Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Escuchemos a Nuestro Corazón
"El Caballero de la Poesía " nos manifiesta con este escrito lo que es extrañar más que ayer, y reconocer que llegó al corazón
Escuchemos a Nuestro Corazón

¡Tantos fueron los días que perdí, y que pudieron haber sido felices! Cuantas fueron las cosas que me quedé con ganas de realizar y, también, otras muchas cosas con el deseo de que perduraran y otras que jamás hubiesen llegado.

Por Claudio Valerio

¡Qué bonito sería poder volver el tiempo atrás! Desde luego que nada de lo perdido así lo sería; mi vida sería la mía y, desde luego, no sería igual… Muchas fueron las cosas que he perdido en el camino por esta vida y que sin haberlas tenido, las extraño.

¡Que ganas tengo de sujetar el tiempo!… Fueron tantos los momentos de dicha que me perdí y tantas las sonrisas que me dispensaban aquellos que más me importaban.

El pasar del tiempo hace que podamos ver los errores y, con esto, fortalecernos. Y son justamente estos los que hacen que nuestra vida sea única. Con cada error se aprende y, reconocerlo, no cambia nuestro estatus y, disculparnos es distinto de mendigar.

«El Caballero de la Poesía » nos manifiesta con este escrito lo que es extrañar más que ayer, y reconocer que llegó al corazón.

Te Extraño…

Dr. Eryuris Zamora Arredondo (La Ceiba-Holguín-Cuba) 

Extraño el vino de tus besos
que sucumben como lluvias,
y en chasquidos y locuras,
son penurias y deseos.

Extraño el cálido silencio que
en mis brazos cultivaste y
ligeramente ataste,
como Dije entre mi cuello.

Extraño el brillo de tu miedo y
el cencerro de tu aroma que
desnudan en mis ropas
con un mágico desvelo.

Extraño el silbo del te quiero que
alimenta mis pulmones
liberando los arpones
que atraviesan a mi fuego.

Extraño el mundo y sin remedio
te contemplo insuperable de
esa huella que dejaste
atiborrada en mi pañuelo.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos