no pocas personas.

Diá del Terrorista – Diagonales – 20-04-10

El desagravio corrió por cuenta de los estudiantes, familiares y amigos, que colaboraron en las tareas de limpieza, con apoyo logístico del Rectorado de la Universidad platense.

Pero pese a que en general esos sectores se mueven en el anonimato, en mayo de 2010 la Cámara Federal de San Martín confirmó el procesamiento de dos personas que fueron sorprendidas in fraganti pintando una cruz gamada (símbolo nazi) sobre un graffiti. A los vándalos podría caberles la aplicación de la Ley contra la discriminación racial, religiosa o de otro orden, que contempla penas de hasta tres años de prisión.

En julio de 2021 el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), denunció ante el Juzgado Federal de Viedma, una serie de pintadas y volantes aparecidos en la ciudad que calificó como “neonazis”, con contenidos antisemitas. El organismo se constituyó en querellante, por violación al artículo 3 dela Ley Nacional 23.592.

Otro episodio de gravedad se registró en septiembre de 2022 en la ciudad de Quilmes, en el sur del conurbano. Un mural artístico que evocaba la Noche de los Lápices (secuestro masivo por parapoliciales de una decena de estudiantes secundarios en La Plata en septiembre de 1976), fue vandalizado brutalmente. Con gran cantidad de pintura roja arruinaron el trabajo y además, dejaron apoyada contra la pared una cruz de madera con una cabeza de cerdo incrustada. Aparentemente en el mismo raid, otros murales en homenaje al ex presidente Néstor Kirchner también fueron arruinados.

A su vez en fechas cercanas, sendos murales que recordaban a La Noche de los Lápices en la capital bonaerense, amanecieron dañados con las frases: “muerte al gobierno kirchnerista”. En la misma ciudad otras imágenes evocativas de Perón, Eva Perón, Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, fueron pintarrajeadas con la leyenda “Mierda K”.

Pero no son sólo los muros callejeros que retienen el odio político, racial y xenófobo.

En octubre de 2023, en el contexto del ataque terrorista sufrido por Israel y la consiguiente invasión de la Franja de Gaza por fuerzas militares de éste Estado, en el porteño barrio de Abasto la puerta vidriada de un edificio de departamentos fue pintada con una estrella de David de grandes dimensiones, con pintura negra.

Contemporáneamente unas sesentas viviendas de un barrio de París, fueron vandalizadas con sendas estrellas de David, recordando una práctica común en los primeros años de la Alemania nazi contra sus ciudadanos hebreos. La seguidilla de acciones como éstas en países tan distantes y diferentes como Argentina y Francia, plantean interrogantes que inquietan, por nuestro propio pasado.

El 09 de enero de 2025 Juan Grabois pintó un graffiti por los 30 mil desaparecidos y Ramiro Marra se lo tapó
El referente social  pintó  un graffiti en uno de los muros del Jockey Club de San Isidro luego de que la organización Abuelas de Plaza de Mayo anunciara la recuperación del nieto 138 hace dos semanas.

Grabois pintó «138. Venceremos. Los seguiremos buscando», con un aerosol negro y la ayuda de otro hombre. Además, había agregado debajo la leyenda “son 30.000”, en referencia al número de desaparecidos durante la última dictadura militar.

Sin embargo, la pintada duró poco. Eel legislador porteño, Ramiro Marra, de La Libertad Avanza se acercó hasta el lugar para tapar el mensaje y realizarle algunas advertencias al dirigente social.

Las comparaciones suelen ser odiosas ya que los hechos históricos no se repiten, pero se parecen.

Los agravios, las descalificaciones y las amenazas que hoy desbordan las redes, los cánticos en las canchas y todavía se aventuran en algunas paredes, suelen comenzar como un juego agresivo o un simple exabrupto, pero como la caja de Pandora, una vez abierta nadie puede saber cuándo y dónde terminan las calamidades.

1) Página 12 – Buenos Aires – 01-04-1996.-

Temas
Comentarios
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Lunfardo
Discépolo y el Lunfardo

Discépolo y el Lunfardo

Discépolo utiliza los términos, los giros, las expresiones del lunfardo, como consecuencia de una muy prolija selección de vocablos que escudriña por todos los rincones del decir ciudadano.
Fuera de Serie
Love – Death + Robots

Love – Death + Robots

Aunque se desconoce por el momento la cantidad de episodios que tendrá este nuevo volumen. Mientras tanto estos primeros 26 cortos, todos sumamente entretenidos, con estilos de animación diferentes...
Columnistas
Más Artículos